EL PUERTO

El Puerto inaugura su primera estación de autobuses tras décadas de espera

Germán Beardo, elude dar una fecha concreta para su apertura y asegura que estará operativo «cuanto antes», mientras la Junta culmina la inversión de un millón de euros en su construcción sobre una parcela municipal

l.m.

Luismi Morales

El Puerto

El Puerto de Santa María cuenta desde hoy con su primera estación de autobuses, una infraestructura largamente esperada que pone fin a una carencia histórica en una ciudad que se encamina hacia los 100.000 habitantes y que triplica su población en época estival. El intercambiador de transportes, ubicado junto a la estación de tren y promovido por la Junta de Andalucía con una inversión cercana al millón de euros —cofinanciada en un 80 % con fondos europeos FEDER—, se convierte en el nuevo eje de la movilidad pública en el municipio portuense.

El proyecto, que arrancó en noviembre de 2022, ha sufrido un considerable retraso respecto a las previsiones iniciales del alcalde, Germán Beardo, que en su momento anunció su apertura para el otoño de 2023. La demora se ha debido, principalmente, a trámites administrativos y a la firma pendiente del convenio de cesión y mantenimiento entre el Ayuntamiento y la Junta, ya resuelto.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha calificado la inauguración como «una deuda saldada tras más de 30 años» y ha subrayado la apuesta de la Junta por infraestructuras clave para El Puerto, como las obras en el acceso al casco Bodeguero o la rehabilitación de los bloques de la barriada de Los Milagros.

El edificio del intercambiador, de 63,5 metros de largo por 9,5 de ancho y de alto, dispone de bancos, megafonía y zonas habilitadas para la intermodalidad: aparcamientos de bicicletas, puntos de carga para vehículos eléctricos, áreas para patinetes y parada de taxis.

El Ayuntamiento se hará cargo de su mantenimiento y gestión. El alcalde, Germán Beardo, ha asegurado que la nueva estación «da respuesta a una demanda histórica» y convierte este entorno en un nodo estratégico del transporte público, impulsando la movilidad sostenible y la conexión entre modos de transporte.

Además, ha vinculado esta actuación con el plan de transformación urbana del entorno del Monasterio de la Victoria, con el que el equipo de Gobierno pretende activar uno de los espacios más simbólicos de la ciudad. En cuanto a la fecha de apertura, Beardo ha preferido no concretar: «Las fechas las carga el diablo y los periodistas, así que cuanto antes».

Sí ha adelantado que «a la mayor brevedad, de manera inmediata, vamos a cambiar el punto de información de la Plaza de las Galeras aquí. Entre el Consorcio y el Ayuntamiento venimos trabajando, y en las próximas semanas estará operativo».

En relación con el equipamiento final, ha señalado que «estamos a punto de hacer la mudanza».

Hasta ahora, El Puerto solo disponía de marquesinas repartidas en la vía pública, especialmente en los alrededores de la Plaza de Toros y la estación de tren, claramente insuficientes para la demanda habitual y, sobre todo, para el incremento estacional que experimenta la ciudad en verano. Con esta inauguración, la ciudad da un paso adelante hacia una red de transporte público más eficiente, ordenada y acorde con su peso demográfico y turístico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación