JANDA
Jazz Vejer y Fundación 'la Caixa' inauguran en el Teatro San Francisco un programa sociocultural que une música, educación e inclusión
La iniciativa «tiene la vocación de hacer de la cultura un motor de cohesión social, acercando el arte a todas las edades y contextos»

El Teatro San Francisco ha sido el escenario del primer proyecto del programa sociocultural impulsado por el Festival Jazz Vejer en colaboración con la Fundación 'la Caixa'.
Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana y el acceso igualitario a la cultura a través de actividades inclusivas, educativas y artísticas.
Al concierto han asistido el alcalde de Vejer, Antonio González y la delegada de Educación, Lola Dávila por parte del Ayuntamiento de Vejer, la delegada en Andalucía y Ceuta de la Fundación «la Caixa» Mirian Mateos y los directores de Jazz Vejer, Paco Muñoz y Nacho de Corral .
Duende & Swing
Este primer proyecto, de carácter pedagógico, ha estado dirigido a estudiantes de 1º y 2º de ESO, a alumnos de 4º de ESO que cursan música como asignatura optativa y al aula específica del IES La Janda.
Los asistentes participaron en un concierto didáctico denominado Duende & Swing, creado específicamente para el programa y protagonizado por el pianista y compositor Javier Galiana y la cantante y percusionista María La Mónica. Durante la actuación, se ha hecho un recorrido por la historia del jazz y su evolución, destacando sus similitudes con el flamenco: dos géneros nacidos en contextos muy diferentes pero con raíces comunes en el mestizaje cultural, la improvisación y la expresión de comunidades marginadas. Los asistentes disfrutaron de un concierto didáctico que combinó música en vivo, explicaciones contextualizadas y momentos de participación directa, todo ello en un tono desenfadado y adaptado a las necesidades del público infantil y adolescente. Una experiencia enriquecedora que despertó la curiosidad musical de los más jóvenes y fomentó el respeto por la diversidad cultural.

IntergeneracioJazz
Además, la programación incluye el proyecto «IntergeneracioJazz», una serie de talleres de baile swing abiertos y gratuitos, dirigidos a personas de todas las edades.
El objetivo es crear un espacio de encuentro entre generaciones a través de una actividad dinámica como el baile. Estos talleres se llevarán a cabo los días 16, 19 y 26 de junio en la emblemática Plaza de España de Vejer, y serán impartidos por la Escuela de Baile Chictuchic y la colaboración de Vejer Moving.
La iniciativa culminará el sábado 28 de junio, coincidiendo con el festival, con una gran baile social que contará con la música en directo de la Honey River Jazz Band, creando una experiencia única que une comunidad, música y movimiento en un entorno festivo y accesible.
Desde el Festival Jazz Vejer destacan que este tipo de iniciativas permiten «sembrar una semilla en las nuevas generaciones, mostrándoles que la música es una herramienta de comunicación, libertad y creatividad». La Fundación 'La Caixa', por su parte, reafirma su compromiso con proyectos educativos y culturales que promuevan la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral de niños y jóvenes.
Desde Jazz Vejer y Fundación 'la Caixa' subrayan que este programa que nació el pasado año, «tiene la vocación de hacer de la cultura un motor de cohesión social, acercando el arte a todas las edades y contextos». Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con la democratización cultural y el desarrollo social a través de la música.
El programa cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Vejer a través de sus delegaciones de Cultura, Política del Mayor y Educación.