PROVINCIA
Diputación de Cádiz cierra el presupuesto de 2024 con un superávit de 67 millones
Los resultados han sido presentados en el pleno provincial

El presupuesto del año 2024 de la Diputación de Cádiz se ha resuelto con un resultado positivo de 67.082.589,01 euros, un superávit al que se suman otros índices como el remanente de tesorería para gastos generales, que se cifra en 115 millones de euros, así como la capacidad de financiación, que alcanza los casi 39 millones, un dato este último que ha crecido en el primer trimestre de 2025 y supera los 42 millones de euros.
El vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz, Juancho Ortiz, ha valorado la situación «saneada y la solvencia» de la institución provincial, cuyos datos y valoraciones se han expuesto al pleno provincial con motivo de la liquidación del ejercicio de 2024.
Para la Diputación, este cierre presupuestario «confirma el cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y deuda pública«, así como »el incumplimiento de la regla de gasto«. Esta última circunstancia, »coyuntural y la tercera en los últimos 15 años«, según ha explicado Ortiz, »se reconducirá con la adopción de un plan económico-financiero cuyas medidas ya se están concretando por parte de personal técnico de Diputación«.
En el periodo 2020-2023 quedaron en suspenso las denominadas reglas fiscales, reguladas, entre otras normas, en la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
«Los estragos de la pandemia y la guerra de Ucrania motivaron que se hiciera un paréntesis en estas normas de contención y disciplina al objeto de favorecer la mayor intensidad posible en la inversión pública«, ha expuesto Vidal, añadiendo que el uso de los remanentes de tesorería para gastos generales ha sido »un claro exponente de esta política expansiva de inversión en la provincia«.
Esta circunstancia, junto a todo lo que han tenido que atender por «incumplimientos del anterior gobierno provincial en diversos programas» explica la desviación de la regla de gasto, según ha indicado el vicepresidente de la Diputación.
En concreto, ha detallado que en el año 2024, el límite de la regla de gasto se cifraba en 294.211.289,89 euros, mientras que el gasto computable consolidado de dicho ejercicio alcanzó los 339.937.762,86 euros.
Juancho Ortiz ha explicado que el plan económico-financiero «reconducirá esta situación», que «no compromete en nada la estabilidad de Diputación».
La circunstancia «no es nueva», ya que se adoptaron planes en los años 2011 y 2020, tras desviaciones en la regla de gasto de los ejercicios anteriores.
El vicepresidente primero también ha informado al pleno del Período Medio de Pago (PMP) del último trimestre de 2024. En dicho intervalo, se acredita un PMP trimestral de 49,38 días, cumpliendo por tanto el límite de 60 días establecido por ley.
El pleno de la Diputación ha aprobado además una modificación presupuestaria cifrada en 5.155.903,83 euros, para dar cobertura a diferentes iniciativas de ayuntamientos, asociaciones y colectivos sociales. Del citado fondo, 3,3 millones son créditos extraordinarios y 1,8 son suplementos de crédito.
Algunas de las iniciativas que se amparan con este respaldo económico comprenden el generar 32 empleos directos e impulsar obras en los pueblos, con una inversión conjunta de casi un millón de euros; ayudar al sector de la pesca y al tejido empresarial con un vivero empresarial 4.0; ayudar a clubes deportivos y a la celebración de grandes eventos deportivos este verano en la provincia; impulsar la restauración del patrimonio histórico cultural; arreglar las vías públicas afectadas por las últimas lluvias en la Sierra; o ampliar nuestra ayuda económica a los ayuntamientos pequeños contra el Virus del Nilo.