Rocío 2025

Antonio Sanz: «El Plan Romero es un referente internacional en gestión de grandes concentraciones humanas»

El consejero de Presidencia de la Junta refuerza el papel del operativo en Bajo de Guía

«Mi amiga me ha convencido para hacer este año la romería»

Sanlúcar vive su día grande con el embarque en Bajo de Guía de la hermandad de El Rocío

Antonio Sanz visita el Puesto de Mando Avanzado Francis Jiménez
Jesús Mejías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha subrayado la excelencia del dispositivo del Plan Romero en la provincia de Cádiz, destacando su «ejemplar modelo de colaboración entre administraciones» y su papel como «referente internacional en gestión de grandes concentraciones humanas».

Durante su visita al Puesto de Mando Avanzado en Bajo de Guía en Sanlúcar, en la segunda jornada de cruce de hermandades del Rocío hacia el Coto de Doñana, Sanz ha resaltado la magnitud del operativo desplegado: más de 1.500 efectivos trabajan actualmente en los caminos gaditanos dentro de la 41ª edición del Plan Romero.

«Es el mayor dispositivo de emergencias en Europa en este tipo de eventos», ha señalado el consejero.

El consejero ha detallado la composición del dispositivo, que incluye desde el INFOCA, con 54 especialistas en prevención de incendios forestales, hasta un completo operativo sanitario con 120 profesionales y vehículos especializados —entre ellos UVI móviles, ambulancias todoterreno y un vehículo de apoyo para hasta 50 pacientes—. Además, se ha reforzado la atención en puntos asistenciales de Sanlúcar, Marismilla y Palacio Doñana.

En cuanto a seguridad, el despliegue cuenta con: 170 agentes de Policía Local, 351 de Policía Nacional, 461 de Guardia Civil, 63 bomberos del Consorcio Provincial, 50 efectivos del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), 50 de la Unidad Adscrita de Policía Autonómica y 148 voluntarios de Protección Civil. Sanz ha expresado su «agradecimiento a todos los cuerpos implicados», incluyendo a Cruz Roja, Capitanía Marítima y a la Fundación Cajasol, que colabora en tareas logísticas y medioambientales, como la instalación de baños químicos y el reparto de bolsas para residuos.

Entre las principales novedades, el consejero ha anunciado la puesta en marcha del Centro de Comunicaciones de la Junta, con una inversión de 27 millones de euros en la nueva Red de Radio Comunicaciones Digitales, que este año une por primera vez a todos los efectivos en un único sistema.

También como novedad, todas las hermandades que transitan por los caminos gaditanos cuentan ahora con terminales de comunicación, sistemas de geolocalización y desfibriladores. Otra mejora significativa ha sido la instalación de cámaras de coordinación en la zona de Marismilla, que refuerzan la vigilancia en uno de los tramos más delicados del recorrido. Además, este lunes se activó la plataforma de emergencias ciudadana y la web EMA112, que ofrece información en tiempo real sobre emergencias, consejos de autoprotección e incidencias activas en Andalucía.

Sanz ha aprovechado su intervención para hacer un llamamiento a la responsabilidad individual ante el riesgo extremo de incendios forestales, destacando que el Rocío transcurre por «un santuario natural que debemos preservar». Ha elogiado también la actitud de las hermandades y romeros: «El parque a veces queda mejor tras su paso, lo que demuestra su compromiso con el medioambiente«.

En lo que va de operativo, desde el lunes, se han gestionado 21 incidencias, ninguna de gravedad, siendo principalmente asistencias sanitarias leves y problemas de tráfico.

La colaboración de la Fundación Cajasol

Tras la intervención del consejero Antonio Sanz, el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, tomó la palabra para agradecer y valorar la colaboración público-privada que hace posible el Plan Romero, destacando la importancia del trabajo conjunto en beneficio de los miles de romeros que atraviesan cada año los caminos hacia El Rocío.

Pulido ha subrayado que la presencia de la Fundación Cajasol en este evento es «simbólica pero profundamente comprometida», centrada especialmente en tareas medioambientales y de concienciación. «Nuestra colaboración se enfoca en la defensa y conservación de los caminos. Como se ha dicho, colaboramos en el reparto de bolsas para residuos, la instalación de baños químicos y la promoción de buenas prácticas ambientales». Ha destacado el papel de los voluntarios, a los que ha definido como «pieza clave en esta tarea colectiva»:

Ha presentado un cancionero que se ha editado en colaboración con la Junta, la Universidad de Cádiz y la Diputación. «Vienen recogidos todo lo que son nuestra tradición oral, nuestra tradición musical», ha expresado.

A su vez, Pulido ha informado que el próximo domingo se entregará un premio a la hermandad que mejor haya respetado el medio ambiente durante su tránsito por los caminos del Rocío.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación