CÁDIZ

Un edificio del siglo XVIII será un vivero de empresas de innovación: «Faltan estas inversiones en el casco antiguo de Cádiz»

La Cámara de Comercio presenta Espacio CREA, la rehabilitación de un espacio histórico para dar cabida a 76 puestos de trabajo basados en el emprendimiento y el 'coworking'

Empresas de la provincia de Cádiz refuerzan su proyección internacional en Singapur

Presentación del proyecto de la Cámara de Comercio de Cádiz l.v.
Rubén López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un vivero de empresas basadas en la innovación y en el emprendimiento en pleno centro de Cádiz. No es habitual encontrar este tipo de espacios en los cascos antiguos de las ciudades, cosa más habitual en zonas industriales o en edificios de nueva planta. De ahí que la iniciativa de la Cámara de Comercio de Cádiz se base en primer lugar en cambiar esa situación tan repititiva para que en pleno centro, a unos metros de la Plaza Mina, hasta 76 emprendedores encuentren una zona confortable y sobre todo moderna y accesible para poder desarrollar sus proyectos.

Vivero 4.0 Espacio CREA es la iniciativa estratégia que transformará un emblemático edificio histórico del siglo XVIII, sita en la calle Ahumada, en un centro tecnólogico de referencia para el emprendimiento, la innovación y la digitalización empresarial de la provincia de Cádiz.

Un proyecto impulsado por la Fundación INCYDE que aporta el 85% de la inversión, 1.2 millones de euros confinanciados con fondos europeos, y resto, el 15%, la Diputación de Cádiz. De esta manera este edificio histórico que hoy por hoy es anexo a la Cámara de Comercio de Cádiz y cuya entrada será por la calle Ahumada, se convertirá en un lugar para el trabajo de emprendedores y nómadas digitales, con la idea de que esté a disposición de todos ellos durante el próximo año 2026.

Ángel Juan Pascual, presidente de la Cámara de Comercio de Cádiz, explica que «tretenemos cambiar totalmente esta sede que era la antigua Cámara de Comercio, la actual era el Banco de España en su momento. Es un edificio con mucha historia pero poco uso para las empresas. Vamos a realizar una rehabilitación y transformación del edificio para crear un centro de empresas y de 'coworking'. Creemos que puede ser muy útil por su ubicación en un lugar como el centro de Cádiz que está muy falto de este tipo de inversiones», explica.

Uno de los retos a los que enfrenta este edificio es su protección patrimonial, pero desde la Cámara de Comercio recuerdan que «hay voluntad por todas las partes para que se superen los trámites», apunta Ángel Juan Pascual.

Por su parte, Manuel Álvarez, director de internacionalización de la Cámara de Comercio, destaca características del edificio. «El inmueble tiene 900 metros cuadrados, hemos desarrollado el plan básico y el plan de obras y vamos a poder aprovechar casi 750 metros cuadrados en espacios de 'coworking' con 14 y 16 puestos de trabajo, y 15 desapachos de diferente capacidad, con espacios multifuncionales y una zona de cafetería para trabajar de manera informal».

Todo dirigido para Emprendedores, 'startups', nómadas digitales «con el denominador común de la innovación, la digitalización y con la idea de retener el talento gaditano en pleno centro de Cádiz con un edificio histórico adaptado al siglo XXI», señala Álvarez.

Respecto a los trámites pertinetes sobre la protección del edificio, el responsable de internacionalización de la Cámara de Comercio señala que «está catalagodo de grado 2 en el PGOU. Estamos pendientes de la aprobación de patrimonio del Ayuntamiento y como estamos en el entorno del Museo de Cádiz, un BIC, también ncesitamos el visto bueno de la Comisión provincial de Patrimonio. Superados esos trámites la idea es iniciar las obras el mes de octubre, una obra que supera los 500.000 euros durante 8 a 10 meses. Esperamos que a lo largo de 2026 estén a disposición los 76 puestos de trabajo que se ofrecen», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación