LABORAL
Crece el temor en Cádiz ante una pérdida de carga de trabajo en Navantia y Dragados por la acción de los piquetes
Las subcontratas no entran en los astilleros gaditanos y el retraso ya pasa factura a las obras de reparación en Cádiz y a la construcción de las corbetas saudíes y el patrullero de Marruecos
La industria auxiliar tampoco accede en el Bajo de La Cabezuela a desarrollar las plataformas eólica-marina Borwin 4 y Dolwin 4
El crucero 'Arvia' decide por segunda vez no atracar con su pasaje en Cádiz debido a la conflictividad laboral

El sector industrial de la Bahía de Cádiz, especialmente el naval y el offshore, está muy preocupado con el retraso que ya acumulan sus encargos, debido a la acción de los piquetes que mantienen la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM) y el sindicato CGT. La protesta de estos colectivos minoritarios mantiene paralizados los astilleros gaditanos y la factoría de Dragados Offshore. Ambos siguen en huelga, a pesar de que fue desconvocada el pasado sábado tras alcanzar un acuerdo UGT y la patronal Femca en cuanto al nuevo convenio colectivo.
Tanto la CGT como la CTM se han hecho fuertes en las entradas de estos centros de trabajo y con su protesta impiden el acceso de las subcontratas que trabajan para Navantia y Dragados Offshore,
La situación ha empezado a ser crítica para estas empresas tractoras que ya acumulan más de dos semanas de retraso en sus contratos de obra. Así, uno de los más afectados ha sido el astillero de Cádiz, que perdió la obra de los cruceros 'Carnival Liberty' y también de 'Star of the Seas', este último de Royal Caribbean. Igualmente, la fragata 'Numancia' de la Armada española aguarda el turno para su varada técnica y la semana que viene lo intentará de nuevo por tercera vez. Tampoco hay fecha de entrada en el dique para el buque hospital 'Global Mercy', considerado el hospital flotante más grande del mundo. Se encuentra atracado en el muelle comercial a la espera de que cesen las protestas y Navantia le conceda permiso para abordar su obra.
Cabe recordar que la compañía Carnival Cruise Line tuvo que lidiar con Navantia para forzar la salida del 'Liberty' de las instalaciones en pleno inicio de la huelga indefinida. No obstante, la Carnival le reclama a Navantia 4,5 millones de euros por daños y perjuicios.
Los efectos de las protestas no solo afectan a la industria naval. El puerto de Cádiz también se ha visto afectado por la paralización de las obras que tiene encargadas y, además, por las escalas de algunos de los cruceros que tenían como destino Cádiz. Ha sido naviera P&O, que gestiona los viajes del crucero 'Arvia', la que ha cancelado por segunda vez el atraque del barco en Cádiz, debido al conflicto laboral que se vive en la ciudad.
El impacto de las movilizaciones de CGT y CTM también es muy negativo en el astillero de San Fernando, que trabaja en la construcción de tres corbetas para la Marina saudí y un patrullero para Marruecos.
En el campo aeronáutico el impacto de las protestas está siendo especialmente grave para Airbus que tiene subcontratada su logística y el mantenimiento industrial. Distintas fuentes han confirmado que la llegada de suministros es complicada y está afectando a su cadena de producción.
Lo mismo ocurre en Dragados Offshore que ya se encontraba antes de las protestas a pleno rendimiento con la construcción de las plataformas eólicas Borwin 4 y Dolwin 4.
La Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) ha criticado la «manipulación y violencia» en la «huelga ideológica promovida por CGT» en el metal, asegurando que inmediatamente después de la firma del acuerdo en la sede del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) entre esta organización empresarial y el comité de huelga del convenio de la industria del metal de Cádiz, la práctica totalidad de la industria del sector en la provincia ha retomado su actividad con absoluta normalidad.
En este sentido, ha añadido que «sin embargo, un movimiento muy minoritario, vinculado a una convocatoria de huelga de CGT en las industrias auxiliares de la construcción naval y offshore de la Bahía de Cádiz, ha intentado prolongar artificialmente un conflicto que ya ha sido resuelto en el marco legal y representativo correspondiente».
Falta de respeto
«Esta convocatoria no tiene nada que ver con el convenio ni con los pluses, ni con su vigencia, están utilizando los megáfonos para difundir mensajes que no se corresponden con la realidad de su propia convocatoria», ha afirmado José Muñoz, secretario general de Femca.
En este sentido, ha asegurado que el texto literal de la convocatoria presentada por CGT «no hace mención alguna al convenio, centrándose en cuestiones como la carga de trabajo, desigualdades laborales, prevención de riesgos o la precariedad». «La carga de trabajo no es materia que competa a Femca, depende de las empresas tractoras del sector, y nosotros también deseamos que aumente, porque genera empleo y riqueza, pero no se puede utilizar eso como argumento para negociar un convenio que ya está firmado y respaldado por la representación legítima de los trabajadores», ha subrayado Muñoz.