tribunales

Un exconcejal de Arcos se enfrenta a ir a la cárcel por robar toneladas de leña del camping municipal para su chimenea

tribunales

Tras el juicio este jueves, la Fiscalía Anticorrupción mantiene su petición contra Francisco Muñoz (AiPro), procesado por apropiarse de decenas de troncos de unos cipreses que cortaron en unas obras del camping de la localidad

La Guardia Civil investigó este caso y se sospecha que se puso de acuerdo con los transportistas para que llevaran la madera a su casa y además la cortaran «en trozos pequeños»

Recogida de leña, en una foto de archivo. la voz
María Almagro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El juzgado de lo Penal de Jerez ha acogido este miércoles y jueves el juicio contra el exconcejal de Medio Ambiente de Arcos de la Frontera , Francisco Muñoz (del grupo independiente AiPro) por apoderarse presuntamente de entre 16.000 y 30.000 kilos de leña de propiedad pública que había sido talada del camping municipal.

La Fiscalía Anticorrupción, quien ha llevado este caso, le acusa de malversación de caudales públicos como autor, e inductor de falsedad continuada en documento mercantil y prevaricación y, tras la celebración del juicio, mantiene su petición de que sea condenado a una pena total de 27 meses de prisión además del pago de una multa y la inhabilitación para el empleo público. Además están procesados dos empleados del camping que trabajaban a cargo del Ayuntamiento y que también están procesados.

Los hechos se remontan a abril de 2013. Entonces el acusado, que era edil de Medio Ambiente por AiPro, «con la finalidad de hacer suya la leña municipal» proveniente de la tala de unos 500 cipreses del camping municipal situado en la Hacienda El Santiscal de dicha localidad y «prevaliéndose de su cargo», ordenó a los trabajadores del departamento de Parques y Jardines que se encontraban bajo sus órdenes y que estaban talando dichos árboles para hacer un muro perimetral, que cortasen los troncos en trozos pequeños y cargasen las cubas «bien llenas».

Del camping a la finca

A continuación, según la Fiscalía, el edil se puso en contacto con estos mismos empleados –también investigados– para que en vez de llevar esos troncos a áreas municipales se transportase supuestamente hasta la finca del padre del delegado. Según la acusación, dichos portes serían abonados camuflándolos entre la numerosa facturación que se estaba realizando por los servicios para los que fueron contratados como si de estos trabajos se tratase. Por parte de los dos transportistas se dieron un total de entre «ocho y diez viajes», llevando en cada uno de ellos entre 2.000 y 3.000 kilos de leña a la finca particular de Francisco Muñoz. Para la acusación, el exdelegado se «valió de personal y medios públicos», indicando a los dos transportistas que además los cortaran pequeños «para que entraran en su chimenea».

Habitualmente la leña se almacenaba en el vivero municipal para posteriormente ser empleada para fines sociales como es su uso en actos populares como las hogueras que se hacen en el famoso Belén Viviente de la localidad y en las zambombas o como es la entrega en pequeñas cantidades a personas que lo necesitasen. La leña municipal de la que presuntamente se apropió el exconcejal ha sido tasada pericialmente en 2.240 euros.

Además, los transportistas, según la Fiscalía, cobraron dichos portes privados con dinero público «aprovechando» las facturas que se emitían por estos traslados que estaban realizando por los trabajos para los que fueron contratados en el camping, de tal manera que en las facturas figuraba como viajes por el porte de escombros, ramas de arboles, farolas... y no el cometido particular que presuntamente tuvieron.

Durante el juicio los acusados lo han negado todo y el exedil ha afirmado que esa leña no era del camping municipal. La denuncia llegó a la Fiscalía por parte de un particular y Anticorrupción encomendó la investigación a la Guardia Civil quien realizó las vigilancias y pesquisas correspondientes, como fotos y demás documentos, y en las que se basa también esta acusación.

La vista sobre este asunto ha tardado en celebrarse más de diez años debido a los importantes retrasos acumulados en los juzgados. Las defensas piden la libre absolución para sus representados. El juicio ha quedado este jueves visto para sentencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación