provincia

Este es el rincón gaditano que una empresa recomienda para vivir si puedes teletrabajar: «Ofrece días soleados durante todo el año»

Su localización no es casual: rodeada de todos los encantos de la provincia de Cádiz

L.V.

CÁDIZ

«Estas son las 11 ciudades españolas más recomendadas para los teletrabajadores extranjeros: no todas están junto al mar».

Ha visto la luz una lista confeccionada por el portal especializado Nomad Capitalist, una empresa experta en movilidad internacional, en la que se ofrecen a personas de fuera de España destinos ideales en el país para teletrabajar. Y se pone el foco en la provincia de Cádiz, aunque el destino elegido no es una ciudad, es una urbanización: Sotogrande.

Sotogrande es una urbanización perteneciente al municipio español de San Roque en la comarca del Campo de Gibraltar. Y su exclusivo rincón ha sido incluida en esta lista que sobre cuáles son las mejores ciudades españolas para los teletrabajadores extranjeros.

Se ha convertido poco a poco en el destino vacacional favorito de muchos famosos y personalidades de alto nivel adquisitivo que buscan exclusividad en un entorno inigualable.

Su localización no es casual: rodeada de todos los encantos de la provincia de Cádiz, lugares donde practicar deporte, naturaleza en estado puro y algunas de las playas más espectaculares de la provincia.

Hablar de Sotogrande es hablar de sofisticación y de 'socialité'. Pero más allá de las intrigas que alimentan el mundo del corazón, esta urbanización esconde rincones con mucho encanto y ofrece un sinfín de opciones de entretenimiento para toda la familia.

Cabe destacar que la urbanización de Sotogrande ha sido considerada como el mejor resort privado de Europa. Fue creada en 1962 por Joseph McMicking y dispone de los equipamientos deportivos de élite y una gran oferta hotelera.

Esta es la lista completa:

-Málaga

-Sotogrande (Cádiz)

-Madrid

-Barcelona

-Sevilla

-Valencia

-San Sebastián

-Granada

-Bilbao

-Ibiza

-Zaragoza

El teletrabajo

El teletrabajo ya no es solo una moda, sino una forma de trabajo cada vez más común y aceptada.

La pandemia de coronavirus aceleró esta tendencia, demostrando que es posible trabajar desde casa, o desde un lugar que no sea el lugar de trabajo, siempre que se cumplan ciertos requisitos y se respeten los derechos de los trabajadores.

De acuerdo con el Decreto 28/2020, el teletrabajo es «la forma de organización del trabajo o de realización de la actividad laboral conforme a la cual esta se presta en el domicilio de la persona trabajadora o en el lugar elegido por esta, durante toda su jornada o parte de ella, con carácter regular».

Adicionalmente, el vehículo mediante el cual se desarrolla dicho trabajo son los medios tecnológicos.

A los efectos de hablar de teletrabajo, es necesario que como mínimo un 30 % de la jornada laboral mensual transcurra en las condiciones anteriormente descritas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación