ocio
Calachica: el gran proyecto hostelero en la Punta de San Felipe de Cádiz ya tiene fecha de apertura
El avance de las obras es más que visible y la inauguración de esta ambiciosa apuesta en la capital gaditana tendrá lugar al iniciarse el verano
Así será la discoteca del proyecto Calachica en Cádiz
Así será Calachica, el ambicioso proyecto hostelero que se levanta en la Punta de San Felipe de Cádiz
El proyecto Calachica ya se levanta en la Punta San Felipe de Cádiz. El detalle del proyecto fue presentado por los promotores en 2023 a la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, y a una delegación de representantes municipales encabezada por el alcalde de la ciudad, Bruno García, como organismo responsable del otorgamiento de la licencia de obras. Por esos tiempos se manejaba un presupuesto de más de dos millones de euros.
En mayo hará un año que se recibió la licencia de obras y entonces quedaron fijados un nuevo presupuesto de 1.1 millones de euros y un tiempo estimado de ejecución de los trabajos de seis meses.
El avance de las obras es más que visible, tal y como ha podido comprobar este jueves 24 de abril LA VOZ de Cádiz, y la inauguración del ambicioso proyecto hostelero apunta al inicio del verano. De hecho, ya hay fecha marcada: el simbólico 21 de junio.

Y como las novedades no vienen solas, apuntar que el presupuesto de esta ambiciosa apuesta en la Punta de San Felipe, una apuesta que va a cambiar el concepto del ocio en la ciudad, supera finalmente los tres millones de euros.
Tanto la fecha de apertura como el presupuesto final han sido aportados a este periódico por una de las personas que está detrás, o delante, según se mire, del proyecto. Se trata del promotor de música gaditano Omar Osuna, que ha ejercido de cicerone este jueves en la visita de este medio a las obras.

El espacio, que se dotará de múltiples atractivos, tendrá una capacidad para algo más de 2.000 personas. Y avisa Omar Osuna: «Somos de Cádiz, sabemos lo que es Cádiz y los precios serán de Cádiz. El proyecto es una pasada, pero no será nada exclusivo y la entrada será gratuita«.
A Omar le brillan los ojos al hablar. Y no es sólo por el sol de justicia que hoy ilumina Cádiz. Y es que el proyecto, es así, es una pasada. «Es un hito en Cádiz, es la primera obra que aborda la integración muelle-ciudad que se ha anunciado y que va a ser una realidad», resalta.
Y hablando de sol y Cádiz, resalta Omar: «Desde aquí se ven los mejores atardeceres de toda la ciudad. Y es que el sol se pone justo ahí en frente».

«Era un estercolero que hemos remodelado en un espacio público a coste cero para las administraciones. No será un club privado, se entrará gratis. Y sólo habrá que pagar por los servicios, con precios de Cádiz«, recalca un promotor musical de Cádiz que está inmerso en muchos proyectos con tentáculos en la capital y en la provincia.
En la parte alta se ha habilitado un paseo en el que se podrá disfrutar de vistas de 360 grados de la ciudad. «Aquí se podrán celebrar eventos de toda índole... sociales, deportivos, gastronómicos, políticos... en un marco incomparable», señala Omar sin faltar a la verdad. El marco es incomparable. «Esto va a revolucionar Cádiz, la gente va a flipar cuando vea esto«, piensa en voz alta.

El recinto tendrá dos accesos: por uno se avanzará hacia la zona de restauración y piscina, y por el otro al auditorio. Y es que está previsto organizar conciertos en una clara apuesta por el ocio y la cultura. Restaurante, piscina con camas, auditorio, discoteca, unas vistas que quitan las tapaderas del sentido, decoración con guiños a Cádiz, nada ostentoso ni con hechuras ibicencas... Se habilitará un ascensor, habrá zona de baños con duchas... Cuesta pensar que falte algún detalle. Ni se notaba hoy el viento de levante.
El proyecto está pensado para todo tipo de público, jóvenes y no tan jóvenes. Y los horarios serán amplios, desde la mañana a la madrugada. El paseo superior, por petición de la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento, sí tendrá horarios más limitados por miedo a posibles actos vandálicos. «Horario de parques y jardines», resume Omar Osuna. Desde ese paseo se ve hasta lo que se imagina. Es visible Medina, Rota, la Casa de las Cuatro Torres, la iglesia del Carmen. Hoy muchas miradas se iban hacia el coloso 'Alvia', un crucero de lujo atracado en el muelle.

«Para nosotros es importante la conexión con el mar», suspira Omar recordando que el proyecto inicial incluía un pantalán. Es mirar hacia abajo e imaginar la playa que algún día debe ocupar ese maravilloso rincón.
Hoy trabajaban a un ritmo frenético alrededor de 50 operarios. Y es que lo dicho: quedan un par de meses para que se inaugure este gran proyecto hostelero hecho a medida desde Cádiz y para Cádiz. «Se inaugura ese día por lo civil o por lo criminal», asegura Omar Osuna.

'Calachica Sunset Bar', que así fue bautizado inicialmente este ambicioso proyecto, aunque el nombre final puede quedar en 'Calachica Cádiz', cambiará la fisionomía de la Punta San Felipe de la capital gaditana. Detrás de la empresa concesionaria, Chiringuitour SL, se encuentran reconocidos gaditanos como el empresario hostelero Raúl Cueto y el propio Omar Osuna.
El proyecto
En el Paseo Pascual Pery se va a instalar un complejo de ocio con diferentes atractivos como terrazas, mar, sol y piscina. El espacio de actuación se concreta en dos agrupaciones de los ocho locales vacantes en la zona; en concreto, los módulos B, C y D por un lado y los módulos H, I, J, K y L por otro lado, a los que se unen espacios exteriores de porches y terraza superior.
En total, se parte de una superficie construida de 2.048 metros cuadrados, a los que se suman otros 2.500 metros cuadrados de espacios exteriores.

El objetivo, según plantearon los promotores, «es la implantación de una actividad de ocio y restauración con horario amplio que dote de dinamismo al espacio singular». Para ello, el proyecto busca diseñar un espacio libre de calidad en la terraza superior como hito de ocio y restauración dentro del recorrido peatonal del Paseo y garantiza la continuación del paseo perimetral de borde marítimo, reforzándolo con un paseo mirador superior que no dependa de horarios de actividad y que permita una conexión futura con la muralla histórica.
La propuesta de actividad de ocio y hostelería plantea diversidad de actividades yendo desde la restauración y la hostelería hasta espectáculos.
Para ello se plantea la cubrición de la crujía exterior de acceso a los locales a modo de porche de forma que se consigue ampliar la anchura de la terraza superior. En esta banda se proyectan los núcleos de escaleras y ascensores que comunican los dos niveles del complejo; el nivel inferior dedicado a salas de fiestas cerradas y aseos, mientras que el nivel superior se destina a actividades de ocio y restauración al aire libre.
La idea principal de proyecto es conseguir que los locales existentes recuperen soleamiento y vistas hacia la ciudad a la vez que se dota de actividad un espacio exterior que hasta el momento se encuentra infrautilizado a pesar de poseer unas condiciones de orientación y elevación notables.
El proyecto plantea la puesta en valor de las condiciones naturales de la ubicación y sus posibilidades de conexión con el mar y la ciudad histórica.
Como se sabe, el edificio sobre el que se actúa está situado en el Paseo Almirante Pascual Pery, sobre suelo portuario, en la prolongación de la muralla de San Felipe, y está formado por la agrupación de locales de ocio construida en los años 90 del siglo XX. Se trata de una sucesión de pórticos separados 4 metros que compone la agrupación de locales y que finaliza al Norte con un espacio de anfiteatro semicircular, en uso actualmente.

Estos locales se explotan mediante concesiones administrativas otorgadas por la Autoridad Portuaria, que persigue también generar un nuevo concepto de ocio en este espacio, alejado de la conflictividad y que será la punta de lanza de la integración del puerto en la ciudad en esta zona.
Para la presidenta de la Autoridad Portuaria, «el proyecto coincide con el concepto de espacio que tenemos para la Punta de San Felipe, que debe convertirse en elemento tractor para este espacio de oportunidad para la ciudad y su entorno».
Para Teófila Martínez no era explicable que una de las zonas con mejores vistas de la ciudad no tuviera un mirador desde el que los ciudadanos puedan contemplar, entre otras cosas, la fachada marítima de la Alameda.
La nueva Punta de San Felipe
Son tres los proyectos que van a revivir el espacio. Por otro lado está la integración del puerto en la ciudad va dando pasos importantes en el camino hacia la realidad. El proyecto, que no debe tardar en dar pasos visibles en lo que a su ejecución se refiere, contempla una zona verde de paseo desde la Plaza de Sevilla hasta la Punta de San Felipe y un aparcamiento en altura aprovechando el desnivel del Paseo Pascual Pery, en cuya superficie se prevé un gran mirador.
Y también se contempla una zona de oficinas y un hotel de cinco estrellas que ya recibió la luz verde del Ayuntamiento durante la celebración de un Pleno.
La conexión de la zona exterior con 'Calachica' a través de una pasarela también es cuestión de tiempo.