TURISMO
Cádiz prevé superar los tres millones de turistas en 2025 y los 100 euros de gasto diario este verano
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha presentado este lunes las previsiones de cara al próximo trimestre
El aeropuerto de Jerez aumentará su oferta en torno a un 2% este verano, pese al impacto inicial de la salida de Ryanair en marzo y abril
La provincia de Cádiz trata de atraer turismo británico y luxemburgués

Cádiz se prepara para un verano histórico en materia turística. Según las previsiones presentadas este lunes por el consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, la provincia podría recibir cerca de tres millones de turistas en 2025 y, por primera vez, superar la barrera de los 100 euros de gasto por persona y día.
Durante un acto celebrado en el chiringuito Nahu de la capital gaditana, Bernal ha destacado que «el año pasado llegaron 2,6 millones de turistas a esta provincia y este año estaremos rozando los 3 millones; si todo va bien, incluso superaremos esa cantidad». Sin embargo, ha subrayado que el objetivo no está únicamente en el crecimiento cuantitativo.
«Nuestra expectativa no estaba tanto fijada en el número de turistas, que sabíamos que iba a haber un incremento moderado, sino especialmente en el impacto que estos turistas tienen», ha explicado el consejero. Y es que Cádiz lidera el gasto medio diario por visitante en Andalucía, con una tendencia claramente al alza.
«Estamos orgullosos de poder decir que Cádiz tiene el mayor gasto por turista y día en toda Andalucía. Este año prevemos que, por primera vez en la historia, se superarán los 100 euros de gasto por persona y día en el territorio», ha apuntado Bernal, quien ha calificado este hito como «una gran noticia» para el sector.
Perfil joven y comprometido
La estrategia de promoción turística de la Junta se centra ahora en captar un perfil de viajero joven, consciente y sostenible. «El turista que estamos yendo a buscar es millennial, es de la generación Z; un porcentaje muy alto, casi el 70%, tiene menos de 45 años», ha detallado el consejero.
Asimismo, Bernal ha resaltado que se trata de un visitante que busca conexión con la población local y experiencias auténticas. «Es un turista muy interesante, con un perfil que nos ayuda también en nuestra estrategia de sensibilización y de concienciación en el sentido de que los destinos han de ser singulares y no destinos globales. Piensa global, pero actúa local», dijo.
Pues, como ha aseverado Bernal, gracias a este tipo de turista, «Cádiz logra mayores tasas de ingreso y se posiciona como referente de calidad y sostenibilidad turística. «Será la única provincia que supere ese mítico límite de los 100 euros por persona y día, lo cual es motivo de satisfacción y de agradecimiento a todo el equipo y también a Cádiz, su ayuntamiento, su diputación y su gente».
Recuperación del aeropuerto de Jerez
En cuanto a la conectividad aérea, Bernal ha informado que el aeropuerto de Jerez aumentará su oferta en torno a un 2% este verano, pese al impacto inicial de la salida de Ryanair en marzo y abril.
«Fue un momento crítico, pero hemos sido capaces de compensar esa pérdida con vuelos procedentes fundamentalmente del Reino Unido y de otros países centroeuropeos como Polonia», ha indicado. Las tasas de ocupación de los vuelos en la temporada estival ya se sitúan por encima del 98%, «lo que augura un verano muy positivo para la infraestructura».
La ciudad de Cádiz sigue apostando por el turismo «sostenible»
En el acto de presentación también se ha contado con la participación de la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz, Beatriz Gandullo, quien ha agradecido la elección de la ciudad como sede para dar a conocer los datos de previsión y puso en valor las políticas locales de turismo sostenible y de calidad.
Por su parte, Beatriz Gandullo ha subrayado la sintonía entre las políticas autonómicas y las iniciativas municipales: «Desde el Ayuntamiento de Cádiz estamos promoviendo un turismo sostenible, un turismo de calidad y un turismo, sobre todo, en convivencia con nuestros vecinos y vecinas».
Gandullo ha recordado el éxito de campañas como 'Cádiz 365', que «han permitido desestacionalizar el turismo»: «Cualquiera que venga a disfrutar de nuestra ciudad no lo tiene que hacer solo en un momento determinado del año. Tenemos programación todos los meses».
La edil ha mencionado eventos como el South International Series Festival, el Puerto de Salida de la regata The Ocean Race, el 6GP de vela, y el proyecto Cádiz Romana como ejemplos de esa oferta cultural y diversificada. «El turismo tiene las puertas abiertas, pero queremos que lo haga en convivencia con nosotros, con los que tenemos la suerte de poder vivir aquí los 365 días», ha reiterado.
Andalucía prevé un verano turístico de récord: más empleo, ingresos y menor estacionalidad
Andalucía encara un verano turístico histórico con previsiones de ingresos que superarán los 9.000 millones de euros durante el tercer trimestre del año -junio, julio y septiembre-, lo que representa un crecimiento del 3,1% respecto al mismo periodo de 2024. Así lo ha anunciado el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, quien ha destacado la «madurez del destino andaluz» y la «eficaz colaboración público-privada» como claves del éxito.
«El verano turístico ya no puede limitarse a julio, agosto y septiembre. En Andalucía empieza en abril y se prolonga hasta octubre, incluso más allá», ha acentuado Bernal. Esta extensión del calendario es posible, según ha explicado no solo por el buen clima, sino por la gestión estratégica del sector, lo que ha permitido que la región tenga hoy uno de los índices de estacionalidad más bajos del país.
Empleo y riqueza, en crecimiento
Las cifras apuntan a un verano sin precedentes en términos de empleo en el sector turístico. En el escenario más optimista, Andalucía superará los 500.000 empleos directos en el sector, lo que supondría un incremento del 6,4% respecto al año anterior. Incluso en un escenario más moderado, se prevén 492.000 trabajadores, un 4,4% más. Esto implicaría que medio millón de familias andaluzas verían en el turismo una fuente de futuro y estabilidad.
«El turismo no es una industria menor ni residual; es un verdadero motor económico, social, cultural y medioambiental de Andalucía», ha afirmado Bernal.
Más turistas y mayor calidad
En cuanto a visitantes, se espera un crecimiento del 1,5% respecto al año pasado, alcanzando los 12,8 millones de turistas. De estos, 4,3 millones serán internacionales, lo que representa un aumento del 5%, impulsado principalmente por la recuperación del mercado británico y el auge de mercados emergentes como Polonia y Países Bajos.
El consejero ha señalado que el crecimiento de los ingresos y del empleo es muy superior al de la llegada de turistas, lo que responde a una apuesta clara por la calidad frente a la cantidad: «Queremos un turismo que genere más valor y más empleo, pero que también esté mejor repartido en el tiempo y el territorio».
Estancias más largas y mayor conectividad
Uno de los datos más destacados es el aumento de las pernoctaciones hoteleras, que se elevarán hasta los 20,7 millones, un 3% más que en el verano anterior. Esto se debe principalmente al alargamiento de las estancias y a un incremento del precio medio por noche.
En cuanto a la conectividad aérea, los aeropuertos andaluces recibirán más de 35.600 vuelos durante el verano, un 5,5% más que el año pasado, con 6,3 millones de plazas disponibles, lo que representa un crecimiento del 5,8%.
Un turismo más equilibrado y sostenible
Andalucía también mejora sus datos en distribución territorial y desestacionalización. El índice Gini de concentración de turistas, que mide cuán concentrado está el flujo turístico en el tiempo, ha pasado del 0,27 al 0,13 en tan solo un año, mostrando que el turismo andaluz está cada vez más repartido por el territorio y el calendario.
Provincias tradicionalmente menos turísticas como Córdoba, Jaén o Granada serán las que más crezcan este verano en pernoctaciones hoteleras, con aumentos del 8,4%, 4% y 7,5% respectivamente. «Estamos llevando el turismo del litoral al interior y del verano a otros momentos del año. Esa es la verdadera sostenibilidad», ha apuntado Bernal.