El Ebro a su paso por Zaragoza
El Ebro a su paso por Zaragoza - fabián simón
SOCIEDAD

El Ebro vuelve a estar en alerta

Las persistentes lluvias han disparado el caudal de sus afluentes y el nivel del río se está elevando con rapidez, rozando ya los seis metros de altura en Castejón (Navarra)

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nivel que alcanza ya el Ebro a su paso por la localidad navarra de Castejón ha entrado en el umbral hidrológico de alerta que marca el protocolo de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Vuelve al alerta a un valle en el que aún no se ha terminado la evaluación de daños en los municipios ribereños de Aragón tras la última gran riada que tuvo lugar entre los últimos días de febrero y los primeros de marzo, que a su vez llegó después de otras tres crecidas consecutivas que tuvieron lugar desde finales de enero.

La CHE está maniobrando diversos embalses de la cuenca para amortiguar estas nuevas crecidas, que en esta ocasión no solo se están produciendo en afluentes de la margen izquierda –los que proceden del Pirineo– sino también de la margen derecha.

El Ebro ha disparado su caudal en las últimas horas. A su paso por Castejón (Navarra), a las 00:00 horas de este martes discurría con 420 metros cúbicos por segundo y alcanzaba los 3,87 metros de altura; a media mañana, su caudal era ya de 1.084 metros cúbicos por segundo –más del doble en menos de diez horas–, rondaba los 5,6 metros de altura y sigue subiendo.

Varios afluentes siguen incrementando sus aportaciones en la zona de Navarra, La Rioja y Aragón. Es el caso de los ríos Ega, Arga, Aragón y Arba.

El Ebro llega a las proximidades de Zaragoza capital con una altura de cuatro metros –en el aforo situado junto a la A-2– y, poco más arriba, en Alagón, a las diez de la mañana había superado y los 4 metros de altura.

La preocupación no solo se centra en las persistentes lluvias que se siguen produciendo, sino también en las nevadadas que han descargado sobre las zonas altas de la cuenca del Ebro, caso del Pirineo, lo que en los próximos días y semana requerirá también de un seguimiento para ver cómo evolucionan las aportaciones de agua desde las cumbres.

En los municipios ribereños aún no se han podido completar las reparaciones de defensas en las márgenes del río, lo que supone también un punto añadido de preocupación.

Ver los comentarios