INDUSTRIA NAVAL
San Fernando destaca la importancia de la FP para responder a la demanda de empleos del sector naval
El Ayuntamiento, junto al Clúster Marítimo Naval de Cádiz y el director del IES Las Salinas subrayan la necesidad de impulsar la formación y las vocaciones profesionales en un sector estratégico en auge
El Ayuntamiento de San Fernando, junto al Clúster Marítimo Naval de Cádiz, ha destacado la importancia de la formación cualificada y el importante papel que desempeña la formación profesional en el contexto de crecimiento sostenido que vive la industria naval. En un momento en el que Navantia y su industria colaboradora afrontan una carga de trabajo sin precedentes, se presenta como una vía eficaz para formar a los profesionales que necesita esta industria estratégica, convirtiéndose en una importante oportunidad de acceso al empleo estable y de calidad.
Junto al presidente del Clúster Marítimo Naval de Cádiz, José Luis García-Zaragoza, y el director del IES Las Salinas, Joaquín Rodríguez, la alcaldesa, Patricia Cavada, ha subrayado que la industria naval es un motor económico y tecnológico que ofrece oportunidades de empleo estable y cualificado, especialmente para la juventud.
Como han puesto de manifiesto, Navantia tiene carga de trabajo garantizada para la próxima década y proyección de futuro gracias a inversiones en infraestructuras formativas punteras como el Navantia Training Centre que refuerza la posición de San Fernando como polo de innovación naval a nivel internacional, además de otras inversiones estratégicas como el Taller de Unidades Abiertas Planas o el Centro de Excelencia de Sistemas Navales.
Precisamente ayer, como recogen los medios de comunicación, mantenían una reunión los representantes de las confederaciones de empresarios de Cádiz, Ferrol y Cartagena en la que coincidían en señalar las enormes oportunidades que se abren para el tejido empresarial vinculado al sector naval. Un empuje directamente relacionado con el aumento en defensa a nivel nacional e internacional, y que vuelve a poner de manifiesto la importancia de contar con capital humano cualificado como elemento imprescindible para seguir construyendo barcos y generando empleo industrial de calidad.
«El sector naval está viviendo uno de sus mejores momentos, pero necesita profesionales formados. No podemos permitir que se pierdan oportunidades laborales en la provincia o que se tenga que recurrir a personal de fuera por falta de cualificación», han apuntado. Es fundamental que nuestros jóvenes encuentren aquí un futuro laboral ligado a una industria moderna, con gran proyección y que apuesta decididamente por la innovación y la formación».
Ya el año pasado decía el presidente de Navantia que la industria colaboradora de la Bahía de Cádiz necesitará en los próximos cinco años más de 6.000 soldadores, caldereros, tuberos, mecánicos, electricistas, habilitadores y pintores para atender a la ingente carga de trabajo que tiene prevista en las distintas secciones y servicios. Además, tal y como apuntan tanto la empresa como los sindicatos, existe en la Bahía de Cádiz la necesidad de que se incorporen de manera urgente más de 850 trabajadores y trabajadoras, tanto para atender a la carga de trabajo como pare relevar al personal saliente por edad conforme a convenio.
Por ello, han destacado la importancia de la Formación Profesional y de la Formación Profesional Dual como vía efectiva para responder a esa demanda creciente del sector y conectarla con el talento local. En este sentido, San Fernando cuenta con centros como el IES Las Salinas, referente en formación profesional de fabricación mecánica en el sector naval, que ofrece ya cuatro ciclos formativos duales de alta empleabilidad vinculados a esta industria: dos de grado medio en 'Mecanizado' y 'Soldadura y Calderería' y dos de grado superior en 'Construcciones Metálicas' y 'Fabricación Mecánica'. El plazo de solicitudes de matrícula para estos cursos se abrirá precisamente entre el 15 y el 30 de junio.
La FP Dual permite a los estudiantes combinar la enseñanza en el aula con prácticas remuneradas en empresas del sector como Navantia y de la industria colaboradora, lo que facilita una rápida inserción laboral. Según los datos de Navantia, 86 alumnos y alumnas de San Fernando han participado este curso en este modelo en la empresa, ascendiendo hasta 130 en el conjunto de la Bahía. Además, la previsión de la empresa reforzar esta apuesta y aumentar significativamente las cifras en el próximo año.
Gran futuro para la industria naval
Como han señalado, «la industria naval ha evolucionado y necesita profesionales formados, con perfiles técnicos adaptados a una actividad cada vez más tecnológica y personalizada. Por eso es tan importante la vocación y la formación», recordando también la necesidad de completar el ecosistema formativo con iniciativas como la puesta en marcha de un centro de Formación Profesional especializado en la industria naval al que se comprometió la Junta de Andalucía en 2019 para cubrir el vacío del Centro de Técnicas Industriales (CTI) tras su cierre, siendo una infraestructura clave para responder a la inmediatez y agilidad en formación especializada y concreta que requiere el sector. Al respecto, ha señalado la alcaldesa que una parte importante se cubre actualmente con la formación reglada, pero el sector necesita atender también a esta demanda formativa adicional, que surge directamente de la intensa carga de trabajo que se está generando.
San Fernando y toda la Bahía de Cádiz tienen una oportunidad única para consolidarse como referente del futuro industrial y tecnológico, creando oportunidades reales para que la juventud encuentre aquí un empleo cualificado, estable y con proyección. Esta premisa ha sido objeto de campañas como la titulada 'Existen nuevos horizontes en Cádiz. Elige el sector naval', impulsada por el Clúster con la colaboración del Ayuntamiento de San Fernando y otras instituciones.
Finalmente, el presidente del Clúster Marítimo Naval de Cádiz ha incidido en la relevancia del sector naval en el conjunto de Andalucía, donde se contabilizan alrededor de 370 empresas dedicadas específicamente a la industria naval. Según los últimos datos «en torno a 14.500 personas trabajan directamente en este sector en la comunidad, y el 70% de las empresas están radicadas en la Bahía de Cádiz», lo que confirma «el enorme potencial de futuro de esta industria estratégica», creando oportunidades reales de empleo cualificado y de calidad en el territorio y reforzando un modelo productivo basado en la cualificación y la innovación.