DIPUTACIÓN
El PP presenta una moción para pedir a ADIF mejoras en las infraestructuras ferroviarias y los trenes en la provincia
Esta moción, que se debatirá en el Pleno de mayo, pedirá que las estaciones e instalaciones estén a la altura de una provincia como Cádiz, la octava más poblada de España
El Grupo Popular en la Diputación Provincial de Cádiz llevará al Pleno ordinario que se celebrará el 21 de mayo, una moción en la que da cuenta de la pésima situación de los trenes y las infraestructuras ferroviarias en la provincia. Por ello, pedirá a la empresa ADIF, dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y responsable del mantenimiento de esas infraestructuras, que de una vez por todas cumpla con su deber y garantice un servicio de calidad. En la propuesta se reclama la puesta en marcha de un plan de acción en apeaderos y estaciones, la ampliación de trenes de mantenimiento, más trenes de cercanías, y que el mapa ferroviario de la provincia conecte todas sus comarcas.
El portavoz de los populares en Diputación, Juancho Ortiz, argumenta que «los gaditanos no nos merecemos un servicio ferroviario como el que tenemos, cada vez más deteriorado ante la falta de gestión e incompetencia del Gobierno de Sánchez para resolver los problemas. Desde hace meses, los trenes se averían con frecuencia, con todo el retraso que eso supone para los usuarios. Y lo que también se retrasan son los trenes nuevos, que mejoran las condiciones de los Alvia, y de los que todavía no sabemos nada. Hay que invertir en infraestructuras porque los gaditanos merecen un servicio ferroviario digno, de calidad, seguro, y con más conexiones con el resto del país».
En la moción se recuerda que a pesar del peso poblacional que tiene la provincia de Cádiz en el conjunto de España (la octava más poblada), su posición estratégica, su industria y la importancia que tiene a nivel turístico, la inversión en infraestructuras es muy baja.
Ese déficit de inversiones no sólo afecta a las grandes infraestructuras: «lo padecemos en el servicio de Cercanías de Renfe, cuyos usuarios sufren frecuentemente retrasos y averías que les tiene encerrados en los trenes durante horas. Carencias que se ven en las estaciones y apeaderos de Puerto Real, Cádiz, San Fernando, Algeciras o El Puerto de Santa María, con ascensores y escaleras mecánicas que no funcionan, suciedad y falta de personal».
Ante este caos provocado por la dejadez de ADIF y Renfe, a nadie extraña el malestar ciudadano, «como desgraciadamente puede comprobarse con frecuencia en redes sociales, donde los usuarios comparten sus malas experiencias con trenes que llegan tarde, o parados en la vía sin que nadie les informe», lamenta Juancho Ortiz.
Un lamentable desorden que afecta también a los recorridos de larga distancia. Esta misma semana, los viajeros que partieron de Madrid a las 7:00 llegaron a Cádiz en autobús a las 14:00. «Siete horas de viaje. El tiempo que se invertía hace tres décadas. Esto es lo que debe significar para el ministro Óscar Puente que el tren viva el mejor momento de su historia en España, mientras que sigue castigando a la provincia de Cádiz con su nefasta gestión y perjudicando el desarrollo socio económico de los gaditanos», afirma el portavoz popular.
«La provincia necesita infraestructuras de primer nivel para desarrollar todo su potencial. Por población y por visitantes, necesitamos trenes que funcionen con garantías. Pero también la alta velocidad, el tercer carril para la AP-4, el desdoble de la N-340 entre Vejer y Algeciras, y la ampliación de la pista del aeropuerto de Jerez», concluye Ortiz.