obituario

Muere Javier Manterola, eminencia mundial que diseñó el puente de la Constitución de 1812 de Cádiz

Su obra más conocida probablemente sea la infraestructura que se ha convertido en el mayor acceso a la capital gaditana

Javier Manterola, durante las obras del segundo puente en Cádiz LA VOZ

J.M.V.

CÁDIZ

Ha muerto Javier Manterola Armisén. El autor de la infraestructura más importante en la capital gaditana, el puente de la Constitución de 1812, también conocido como puente de La Pepa o segundo puente, ha muerto en Tres Cantos (Madrid) a la edad de 87 años.

Javier Manterola, nacido en Pamplona en 1936, pasa a la historia como una eminencia mundial en el diseño de puentes. Entre sus obras está la infraestructura que ha cambiado por completo el paisaje de la Bahía con un proyecto emblemático en la ingeniería civil.

Catedrático en la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos de Madrid, participó en más de 230 proyectos de arquitectura, desde estadios de fútbol y torres de oficinas hasta infraestructuras de transporte y auditorios, colaborando entre otros con Francisco Javier Sáenz de Oíza o Rafael Moneo.

Sin embargo, fue en el diseño de puentes donde alcanzó reconocimiento internacional: sus más de doscientos proyectos incluyen algunas de las estructuras más relevantes de las últimas décadas, como el reseñado puente de la Constitución en Cádiz. Por ello fue reconocido por LA VOZ de Cádiz en 2007, ganando uno de sus prestigiosos premios.

Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Manterola ha recibido el Premio Príncipe de Viana de la Cultura o el Premio Nacional de Ingeniería del Ministerio de Fomento.

Su obra más conocida probablemente sea la infraestructura que se ha convertido en el mayor acceso a la capital gaditana.

Gran pesar

En un comunicado, la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid ha anunciado «con gran pesar» el fallecimiento de Manterola, «ilustre catedrático de nuestra Escuela desde 1976 y figura estelar en el ámbito de la ingeniería civil, tanto en España como a nivel internacional«.

«La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, junto con la Universidad Politécnica de Madrid, se une al duelo de todo nuestro sector por la pérdida de una de las figuras más queridas y respetadas de nuestra comunidad. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, a sus queridos compañeros de Carlos Fernández Casado S.L., a sus amigos y a todos aquellos tocados por su legado«, han expresado.

Manterola colaboró a lo largo de su «distinguida carrera» con «renombrados» arquitectos como Francisco Sáenz de Oiza, Rafael Moneo y Fernando Redón, dejando «su huella indeleble» en más de 230 proyectos que abarcan estadios de fútbol, torres de oficinas, estaciones de transporte y auditorios, según la biografía detallada por la Escuela de Ingenieros madrileña.

Sin embargo, fue en el diseño de puentes y viaductos «donde su maestría alcanzó reconocimiento internacional», con más de 200 proyectos que incluyen algunas de las estructuras «más emblemáticas de las últimas décadas».

Entre sus obras más destacadas se encuentran el Puente de La Pepa en Cádiz, el Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado en León, y múltiples estructuras en Zaragoza y otras ciudades españolas.

Manterola fue también un «prolífico» académico y escritor, contribuyendo con numerosos ensayos y libros que reflexionan sobre el arte y la ciencia de la ingeniería civil, destacando títulos como 'El Puente de Hierro'.

Entre otros reconocimientos, el ingeniero pamplonés recibió el Premio Príncipe de Viana de la Cultura, el Premio Nacional de Ingeniería del Ministerio de Fomento o el V Premio José Entrecanales Ibarra de Ingeniería Civil, además de ser miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 2006.

«El fin de una era»

Para la Escuela de Ingenieros, «su marcha marca el fin de una era en la que su genio creativo y técnico transformó no solo paisajes urbanos y rurales, sino también la forma en que concebimos la funcionalidad y la estética en la ingeniería moderna».

Del mismo modo, han asegurado que Manterola «no solo será recordado por sus logros profesionales, sino también por su integridad, humanidad y el profundo impacto que tuvo en todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y aprender de él. Su compromiso con la excelencia y su pasión por la enseñanza dejaron una huella imborrable en sus estudiantes, muchos de los cuales han seguido sus pasos, contribuyendo al campo de la ingeniería con honor y distinción».

Precisamente sobre su legado, han subrayado que «perdurará en cada uno de los puentes que diseñó, en cada estudiante que inspiró, y en cada página que escribió, recordándonos siempre la armonía perfecta entre funcionalidad y belleza«. »Descanse en paz, Profesor«, han expresado.

El velatorio se llevará a cabo este domingo, 12 de mayo, en la Sala 1 del Tanatorio de La Paz en Tres Cantos de 19.00 a 22.00 horas y mañana lunes a partir de las 12.00 horas. La ceremonia de despedida será el lunes, 13 de mayo, a las 19.00 horas en la capilla del Tanatorio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación