el puerto

Así quedará la Plaza de La Pescadería de El Puerto

El alcalde de la localidad, Germán Beardo, ha compartido a través de las redes sociales imágenes e información del proyecto

J.M.V.

CÁDIZ

«Os comparto algunas imágenes de cómo quedará la Plaza de La Pescadería, que ya tiene la redacción del proyecto adjudicada desde esta semana«.

El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, ha compartido en redes sociales unas imágenes de un ambicioso proyecto que tiene entre manos el Ayuntamiento y ha aportado información al respecto.

Apunta el alcalde: «Se ha pensado para dar prioridad al peatón dentro de nuestra idea de potenciar una ciudad amable. Para eso se redistribuirá el tráfico y haremos un parking subterráneo con más de 100 plazas«.

Añade Germán Beardo: «También, como sabéis, en el Plan Especial de Puertos está previsto hacer un nuevo parking en la margen izquierda del río, con 900 plazas de aparcamiento que se sumarán a las 400 planteadas en la Bajamar, a la altura del Hotel Santa María«.

«Será un espacio renovado, que culminará con nuestra visión de ciudad más conectada con el Río. Una nueva plaza moderna y accesible; las 2 márgenes unidas por las 2 pasarelas y el nuevo puente; un paseo fluvial moderno; y cerca de 1.500 nuevas plazas de aparcamiento«, concluye.

Actuaciones

El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, anunciaba a mediados del presente mes de mayo que se acababa de adjudicar la contratación del equipo encargado de la redacción del anteproyecto y del proyecto constructivo del nuevo puente rodado sobre el río Guadalete, así como de la reordenación de la Plaza de la Pescadería y los viales adyacentes.

La empresa adjudicataria tras la licitación es la unión temporal formada por Técnicas Gades S.L. y Alonso Cobo Estudio de Ingeniería. Este contrato incluye también la dirección de obra de ambos proyectos estratégicos.

El alcalde subrayaba que esta actuación supone «un nuevo paso para dotar a El Puerto de una infraestructura clave para mejorar la movilidad urbana, facilitando la integración de Valdelagrana con el centro y contribuyendo al desarrollo de la margen izquierda del río Guadalete, a la altura de la Plaza de la Pescadería«.

Beardo señalaba que el nuevo puente «no solo mejorará la fluidez del tráfico en una ciudad en constante crecimiento, sino que también marcará un hito en la transformación de El Puerto, modernizando sus comunicaciones y revalorizando el entorno del Guadalete».

Asimismo, recordaba que mejorar las conexiones y recuperar el valor estratégico del río ha sido «una deuda histórica que, tras décadas, comienza a saldarse con esta obra».

«Con el nuevo puente, El Puerto no solo ganará en conectividad, sino que recuperará la entrada visual histórica que veían los antiguos marinos al llegar a nuestra ciudad: El Resbaladero, la Aduana y el Castillito, devolviendo a los ciudadanos y visitantes un pedazo de nuestra historia«, añadía.

«El puente no solo aportará fluidez y conectividad, sino que será una pieza clave en la regeneración urbana y en la apuesta por un futuro más sostenible y eficiente, que garantice una mejor calidad de vida para todos los portuenses», explicaba el primer edil.

En cuanto al nuevo puente de tráfico rodado sobre el río Guadalete, se contempla la construcción de una infraestructura atirantada con una pilona de canto variable que unirá la zona portuaria con la Avenida de la Bajamar, integrando diseño moderno y funcionalidad.

El proyecto incorporará tecnologías avanzadas orientadas a la seguridad, como sistemas de monitoreo y cámaras en tiempo real. El ancho del puente permitirá la circulación simultánea de vehículos, peatones y ciclistas, garantizando la fluidez en ambos sentidos y fomentando una movilidad sostenible y eficiente. El equipo redactor dispondrá de un plazo de dos meses para la entrega del anteproyecto y cuatro meses adicionales para la redacción del proyecto constructivo, estableciendo un total de seis meses para esta fase técnica. La dirección de obra, una vez licitada la ejecución, tendrá un plazo igual al del contrato principal, estimado en dieciocho meses.

Por su parte, la actuación en la Plaza de la Pescadería y los viales adyacentes incluirá la intervención sobre la propia plaza y las calles Micaela Aramburu, Compositor Javier Caballero, Maestro Veneroni y la Avenida de la Bajamar, con el objetivo de modernizar una zona estratégica del centro urbano. Esta actuación busca generar un espacio más accesible, funcional y atractivo tanto para la ciudadanía como para quienes visitan El Puerto.

El plazo de redacción técnica se dividirá en dos fases: dos meses para la entrega del anteproyecto y dos meses más para la redacción del proyecto constructivo, lo que supone un total de cuatro meses para la definición del diseño final. En cuanto a la dirección de obra, el plazo estimado será de ocho meses desde el inicio de los trabajos.

La suma total de ambas redacciones asciende a 674.560,10 euros y serán financiados íntegramente por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, que continúa avanzando en su apuesta por modernizar las infraestructuras de la ciudad y conectar de forma eficiente sus distintos barrios, impulsando una ciudad más cohesionada, moderna y sostenible, que pone en valor su historia para proyectar el mejor futuro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación