Sociedad

El Gobierno podría regularizar la situación de más de 40.000 migrantes llegados a Cádiz hasta el año 2025

La cifra total de migrantes que han llegado a las costas gaditanas en los últimos diez años supera las 43.000 personas, aunque algunos ya cuentan con su situación regularizada

El número de migrantes llegados a Cádiz se reduce un 94% desde 2018

Migrantes llegan a las costas de Cádiz (archivo) Francis Jiménez
Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno podría regularizar a más de 40.000 migrantes que han llegado a las costas de Cádiz solo en los últimos diez años. El Ejecutivo está impulsando una propuesta para legalizar la situación de todos los migrantes que se encuentren en España desde antes del 31 de diciembre de 2024. Esta medida se enmarca dentro de una nueva figura denominada «autorización por circunstancias excepcionales únicas», que permitirá a todas estas personas trabajar y residir legalmente en todo el territorio nacional.

No obstante, aún se desconocen los requisitos legales para acogerse a esta regularización, que se establecerán en un Real Decreto aún pendiente de aprobación. Sería la décima regularización de ciudadanos extranjeros sin permiso de trabajo o residencia en España; de las nueve anteriores, cinco fueron impulsadas por el Partido Popular y otras cuatro por el PSOE. La última fue en el año 2005, cuando el Gobierno de Zapatero regularizó la situación de 576.506 personas migrantes.

Esta propuesta va más allá de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que se encuentra en tramitación en el Congreso y que iba a regularizar a medio millón de personas que llegaron a España antes del 1 de noviembre del año 2021, aunque posteriormente PSOE y SUMAR presentaron una enmienda para ampliar el plazo al 31 de diciembre de 2023, y ahora, la fecha límite que se establece es el 31 de diciembre de 2024.

Por otro lado, el nuevo Reglamento de Extranjería, que ha entrado en vigor este martes 20 de mayo, introduce una serie de reformas significativas para regularizar la situación de los migrantes. Reduce de tres a dos años el período de estancia requerido para solicitar el arraigo social y ofrece una flexibilización de requisitos laborales para acceder al arraigo sociolaboral, ya que es necesaria una oferta laboral de 20 horas semanales en vez de las 30 horas exigidas anteriormente.

Más de 40.000 migrantes en diez años

Un total de 536 migrantes llegaron a las costas de Cádiz en el año 2024, según los datos publicados por Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. Del total de personas, aproximadamente 150 llegaron «principalmente» a la costa de la Bahía de Cádiz a bordo de once embarcaciones. Cádiz fue el tercer territorio de Andalucía con una mayor llegada de migrantes, donde Almería y Málaga fueron las provincias que recibieron una mayor llegada de migrantes a sus costas, en concreto 4.265 y 695, respectivamente. Por otro lado, se especifica que en el Estrecho hay 114 personas fallecidas o desaparecidas, de las cuales 24 han perdido la vida por alcanzar la costa de Cádiz, mientras que el resto, 90, no han sido aún encontradas.

En el año 2015, la provincia de Cádiz registró la llegada de aproximadamente 1.800 migrantes por vía marítima. En octubre de aquel año, un total de 113 migrantes, entre ellos 9 menores de edad, llegaban durante una noche a la costa gaditana, en concreto a los municipios de Conil, Vejer y Barbate, a bordo de cinco embarcaciones. En el año 2016, la cifra alcanzó las 1.543 personas llegadas a Cádiz por vía marítima.

En 2018, Cádiz fue la provincia de España que más migrantes recibió por la vía marítima con un total de 20.084 personas, lo que supuso una media de 55 personas al día, según datos de Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. Ha sido el año con las cifras más elevadas de la última década en la provincia. No obstante, las cifras del Gobierno fijó el dato en 18.875 personas.

En 2019, la provincia de Cádiz registró la llegada de 1.871 migrantes por vía marítima, según datos oficiales proporcionados por el Ejecutivo. En la provincia de Cádiz registró la llegada de 378 inmigrantes por vía marítima, según datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. Este descenso significativo en comparación con años anteriores se atribuyó principalmente a las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia de COVID-19 y al endurecimiento de los controles fronterizos. Aquel año, se contabilizaron hasta 38 pateras que llegaron a las costas gaditanas, siendo el mes de enero el que registró un mayor número de llegadas, con 236 personas a bordo de 15 embarcaciones.

Entre el 1 de enero y el 30 de noviembre del año 2021, un total de 233 embarcaciones fueron interceptadas en aguas de la provincia de Cádiz, con 2.915 personas a bordo. En el año 2022, la provincia registró la llegada de 2.126 migrantes por vía marítima, siendo agosto el que más llegadas de pateras registró, con 516 migrantes rescatados, seguido de septiembre con 362.

En 2023, Cádiz registró la llegada de 1.111 migrantes por vía marítima, según datos oficiales de la Subdelegación del Gobierno. El mes con mayor número de llegadas fue agosto, con 297 personas rescatadas, mientras que junio registró el menor número, con solo 11 personas recepcionadas. Por último, en 2024 el dato fue de 536 personas.

En total, la cifra de migrantes llegados a las costas de Cádiz supera las 43.000 personas entre los años 2015 y 2024.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación