Ratones fotografiados por un vecino en Tirso de Molina este mes
Ratones fotografiados por un vecino en Tirso de Molina este mes - a. castro

La Fiscalía investiga el incremento de ratas en la capital por la falta de limpieza

Aumentan un 60% las denuncias vecinales por la presencia de roedores en el centro en tan solo nueve meses; Embajadores es el barrio más afectado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento no habla de plaga de roedores, pero confirma que se han incrementado los avisos por presencia de ratas y ratones en Madrid, sobre todo en la zona centro. Las denuncias vecinales ascienden a medio centenar en los barrios de Embajadores, Justicia, Palacio y Sol en lo que va de año, lo que supone un 60% por ciento más que las registradas en estas mismas zonas en todo 2014 (30), según informa el delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero. Estos datos mantienen en alerta a la Fiscalía General del Estado que, desde el año 2013 –cuando se produjo la huelga de limpieza que duró 13 días y sumió a la ciudad en el caos–, solicita informes al Ayuntamiento para controlar la evolución de la salubridad en cuanto a transmisores de plagas.

Los requerimientos al Consistorio por parte del Ministerio Público se mantienen porque continúan subiendo los indicadores de vectores en paralelo a la crisis de la limpieza en la capital.

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, apunta que la suciedad no es el único causante de esta herencia: «Los expertos dicen que hay que mirar más factores como los climatológicos o medioambientales, por ejemplo los lugares con maleza hacen que sea más complicada su erradicación».

Un 20% más en todo Madrid

Sabanés informa de que se ha reducido la presencia de roedores en el interior de edificios, pero en toda la capital se han incrementado las notificaciones un 20%. Embajadores, más concretamente el barrio de Lavapiés, es donde se han «disparado» los avisos, sobre todo en en la zona de Tirso de Molina, especifican desde Madrid Salud. Antonio Castro, Cronista de la Villa y vecino de este barrio desde hace 37 años, estaba esperando en la marquesina del autobús de la plaza de Tirso cuando se percató de cómo «seis u ocho ratones» se repartían la comida desperdigada en un parterre despoblado de la plaza.

Les hizo una foto (en la imagen). «Esto es por falta de higiene porque Tirso de Molina es un centro para los sin techo y dejan desperdicios en la calle y los jardines. Los quioscos de flores, además, generan kilos de residuos vegetales en los contenedores», describe este residente. En 2014, en Embajadores se recibieron 13 avisos de roedores; en lo que va de 2015, 32. Sabanés detalla que las actuaciones de limpieza en Embajadores durante este verano han sido más intensivas.

Atención en 24 horas

La delegada de Medio Ambiente considera que la anterior Corporación debería «haber centrado más la atención y coordinación entre Medio Ambiente, Madrid Salud y los lugares que mostraban persistencia en malos indicadores».

Barbero proporcionó los datos de actuación de MadridSalud en cuanto a prevención de plagas y vectores. El Ayuntamiento realiza 350.000 intervenciones anuales (1.000 diarias) en pozos de alcantarillados y madrigueras. «Queremos enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía porque la actuación del servicio de vectores es rápida. Los avisos al 010 se atienden en menos de 24 horas», explica. Desde Madrid Salud no saben cuál es el motivo de la proliferación de los roedores. Sospechan de bajos comerciales y del suburbano. Ante su aparición, los técnicos utilizan biocidas, rodenticidas e insecticidas.

147 planes de limpieza más

Además de los 29 planes de choque de limpieza que ha ejecutado hasta el momento el gobierno de Manuela Carmena con resultados poco lúcidos, en los tres meses que quedan iniciarán 147 actuaciones de intervención intensivas más para sanear la ciudad. El Ayuntamiento ha elaborado un estudio de las necesidades de cada barrio y pretende llevar a cabo una gestión optimizada de los recursos disponibles, teniendo en cuenta las sugerencias y reclamaciones de los ciudadanos.

El equipo de Carmena ha puesto en conocimiento de las empresas que se reparten los seis lotes de limpieza –Cespa (Ferrovial), Valoriza (Sacyr) y las UTEs OHL-ASCAN y FCC Medioambiente-Alfonso Benítez– el aumento de los indicadores de avisos de roedores en la capital son conocidas por. Sabanés confía en estar cerca de solucionar el problema de la suciedad a través de que las contratas reincorporen al menos a parte de los trabajadores que despidieron desde 2013 con el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) –más de 2.000–.

Ver los comentarios