Imagen tomada este miércoles de Enric Morera y Mònica Oltra junto al presidente de la patronal, Salvador Navarro
Imagen tomada este miércoles de Enric Morera y Mònica Oltra junto al presidente de la patronal, Salvador Navarro - ABC
POLÍTICA

El programa que «oculta» Compromís: autodeterminación, cuatribarrada y catalán

Una ponencia de Iniciativa, el partido de Mònica Oltra, defiende la integración de la la Comunidad Valenciana en los «Países Catalanes»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una ponencia firmada por Dolors Pérez con fecha del 26 de agosto de 2014 ponía negro sobre blanco los argumentos de Iniciativa del Poble Valencià, uno de los partidos que integran la coalición Compromís, en materia de señas de identidad. «Derecho a la autodeterminación», «mi país es el País Valenciá, de las cuatro barras y la unidad de la lengua» y el «sueño de la nación completa de los Países Catalanes».

[Compromís celebra su resultado electoral con banderas independentistas catalanas]

La ponencia, publicada junto a otras dieciocho en la página web de Iniciativa, el partido de la candidata de Compromís a la Generalitat, Mònica Oltra, hasta que el pasado domingo el conseller de Gobernación, Luis Santamaría, desvelara su contenido en un acto celebrado por el PP en defensa de las señas de identidad valencianas.

[Compromís: nacionalismo de izquierdas en Valencia tras la sonrisa de Mònica Oltra]

Iniciativa ha decidido borrar la controvertida ponencia de su página web, pero el documento ha dejado rastro. Su autora, Dolors Pérez, procede, al igual que Oltra, de Esquerra Unida, una formación que, al contrario que Compromís, no oculta sus postulados. Si gobiernan (sobre todo tras su alianza con ERC) abogan por un «País Valenciano libre en un Estado federal y plurinacional». En la línea de la ponencia de Iniciativa, Esquerra Unida plantea la « necesidad de un nuevo Estatuto que abandone el lastre franquista y oficialice el marco simbólico que identifica a todos los valencianos y valencianas sin exclusiones: la oficialidad de la señera de cuatro barras (el penó de la conquesta), la Muixeranga como Himno valenciano, la unidad de la lengua catalana y el uso oficial y habitual de la denominación País Valencià».

Compromís trata de ofrecer una imagen de moderación frente a estas tesis, lo que explicaría que haya optado por borrar el rastro de la controvertida ponencia que aboga por la «autodeterminación y los Países Catalanes». Sin embargo, sus dirigentes participaron en la manifestación del pasado sábado en Valencia donde se esgrimieron enseñas independentistas.

En la misma línea que Compromís, el PSPV trata de evitar un debate incómodo para sus intereses electorales. Sin embargo, hay evidencias que le delatan. Las ayudas del Gobierno de Artur Mas a la red de medios de comunicación del hermano de Ximo Puig por el uso del catalán son la última conocida hasta ahora.

Mientras, Podemos ya ha anunciado que si obtiene mayoría suficiente en las próximas elecciones derogará la ley de Señas de Identidad aprobada en el Parlamento autonómico el pasado mes de marzo.

En la práctica, esta decisión supondría eliminar el blindaje de la lengua valenciana y los símbolos propios frente a las injerencias catalanistas y dar cobertura a la subvenciones públicas a entidades que fomentan el catalán en la Comunidad Valenciana.

Ver los comentarios