Mercado Laboral

Camareros y albañiles lideran las contrataciones previstas en Cádiz para 2025

Un informe del SEPE sobre el mercado de trabajo en la provincia certifica que el personal de hostelería y construcción, encabezan las listas de profesiones con mayor proyección de contratación

Personal de la construcción trabaja en Cádiz Antonio Vázquez
Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El informe del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) del año 2024 certifica que los camareros de barra y sala se posicionan como la ocupación con mayores perspectivas de contratación en la provincia de Cádiz para el año 2025. Esta actividad acumula un volumen constante y creciente de contratos en los últimos años, ya que la hostelería sigue siendo el principal motor económico de la región. Municipios como Chiclana, Sanlúcar, El Puerto o Cádiz lideran las contrataciones de estos perfiles. En 2024, la provincia recibió a 6,3 millones de turistas y superó las 8,4 millones de pernoctaciones hoteleras.

En 2024, los camareros de sala y barra fueron ya la ocupación más contratada del año en términos absolutos, aunque no se especifican las cifras concretas. La tendencia al alza se mantiene, impulsada por el auge y crecimiento continuo del turismo una vez superada la crisis del sector por la pandemia, y la prolongación de la temporada alta más allá del verano.

El informe del SEPE recoge que las profesiones con mayor pronóstico de contratación con contrato indefinido, y en este orden, serían: albañiles, camareros asalariados, peones de la construcción de edificios, vendedores en tiendas y almacenes, conductores asalariados de camiones, empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes, cocineros asalariados, conductores de taxis y autobuses, pintores y empapeladores, artesanos, encofradores, empleados administrativos y ayudantes de cocina.

En el caso de los contratos a tiempo parcial o fijos discontinuos, lideran las profesiones con mayores expectativas aquellas que están vinculadas con la hostelería, como los camareros o los ayudantes de cocina, mientras que para las contrataciones temporales entran en escena los profesionales del personal de limpieza de hoteles o vigilantes de seguridad.

La construcción resurge

La segunda ocupación con mejores perspectivas es la de albañiles. Tras años de estancamiento, la construcción muestra señales de recuperación en la provincia de Cádiz, con especial dinamismo en la obra residencial, la rehabilitación de edificios destinados a la vivienda y a diversos proyectos públicos licitados por las administraciones públicas.

A pesar de que en 2024 el número de visados de obra nueva cayó un 12,31%, la actividad de la construcción se mantiene gracias a los fondos europeos y a la necesidad de adaptar edificios a criterios de eficiencia energética. En este contexto, los albañiles se han vuelto altamente demandados, y el SEPE prevé que en 2025 esta ocupación será clave en la provincia de Cádiz.

Empleados de la construcción en Cádiz Antonio Vázquez

Los contratos en este sector presentan, además, una mayor tasa de estabilidad, que en otros sectores, en concreto del 72,34%. Esta estadística representa el porcentaje de contratos indefinidos o fijos sobre el total.

Estacionalidad y temporalidad: el reto de la estabilidad

El informe resalta algunas de las deficiencias del mercado laboral gaditano. En 2024, el 66,36% de los contratos fueron de carácter temporal, y la tasa de estabilidad descendió al 33,64% muy por debajo de la media andaluza (42,02% ) y nacional (42,04%). A pesar de que la situación haya mejorado con respecto a años anteriores, la inercia estacional de sectores como la hostelería, dificulta la consolidación de empleos indefinidos.

Los camareros y otros empleos del sector hostelero, pese a su alta empleabilidad, son uno de los colectivos más afectados por esta rotación. De los contratos firmados en 2024 para esta ocupación, la mayoría fueron temporales y vinculados a picos de demanda turística, sobre todo en los meses de verano, y en eventos con altas tasas de contratación como Semana Santa. En contraste, los albañiles y otros perfiles de construcción, al integrarse en proyectos más prolongados, tienen mayor probabilidad de firmar contratos indefinidos a jornada completa.

Importancia de la Formación Profesional

Otro dato relevante del informe es la distribución de los contratos por edad y género. En ambas ocupaciones -camareros y albañiles-, los hombres lideran el volumen de contrataciones. Los tramos de edad entre los 25 y los 44 años concentran casi el 48% de los contratos en 2024.

El SEPE subraya la importancia de la Formación Profesional para abastecer estas ocupaciones clave. En el caso de los camareros, se valora la formación en hostelería, idiomas y atención al cliente. Para los albañiles, los certificados de profesionalidad en albañilería, prevención de riesgos laborales y técnicas de construcción sostenible se están convirtiendo en requisitos comunes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación