Educación
San Fernando invierte 3,4 millones en la mejora de sus centros educativos
El Ayuntamiento isleño ha lanzado una llamada de atención a la Junta: «se comprometió a climatizar todos los colegios andaluces, sin que haya abordado hasta la fecha ni una sola actuación»

El Ayuntamiento de San Fernando ha manifestado su «compromiso» con la educación pública y la mejora continua de los centros educativos de la ciudad, al destinar en los dos últimos años más de 3,4 millones de euros en mantenimiento de centros educativos.
El Ayuntamiento ha hecho hincapié en el aumento cada año de su presupuesto en partidas de reforma y mantenimiento que se desarrollan a lo largo de todo el año, programando las de mayor envergadura en los meses de verano a fin de no interferir en el normal desarrollo de la actividad lectiva.
En esa línea, ha señalado que este año están previstas, ejecutadas o en ejecución inversiones y actuaciones que superan los 2,6 millones de euros, incluyendo los 1,7 millones correspondientes a esta anualidad de contratos de limpieza, pintura, albañilería y mantenimiento de los centros educativos, que son «esenciales para el buen funcionamiento de los colegios y para asegurar una rápida respuesta ante cualquier tipo de necesidad».
Sobre esto, ha recordado que el contrato de limpieza, que ha comenzado a ejecutarse esta misma semana, fue adjudicado por 4,3 millones para los próximos cuatro años, e incorpora mejoras para las trabajadoras del servicio, al garantizar estabilidad laboral, asegurar la cobertura de bajas, permisos y sustituciones, y exigir el cumplimiento del convenio colectivo del sector en la provincia.
El nuevo contrato incluye una serie de acciones y tareas de limpieza más completas y específicas, con un enfoque especial en la desinfección y el mantenimiento durante los periodos lectivos y no lectivos, y contempla la incorporación de productos ecológicos o de bajo impacto ambiental para la limpieza.
Esta semana se ha comenzado a ejecutar también el contrato de albañilería, revestimientos, cubiertas, fontanería y saneamiento de los edificios municipales y colegios de la ciudad, mientras que se continúan realizando reparaciones y actuaciones de mejora en los centros educativos con el contrato de carpintería.
En lo que respecta al contrato de pintura, esta semana han comenzado los trabajos en los colegios Vicente Tofiño, Juan Díaz de Soliz y Cecilio Pujazón. La planificación se ha realizado bajo la premisa de centrar los trabajos más interiores para el mes de julio, coincidiendo con las vacaciones escolares, de manera que en julio se actuará en el Erytheia, La Ardila, Constitución, Las Cortes, Casal Carrillo, Quintanilla, Raimundo Rivero y Servando Camúñez.
En agosto se realizarán trabajos de pintura en el Colegio Almirante Laulhé, Arquitecto Leoz, Casería de Ossio, Juan Sebastián de Elcano, Manuel de Falla, Puente Zuazo, Reina de La Paz y San Ignacio, mientras que del 1 al 15 de septiembre se han programado trabajos en los CEIP Camposoto, Los Esteros y María Zambrano.
Con una inversión aproximada de 21.500 euros, se desarrollan durante Semana Santa y en verano trabajos de desbroce y limpieza de los patios de los todos los colegios de la ciudad, incluyendo tareas de poda a pie y poda en altura de arboleda, garantizando así la puesta a punto de los centros educativos de cara al inicio del próximo curso escolar.
Entre las obras de mayor calado, el Ayuntamiento ha iniciado este martes las obras del nuevo office en el actual edificio del CEIP San Ignacio, una intervención «clave» para recuperar el servicio de comedor y atender a las necesidades del alumnado.
Los trabajos fueron adjudicados por 47.185 euros y un plazo de ejecución de dos meses, lo que permitirá su puesta en funcionamiento de cara al próximo curso escolar.
Entre las actuaciones en colegios este año, destaca la segunda fase de las obras de construcción de nuevas pistas deportivas en siete colegios de la ciudad, con una inversión de 458.745 euros. Las obras incluyen la corrección de pendientes, instalación de sistemas de drenaje, nuevo pavimento deportivo multicapa, señalización reglada y medidas de seguridad como mallas de protección.
También se desarrollará este verano la intervención de modernización y mejora en el CEIP La Constitución, por un importe cercano a los 130.000 euros. Estos trabajos, próximos a su adjudicación definitiva, contemplan tres líneas principales de actuación, como son la renovación de pavimento del patio principal, la reparación de humedades en el edificio de Primaria y una nueva zona para recreo y juego de Infantil bajo la zona arbolada.
Igualmente, ya se han ejecutado este año los trabajos para reparaciones en las cubiertas de los CEIP Juan Sebastián Elcano y Casal Carrillo con una inversión de 48.000 euros, está en licitación por 70.986,63 euros la reposición de pavimentos en aulas y patios de Infantil del CEIP Juan Sebastián de Elcano.
Según el Ayuntamiento, una de las principales demandas de la comunidad educativa del CEIP Puente Zuazo ha sido la mejora del patio infantil, una zona de recreo que presenta «importantes deficiencias» debido a los desniveles del terreno y al deterioro del pavimento. Estas condiciones generan «problemas constantes», especialmente tratándose de un espacio utilizado por niños y niñas de muy corta edad.
En respuesta a esta necesidad, el Ayuntamiento ha redactado un proyecto específico para resolver de forma integral estas deficiencias. El expediente se encuentra ya en tramitación para su próxima contratación y ejecución. La actuación supondrá una inversión de algo más de 106.800 euros, que permitirá la pavimentación de las zonas exteriores, la adecuación completa del patio infantil y otras mejoras complementarias que se han identificado en el centro educativo.
El Ayuntamiento ha destacado también el proyecto de instalación de pérgolas de sombra a fin de proteger a los escolares del sol y las altas temperaturas y adaptar los centros educativos al contexto actual de emergencia climática.
Sobre esto, ha indicado que en el CEIP Camposoto se ha instalado la primera de estas pérgolas, habiéndose realizado un estudio previo de 13 centros educativos de la ciudad con una estimación de inversión global superior a los 300.000 euros. Actualmente se está trabajando en el desarrollo de los proyectos y se está analizando si la actuación puede acogerse a alguna convocatoria de fondos europeos.
Llamada de atención
A este respecto, el Ayuntamiento ha invitado a la Junta de Andalucía a participar de este proyecto debido a que «son competencias propias de la administración autonómica». Como ha recordado el gobierno local «la Junta se comprometió a climatizar todos los colegios andaluces, sin que haya abordado hasta la fecha ni una sola actuación en San Fernando».
Al hilo de ello, se ha aprovechado para recordar a la Junta de Andalucía, que tiene las competencias en materia educativa, que «en San Fernando y en otras muchas ciudades existe un problema generalizado», como es la antigüedad de las infraestructuras educativas, aseverando que la media de edad de los colegios isleños es «de 50 años», con varios centros que «tienen incluso 70 años».
«Pese a los esfuerzos en materia de mantenimiento que realiza el Ayuntamiento, se trata de infraestructuras educativas completamente desfasadas y que requieren que la Junta de Andalucía plantee con fondos europeos un plan de acción potente encaminado a eliminar edificios que no se pueden mantener«, ha manifestado el Ayuntamiento.
Como ha apuntado, son infraestructuras «con enorme gasto energético, insostenibles, que no atienden a las necesidades y a la realidad educativa de hoy, y con enormes problemas estructurales que requieren de una actuación global de demolición para construirse de nuevo con características acordes al siglo XXI».
Finalmente, se ha enfatizado que la Junta «tiene que dar respuesta a las necesidades estructurales que la educación pública requiere, realizando las inversiones necesarias para que los centros estén a la altura de la calidad de la enseñanza que ofrece el profesorado en la educación pública«.