Sociedad

El éxodo de los enfermeros gaditanos al extranjero no cesa

El salario base de uno de estos sanitarios fuera de España puede ser el doble de lo que perciben estos profesionales en la provincia de Cádiz

Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En los últimos años, y no como un hecho aislado y puntual, la provincia de Cádiz ha sufrido un éxodo de profesionales sanitarios a otros territorios, tanto nacionales como extranjeros, en búsqueda de mejores condiciones laborales ante las escasas opciones de hacerse un hueco en el mundo laboral. Esta práctica viene sucediendo también en otros campos, como en el caso de los ingenieros o químicos, por ejemplo.

En 2023, y según datos confirmados por el propio Colegio de Enfermería de Cádiz, hasta 390 profesionales del sector realizaron los trámites oportunos para continuar su actividad profesional en otros territorios. En Cádiz se gradúan anualmente unos 320 estudiantes de Enfermería, de los cuales más de 200 emigran todos los años al acabar sus estudios.

Del total de profesionales que se marcharon a otros territorios, hasta 373 solicitaron su traslado a otras provincias de España; la gran mayoría optó por dejar atrás la comunidad autónoma andaluza, mientras que 17 se marcharon al extranjero.

Por otro lado, a nivel regional, el Consejo de Enfermería informó que, durante el año 2023, se registraron 1.200 solicitudes de traslado de enfermeros a otras provincias.

A su vez, un estudio del Consejero General de Enfermería, un 33% de los enfermeros, uno de cada tres, declaró haber experimentado episodios de depresión. Además, el 56,8% reconoció que tenía problemas de insomnio, y un 67,5% afirmó haber padecido episodios de ansiedad considerados como muy graves.

Diferencia de sueldos

En Andalucía, el sueldo de un enfermero se rige en función de su antigüedad, su destino y su grado de responsabilidad. Así, según el informe 'Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024' publicado por el Ministerio de Sanidad, en la comunidad autónoma andaluza, dentro del Servicio Andaluz de Salud, un enfermero de atención primaria (centros de salud y consultas médicas generales) generalista percibe 2.541,69 euros brutos al mes. En el caso de un enfermero de atención primaria especialista (matrona, salud mental, etc.) tiene un sueldo de 2.682,41 euros brutos al mes.

En el caso de los enfermeros de atención especializada (quirófanos, hospitales, etc.) generalista percibe 2.583,57 euros brutos al mes. Por último, los enfermeros de atención especializada especialista, la cuantía a cobrar al mes alcanza los 2.724,65 euros.

En otros territorios como Ceuta y Melilla, el sueldo de los enfermeros puede alcanzar los 3005,5 euros, según los datos publicados del Ministerio de Sanidad, mientras que en el caso de Canarias la cantidad puede alcanzar los 3318,2 euros.

En otros países como Alemania, el salario de un enfermero puede alcanzar los 5.000 euros, el doble que en Andalucía. En Noruega, el salario medio anual básico para un enfermero es de 46.100 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación