PESCA

Los inspectores de pesca ponen fin a la huelga que afectaba a las almadrabas gaditanas

Logran un acuerdo de mejoras con el Ministerio, que incluye el compromiso de revisar los complementos

Captura de atunes en las almadrabas de Cádiz LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

La tercera reunión entre los inspectores de pesca y el Ministerio ha dado sus frutos. El acuerdo entre las partes ha permitido poner fin a la huelga que mantenían los inspectores desde el pasado marzo y que ha afectado a buena parte de la campaña de pesca del atún rojo de almadraba. La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC) valora positivamente la desconvocatoria de la huelga, que permite reanudar con normalidad la campaña de capturas. No obstante los inspectores habían paralizado la protesta la pasada semana ante un acercamiento de posturas.

La CEC lamenta que un conflicto entre empleados públicos y la Administración haya tenido un impacto tan directo en un sector productivo que no era parte del mismo, como es el de las almadrabas, con consecuencias para la actividad económica, el empleo y la reputación comercial de una tradición pesquera emblemática para la provincia.

El acuerdo se ha alcanzado entre el comité de huelga y la Administración, en una mesa celebrada con participantes del Ministerio de Política Territorial y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La huelga, convocada por CC OO y el sindicato vasco ELA, ha sido desconvocada por el primer sindicato, según ha anunciado en un comunicado difundido por redes sociales, mientras que desde la organización sindical vasca han señalado que «ELA no la ha desconvocado aún y decidirá en los próximos días». Además, han suscrito el acuerdo otros sindicatos como UGT, CSIC y CIG, «todos salvo ELA».

A la huelga han estado llamados los más de 170 inspectores de pesca marítima que componen ese colectivo de funcionarios públicos, en los servicios centrales de Madrid y en los puertos, donde en estos dos meses y medio ha habido también manifestaciones y protestas. El acuerdo supone la puesta en marcha de la escala de inspección de pesca, «con el compromiso de mejorar (complementos) específicos y la negociación de una nueva instrucción de horarios especiales», según CCOO.

El sindicato también ha señalado que el pacto implica «mejoras en las productividades» y en la formación y en prevención de riesgos.

Desde la Confederación se recuerda que los mecanismos de diálogo deben estar al servicio de toda la sociedad, y que es responsabilidad de las partes implicadas activar, facilitar y agilizar esos procesos para evitar que situaciones de bloqueo afecten al conjunto de empresas y trabajadores.

La organización empresarial hace un llamamiento a las administraciones para que refuercen los canales de negociación con sus empleados públicos, con el objetivo de que los desacuerdos puedan resolverse antes de llegar a escenarios extremos, especialmente cuando existen terceros perjudicados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación