Fiestas

Jerez enciende la Feria del Caballo 2025, dedicada al Pueblo Gitano en su 600 aniversario

Miles de jerezanos y visitantes disfrutan del arranque de la fiesta en el González Hontoria

Dónde aparcar para ir a la Feria de Jerez 2025: parkings y lugares habilitados

Programación de la Feria de Jerez 2025, que se celebra del 17 al 24 de mayo, día a día

Con el alumbrado ha comenzado la Feria del Caballo francis jiménez

L. V.

Cádiz

La Feria del Caballo 2025 ya ha comenzado oficialmente con el encendido del tradicional alumbrado del Real, celebrado este sábado 17 de mayo en el Parque González Hontoria. La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, fue la encargada de accionar el botón de encendido en un acto emotivo en el que estuvo acompañada por una representación del pueblo gitano, en homenaje al 600 aniversario de su llegada a España, motivo por el cual esta edición está dedicada a dicha comunidad.

Como ya es tradición, el Real se encontraba completamente abarrotado, con miles de jerezanos y visitantes que, entre entusiasmo y expectación, vivieron con emoción el arranque de una de las celebraciones más queridas de Andalucía. El ambiente festivo, marcado por la alegría, la música y los reencuentros, convirtió la noche del sábado en una auténtica antesala de todo lo que ofrecerá esta edición.

Desde el primer momento, el recinto ferial ha reflejado el homenaje al Pueblo Gitano, con detalles como las banderas en los arcos de la calle José Mercé, la decoración de los autobuses lanzadera y el reparto de abanicos conmemorativos. La alcaldesa destacó «los valores de integración, cultura y orgullo identitario que hacen única a nuestra Feria del Caballo», subrayando su carácter inclusivo y su valor como escaparate internacional de la ciudad.

Uno de los grandes atractivos de esta edición es el nuevo alumbrado, diseñado en exclusiva por la empresa Iluminaciones Ximénez. Con más de 2,5 millones de puntos de luz LED, 204 arcos y una estética que mantiene la esencia flamenca y jerezana, la nueva iluminación combina sostenibilidad y espectacularidad, reforzando la singularidad del recinto ferial. Elementos emblemáticos como el Paseo de las Palmeras, el de Lola Flores o La Paquera de Jerez han sido rediseñados para ofrecer una experiencia visual inolvidable.

La jornada inaugural también estuvo marcada por la tradicional convivencia de mayores en la Caseta de los Mayores, donde se ofreció un almuerzo especial y actuaciones musicales. El Ayuntamiento ha reforzado su compromiso con este colectivo facilitando transporte gratuito desde las barriadas rurales y extendiendo su apoyo a los residentes del Centro de Acogida San José.

La programación de este sábado incluyó, además, concursos ecuestres en el Cortijo de Vicos e Ifeca, una visita y espectáculo en la Yeguada de la Cartuja-Hierro del Bocado, y la clásica cita en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. Por la tarde, la plaza de toros acogió una novillada con picadores, completando así una jornada inaugural repleta de tradición, arte y emoción.

Con estas primeras luces encendidas y un firme homenaje a la historia y la diversidad cultural, Jerez da la bienvenida a una de sus celebraciones más emblemáticas, que se prolongará hasta el próximo sábado 24 de mayo y que promete ser, una vez más, una explosión de luz, color, gastronomía, arte y convivencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación