Turismo

Cádiz llega a Semana Santa con unas playas de primera y unas carreteras de tercera

Vías como la A-48 o la N-340 presentan un estado deplorable, llenas de socavones y parches

El principal acceso a Conil, la A-2232 se encuentra cortada desde finales de febrero, y no reabrirá al tráfico hasta finales de mayo o junio

La lluvia pone al límite decenas de kilómetros de la red gaditana de carreteras

Obras urgentes para reparar la A-48 en Chiclana, Conil y Vejer tras el paso de las borrascas: consulta los cortes de las carreteras

El principal acceso a Conil (A-2232) se encuentra cortado desde febrero NACHO FRADE
Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cádiz encara el inicio de la Semana Santa con la mirada puesta en el cielo. Las previsiones meteorológicas para la Semana Mayor han experimentado variaciones en los últimos días. Ante la continua demanda, y en ocasiones presión, por obtener un pronóstico certero para los próximos días, los meteorólogos han hecho un llamado a la prudencia, sobre todo en el contexto de la borrasca Olivier, que ha azotado con virulencia a las Islas Canarias. Los últimos informes señalan que las primeras jornadas estarán marcadas por una mayor inestabilidad, con posibilidad de chubascos intermitentes, alternados con horas de sol. No obstante, a partir del Miércoles Santo se espera una mejora en las condiciones meteorológicas, lo que traería un respiro para los cofrades.

Durante los próximos días, multitud de turistas llegarán a la provincia para disfrutar de unos días de desconexión y relax. El pasado año, las lluvias provocaron que la media de tasa de ocupación hotelera quedara fijada solo en un 65,67%, cuando en 2023 casi alcanzó el 85% en Semana Santa. Para 2025, los partes meteorológicos adversos han provocado que la previsión hotelera para la Semana Mayor sea del 79%, aunque en Sanlúcar se alcanzará el 94% y en Tarifa el 90%. Hace un año, Tarifa no alcanzó ni el 60% de ocupación. Conil y Chiclana, con un 88% y un 85% respectivamente, son las otras localidades de la provincia con mejores medias de ocupación según las previsiones de Horeca, la patronal de hosteleros de la provincia de Cádiz.

La tendencia de la meteorología provocará que se produzcan cancelaciones de última hora, como ocurrió durante el Carnaval, o que, por el contrario, haya más reservas. No obstante, las previsiones hablan de que a partir del Miércoles Santo el tiempo irá a mejor, y por lo tanto, en el puente, entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, los días con mayor afluencia de turistas en la provincia de Cádiz, la climatología, a priori, acompañará.

Históricamente, la Semana Santa ha marcado el inicio de la temporada alta de turismo en la provincia. Los hoteles, bares y restaurantes de las zonas costeras abren sus puertas ante la elevada afluencia de visitantes. La celebración en las próximas semanas de eventos como el Gran Premio de Jerez de motociclismo o la propia feria de Jerez, mantendrá a los hoteles llenos en la provincia.

Sin embargo, más allá de la incertidumbre meteorológica, hay otro factor que amenaza con empañar la Semana Santa a aquellos que quieran disfrutar de las playas gaditanas: el estado de las carreteras de acceso a las zonas costeras. Las últimas lluvias del mes de marzo, acompañadas por una dejadez por parte de las instituciones competentes, han provocado que muchas vías en dirección a zonas costeras como Chiclana, Conil, Barbate o Tarifa, se encuentren con un asfalto lleno de parches, pequeños socavones y tramos que claman a gritos una intervención urgente, que en algunos casos ha llegado tarde, como (casi) siempre. La provincia de Cádiz presume de tener unas playas de primera, pero sus carreteras de acceso, en muchos casos, son de tercera.

Continuos parches y socavones en la A-48

Son muchas las carreteras de la provincia de Cádiz que presentan un mal estado, y que en muchos casos suponen incluso un peligro para la conducción y el vehículo, por los continuos socavones y parches. En muchos casos, las lluvias del último año han provocado mayores desperfectos en muchas de estas vías, sobre todo en la Sierra, una de las comarcas más afectadas en los últimos meses de 2024 y los primeros de 2025 ante el paso de varias borrascas de gran impacto. No obstante, las lluvias han dejado en peor estado muchas carreteras que ya dejaban mucho que desear. LA VOZ DE CÁDIZ hace un recorrido por algunas de las vías principales que dan acceso a las zonas de costa de la provincia para apreciar la imagen que presentan al inicio de la Semana Santa.

Este viaje comienza en la A-48, la autovía que conecta a los municipios costeros de Chiclana, Conil y Vejer. Antes, ya en la A-4 y en la E-5 a su paso por el nudo de Tres Caminos, los socavones y los parches son una constante. No obstante, cabe recordar que este tramo se encuentra en obras, con un constante trasiego de camiones. Está previsto que los trabajos concluyan en la primavera del año 2027, y hasta entonces estas dos vías presentarán un estado de mayor deterioro. Además, se trata de un enclave en el que se producen multitud de atascos todos los años en verano, y prácticamente en cualquier fin de semana con buen tiempo, ya que es la principal vía que conecta la Bahía de Cádiz y la provincia de Sevilla con la comarca de La Janda.

Parche en la A-48 Nacho Frade

Volviendo a la A-48, esta carretera de 27 kilómetros de extensión se encuentra en un estado nefasto, con multitud de socavones y parches que impiden que la circulación sea la más segura. Esta semana, el ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible anunciaba el inicio de obras de rehabilitación y mejora del firme en esta calzada, argumentando que había quedado dañada por los temporales y borrascas de los últimos meses. No obstante, esta vía lleva sin ser mantenida adecuadamente desde hace años, a pesar de ser una de las carreteras con mayor afluencia de vehículos todos los veranos. Desde el Gobierno se informaba que se trabajaría entre los kilómetros 3,7 y 29,4. El anterior ejercicio de reasfaltado en el firme de esta vía fue en 2023, aunque solo se trabajó en la calzada izquierda entre los kilómetros 10 y 15.

Estado que presenta la A-48 entre Chiclana y Vejer Nacho Frade

Ahora, con el inicio de la Semana Santa, han comenzado unos trabajos que llegan tarde, muy tarde, y que están provocando graves consecuencias en los usuarios, ya que en algunos momentos del día, los dos carriles quedan cortados, provocando retenciones kilométricas. Desde el ministerio se apuntaba que los trabajos podrían retrasarse si la climatología no acompañaba, por lo que parece complicado que puedan estar acabados para el puente de Semana Santa, a pesar de que las jornadas para los operarios se alarguen desde las 08.00 hasta las 20.00 horas.

Retenciones provocadas por los trabajos en la A-48 Nacho Frade

Los parches, socavones y un asfalto en mal estado son una constante en esta vía que conecta Chiclana con Vejer, sobre todo entre los kilómetros 7 y 15. En ambos sentidos, el carril de la derecha se encuentra en peor estado, por un mayor trasiego de vehículos, lo que está provocando que muchos usuarios opten por conducir por el carril izquierdo.

Cortado el principal acceso a Conil

A finales de febrero, el Ayuntamiento de Conil cerró la carretera del Grullo (A-2232), que es el principal acceso al municipio, después de recibir un informe técnico que alertaba sobre el deterioro del colector de saneamiento en la zona, ubicado debajo de la rotonda de dicha carretera, la cual conecta con la avenida Cañada Honda. Este daño en el colector había provocado el derrumbe de uno de los laterales de la rotonda. Como resultado, se interrumpió el tráfico en la zona, bloqueando así el acceso principal a Conil, por donde transitan a diario numerosos vehículos, algunos de los cuales continuaban su viaje hacia El Palmar, Los Caños o Zahora.

El acceso principal a Conil está cortado Nacho Frade

Desde entonces, los usuarios se ven obligados a acceder a Conil por la CA-213, al otro lado del Polígono Industrial La Zorrera, y tener que atravesar el municipio para continuar su travesía hacia el Palmar y otras pedanías. Las obras comenzaron el 31 de marzo, y el plazo de ejecución estimado por el ayuntamiento es entre ocho y diez semanas, por lo que los trabajos no concluirán antes de los últimos días del mes de mayo o los primeros de junio.

El camino a Tarifa y la playa de Bolonia

Una de las playas más famosas de la provincia de Cádiz es la playa de Bolonia. Rodeada de dunas y acantilados, su arena blanca y aguas cristalinas ofrecen un entorno tranquilo y casi virgen, ideal para todo aquel que busque relajarse y disfrutar de la naturaleza, aunque en verano, todo hay que decirlo, hay poca relajación.

Grieta en la N-340 entre Vejer y Tarifa Nacho Frade

Si este camino continúa desde la A-48, tras dejar atrás Vejer, comienza la travesía por la N-340. Sin entrar en la necesidad de desdoblar esta vía que conecta Vejer y Tarifa, debido a los problemas de seguridad vial y congestión de tráfico, y siendo el único tramo hasta Barcelona sin dos carriles en cada sentido de la marcha, esta carretera es transitada a diario por multitud de coches, motos, furgonetas, autocaravanas, autobuses y camiones, sobre todo en verano. Además, el kilómetro 6 de la N-340 a la altura de Tarifa es uno de los tramos más peligrosos para la conducción en España según el último informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Estado que presenta la N-340 entre Vejer y Tarifa Nacho Frade

Circular actualmente por esta vía es transitar por una carretera de un solo carril, donde los desniveles dentro del mismo son constantes y presentan un desafío continuo. Es habitual ver a los conductores haciendo 'zig zag' para evitar dañar a sus neumáticos.

La imagen de la CA-8202 no varía en exceso de la que presenta N-340. Esta carretera, con curvas muy cerradas en algunos tramos y sin apenas visibilidad, es el acceso principal a la playa de Bolonia. Cabe resaltar que la Diputación de Cádiz asfaltó entre 2021 y 2023 uno de los tramos más peligrosos al inicio de la vía con dirección a la costa, pero aún así, a día de hoy, los parches y los pequeños socavones son elementos presentes en toda la vía.

La CA-8202 da acceso a la playa de Bolonia Nacho Frade

Una carretera estrecha, de un único carril para cada sentido, donde apenas hay margen para maniobrar, en algunos tramos la visibilidad es escasa, y por donde transitan a diario en verano centenares de gaditanos y turistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación