cultura

La ruta de Lola Flores en Madrid: el paso y la huella de 'La Faraona' por la animada capital de España

Un mapa ilustrado recuerda el legado de la gran artista jerezana, que falleció tal día como hoy hace 29 años, en la vida cultural de la ciudad

Lola Flores, con Ava Gardner en la sala Chicote de Madrid LA VOZ

J.M.V.

CÁDIZ

Los inmortales dejan mucha huella en vida. Por eso son inmortales. Y Lola Flores, una de esas inmortales de la historia de la mano del amplio y variado mundo del arte, dejó una profunda huella donde quiera que pisó.

Lola era el alma de todas las fiestas. Y en Madrid, qué decir de Madrid, no fue menos. Todos querían estar junto a ella. Hizo infinidad de amistades.

La vida de Lola Flores, hay mucho escrito, estaba repleta de sabores y sinsabores, amores y desamores, risas y llantos... pero, sobre todo, hubo arte, mucho arte.

Su nombre se escribe con letras de oro en la historia. Y ahí está su legado: el inmaterial, el material y una saga familiar a la que dio vida junto a Antonio González, el 'Pescaílla', y que sigue con el arte por bandera. «No canta ni baila, pero no se la pierdan», resumía con acierto el célebre titular del 'New York Times',

El año pasado se cumplió el centenario del nacimiento de esta artista única y se celebró por todo lo alto. Y este jueves 16 de mayo de 2024 se cumplen 29 años de su adiós al mundo terrenal para acceder al selecto club de los inmortales que han dejado huella.

Lola Flores dejó una impronta en la vida cultural de la capital de España que desde hace unos meses puede conocerse gracias a una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, que publicó el mapa cultural ilustrado 'El Madrid de Lola Flores'.

El mapa, que propone un recorrido por los lugares fundamentales en la vida y la trayectoria de la cantante conocida como 'La Faraona', cuenta con el texto de introducción de Cristina Cruces, catedrática de Antropología Social de la Universidad de Sevilla.

Cruces retrata «el gran talento y la personalidad arrolladora» de la artista y su apuesta por Madrid como lugar para vivir y fundar una familia. Las ilustraciones incluidas en la guía para poner imagen a la cantante y bailaora y a los dieciséis puntos de interés en la ciudad y sus alrededores vinculados con ella son obra de la ilustradora y diseñadora Irene Blasco.

La casa de los Flores y los teatros

El recorrido arranca en la calle María de Molina, donde se ubicaba el piso de la familia Flores, en un edificio en el que habitaban también otros grandes artistas de la época, como Marisol o Isabel Garcés, y por el que desfilaron grandes estrellas de Hollywood como Mel Ferrer, Audrey Hepburn o Yul Brynner.

Le siguen los teatros de la ciudad de Madrid que fueron testigos de su arte, como el Teatro Fontalba, situado en plena Gran Vía y en el que tuvo la oportunidad de darse a conocer, y el Teatro de la Zarzuela, donde presentó su espectáculo 'Zambra' junto a Manolo Caracol.

También figuran en este mapa el Teatro Calderón, por el que tenía una especial predilección y en el que estrenó hasta ocho espectáculo, o el Teatro de La Latina, que acogió en 1949 la última representación de su exitosa puesta en escena con Caracol.

La publicación hace referencia a otros espacios quizás menos conocidos, como la Casa Manuel López-Quiroga (calle Alcalá, 143), en la que compuso junto al maestro coplas inolvidables como 'Ay pena, penita, pena' o 'La Zarzamora'; Caripén, el tablao flamenco que abrió en los setenta en la plaza de la Marina Española para impulsar el nuevo flamenco de la mano de artistas como Pepa Utrera, Las Grecas o los Gipsy Kings; 0 la iglesia de la Concepción, situada en el barrio de Salamanca y donde bautizó a su hija Rosario.

Su despedida en el Fernán Gómez

El Madrid de Lola Flores también incluye espacios como Florida Park, el mítico cabaret que fue plató televisivo y donde protagonizó la recordada anécdota de la pérdida de uno de sus pendientes durante una grabación en vivo, Casa Lucio, el restaurante al que acudía cada semana con su familia, o el Ministerio de Hacienda, al que tuvo que abonar una deuda «para la que tuvo la picardía de pedir a todos los españoles una peseta». Otros puntos recogidos en el mapa están ligados a la muerte de 'La Faraona' que conmocionó a todo el país en mayo 1995.

La capilla ardiente, por la que pasaron más de 150.000 personas, se instaló en el Teatro Fernán Gómez. El Centro Cultural de la Villa, y su entierro en el Cementerio de la Almudena, donde puede visitarse su mausoleo, son otros de los puntos recogidos en el mapa.

La ruta se completa con tres puntos próximos a la capital y significativos para la artista, como El Escorial, en cuya Basílica le dio el 'sí quiero' a Antonio González, el 'Pescaílla', La Pérgola, el restaurante de moda en los sesenta donde celebró el bautizo de su hija Rosario, o El Lerele, el hogar al que se trasladó en los ochenta y donde su hijo Antonio escribió algunos de sus grandes temas.

El mapa cultural ilustrado 'El Madrid de Lola Flores' es bilingüe (español-inglés) y se distribuye en los puntos de información turística municipales, además de en bibliotecas y centros culturales de la capital. También puede consultarse y descargarse en formato digital desde la web oficial de turismo de la ciudad de Madrid y en el portal de la empresa municipal Madrid Destino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación