Internacional

Nuevo encuentro en la cumbre para avanzar hacia el acuerdo sobre Gibraltar

José Manuel Albares, se reune este miércoles en Bruselas con el ministro de Exteriores británico, David Lammy

La libre circulación de personas y mercancías los «últimos escollos» para el acuerdo de Gibraltar

L. V.

Cádiz

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se reunirá esta tarde en Bruselas con el ministro de Exteriores británico, David Lammy, y el comisario europeo encargado de negociar el acuerdo sobre Gibraltar, Maros Sefcovic.

Fuentes de Exteriores han señalado a Europa Press que el ánimo de Albares, como siempre que se producen estos contactos, «es avanzar tanto como se pueda y cerrar el acuerdo lo antes posible».

Este es el primer contacto a alto nivel entre los tres tras el celebrado el pasado mes de septiembre en Bruselas, que se cerró con avances pero con cuestiones aún con resolver. No obstante, Sefcovic se reunió por separado con Albares y Lammy en mayo para valorar en qué punto estaba la negociación.

Este es el primer contacto a alto nivel entre los tres tras el celebrado el pasado mes de septiembre en Bruselas, que se cerró con avances pero con cuestiones aún con resolver. No obstante, Sefcovic se reunió por separado con Albares y Lammy en mayo para valorar en qué punto estaba la negociación.

La reunión en Bruselas está prevista a las 13.45 horas en la sede de la Comisión Europea y será la primera ronda al máximo nivel político desde septiembre del pasado año, cuando tuvo lugar el último intento por cerrar el pacto en la capital europea.

Tras la cumbre entre la UE y Reino Unido el pasado 19 de mayo en Londres, Sefcovic llamó a las partes a aprovechar el «impulso» dado por los líderes para normalizar el marco de relaciones en asuntos clave como la defensa o la migración para tratar de llegar a un acuerdo tras casi cuatro años de negociación desde el divorcio británico.

La negociación en curso tiene como base en el llamado Acuerdo de Nochevieja, cerrado por España y Reino Unido el 31 de diciembre de 2020, que prevé, entre otras cosas, la supresión de la Verja y la entrada de facto del Peñón en el espacio Schengen.

Para ello, los controles fronterizos deben trasladarse al puerto y el aeropuerto y ante la negativa de Gibraltar de una presencial policial española se contempla que sea la Agencia de Fronteras Europea (Frontex) quien los realice durante un periodo inicial.

En un paso más hacia el acuerdo, precisamente este miércoles el Ejecutivo comunitario anunció que sacaba a Gibraltar de la lista negra de la Unión Europea de países con «alto riesgo» de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación