ACUERDO GIBRALTAR

Albares se reúne con los alcaldes del Campo de Gibraltar para dar detalles del acuerdo

Antonio Sanz, también presente en este encuentro, ha manifestado el «optimismo moderado» de la Junta hasta conocer «la letra pequeña», que será «en octubre»

Tras el anuncio de acuerdo entre España, Reino Unido y la Unión Europea sobre Gibraltar, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha convocado este viernes a los alcaldes de la comarca del Campo de Gibraltar y a representantes de la Junta de Andalucía.

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha hablado a la conclusión de este encuentro. Sanz ha señalado que «hay incertidumbres todavía», ya que, por ejemplo, «se habla de convergencia europea desde el punto de vista medioambiental, pero no se conoce cómo se va a exigir o cómo se va a plantear esa convergencia» o «se habla de relleno, se habla de vertido, pero no se sabe qué va a ocurrir con lo que se está haciendo ahora ni con los planes que hubiera en el futuro».

«También se tiene que hablar de temas tan importantes como depuración de agua, residuos o cuestiones energéticas, que son cuestiones que en el ámbito, además, estricto medioambiental, la Junta de Andalucía tiene unas competencias claras y unas competencias muy definidas».

Asimismo, ha trasladado «algunas preocupaciones en relación con la aplicación de la legislación europea desde el punto de vista de las exigencias medioambientales que tiene, por ejemplo, el puerto de Algeciras en relación con lo que es el puerto de Gibraltar».

«Confiamos que esa sea una aplicación estricta de lo que es la legislación europea, pero hay preocupaciones como el caso de las actividades de bunkering, que evidentemente es un riesgo para las industrias de la comarca y es en la viabilidad del propuesto fondeadero exterior del Puerto de la Bahía de Algeciras», ha explicado Sanz, que ha incidido en que «hay cuestiones que deben de aclararse», como «la ordenación y el control del tráfico marítimo en una zona donde pasan más de 100.000 buques».

Además, ha señalado que hay cuestiones en relación a asuntos del comercio o temas sociales en relación con prestaciones o pensiones que «tienen que concretarse en esa letra pequeña». «Uno de los aspectos claves para conseguir el objetivo de prosperidad compartida frente al riesgo de desigualdad compartida, entre tener un buen acuerdo o un acuerdo, está también en la fiscalía», ha afirmado Sanz.

«No entenderíamos que este acuerdo no fuera aprovechado como una gran oportunidad económica y social para el Campo de Gibraltar para dar un salto desde el punto de vista del equilibrio y convergencia fiscal en relación, lo cual no pasa solo por los impuestos directos, por la aplicación que se ha trasladado del 15% en cuanto a lo que representa tanto la fiscalidad con nuestro IVA o los impuestos especiales», ha señalado.

Finalmente, el consejero ha indicado que una «petición fundametal» que han hecho al Ministerio es incorporar a la Junta de Andalucía, a través de un mecanismo que se defina, en lo que es la elaboración final del acuerdo y en la aplicación práctica del acuerdo.

Juan Franco pide un «espacio propio de interlocución»

El alcalde de La Línea de la Concepción , Juan Franco, ha defendido «a ultranza» la creación de un espacio propio de interlocución con el Ministerio de Exteriores y, por tanto, con el Gobierno de España, para establecer «un foro de diálogo» en el que las cuestiones que afectan a esta localidad tras el acuerdo alcanzado sobre Gibraltar puedan ser tratadas «de forma bilateral».

Juan Franco ha explicado que esperan desarrollar «un nuevo formato y punto de partida» para abordar «temas vitales» para la ciudad, con el objetivo de evitar «distorsiones» que puedan recordar «el abandono» sufrido «históricamente» hacia su localidad, como ocurrió en 1969 con el cierre de la frontera.

«Esperemos que este trato diferencial se lleve a la práctica», ha señalado el alcalde, quien ya ha adelantado que desde el Ayuntamiento se va a preparar un memorándum con esas «cuestiones de interés» para la ciudad, que pueda ser presentado «la próxima semana» al Ministerio de Exteriores, y que «a partir de ahí» puedan contar con esa «interlocución con otros ministerios», como pueden ser el de Transporte, Asuntos Sociales o Hacienda.

Ruiz Boix: «Un acuerdo positivo»

El alcalde de San Roque, también secretario general del PSOE en Cádiz, ha insistido en que se trata de «un acuerdo positivo que es el que deseaba el Campo de Gibraltar», así como que se ha «alcanzado de la mano del ministro de Asuntos Exteriores y de la delegación que realizaba el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que apostó de forma decidida, hace ya cinco años, en ese acuerdo de Nochevieja por el desmantelamiento de la Verja y por permitir la mejor comunicación, la mayor convivencia entre más de 300.000 españoles con los más de 30.000 llanitos vecinos de Gibraltar».

Se trata de «un acuerdo histórico que supone principalmente el desmantelamiento de la frontera, de esa Verja, que va a permitir asegurar que haya la mayor y la mejor comunicación entre las vecinas del Campo de Gibraltar y Gibraltar», ha incidido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación