El Parlamento Europeo aprueba el presupuesto de la UE para 2021-2027

Los eurodiputados logran incrementos importantes en programas emblemáticos como salud, investigación y becas Erasmus

Colpisa

El Parlamento ha aprobado el próximo marco financiero plurianual, lo que permitirá que la ayuda de la UE llegue a los ciudadanos ya a principios de 2021. El acuerdo con el Consejo del 10 de noviembre sobre el presupuesto de la UE a largo plazo (2021-2027) salió adelante con 548 votos a favor, 81 en contra y 66 abstenciones. El acuerdo interinstitucional con el Consejo salió adelante con 550 votos favorables, 72 negativos y 73 abstenciones.

El incremento es resultado del esfuerzo negociador del Parlamento para elevar la dotación de diez programas emblemáticos a lo largo de los próximos siete años para mejorar la protección de los ciudadanos frente a la pandemia, dar más oportunidades a la próxima generación, y defender los valores comunes. Gracias a este acuerdo, en términos reales, el Parlamento Europeo triplica el presupuesto de «la UE por la Salud», añade el equivalente a un año extra de financiación para Erasmus y asegura que continúan aumentando los fondos para investigación.

1. 11.000 millones de euros provendrán de multas en el ámbito de la competencia (las que deben pagar las compañías cuando no respetan la normativa comunitaria sobre competencia), en línea con la reiterada petición del PE de que el dinero generado por la UE se quede en las arcas comunitarias. Estos fondos adicionales elevarán gradualmente el techo del marco financiero (fijado en 1,0743 billones de euros en precios de 2018), hasta 1,0853 billones.

2. 4.000 millones saldrán de la redistribución y de los propios márgenes del marco financiero.

3. 1.000 millones se reservarán para posibles necesidades imprevistas o crisis, y también podrían añadirse a los programas clave del presupuesto.

Nuevos recursos propios

Los negociadores estuvieron de acuerdo en el principio de que los costes a medio y largo plazo de devolver la deuda del fondo de recuperación no deben en ningún caso suponer el sacrificio de programas de inversión bien establecidos, ni tampoco conducir a incrementos de la contribución que hacen los Estados miembros al presupuesto en función de su Renta Nacional Bruta. Por eso, diseñaron una estrategia para introducir nuevos Recursos Propios para alimentar el presupuesto comunitario los próximos siete años.

Esta estrategia es parte del «Acuerdo Interinstitucional», un texto jurídicamente vinculante. Además de una contribución a partir de 2021 en función de la cantidad de plástico sin reciclar de cada país, incluye un nuevo recurso basado en el sistema de comercio de emisiones (a partir de 2023, posiblemente vinculado con un mecanismo de ajuste de carbono en frontera). Se establecerá, asimismo, una tasa digital (a partir de 2023) y un ingreso procedente de la tasa sobre las transacciones financieras, y una contribución financiera del sector corporativo, o una nueva base común para el impuesto sobre sociedades (desde 2026).

Respecto al gasto de los fondos del plan Next Generation EU, el Parlamento logró que haya reuniones periódicas entre las tres instituciones para evaluar el uso del dinero canalizado sobre la bases del artículo 122. Estos fondos excepcionales, que no salen del presupuesto ordinario de la UE y que tienen por objeto reactivar la economía tras la pandemia, deberán gastarse de manera transparente y la Cámara, junto al Consejo, vigilará posibles desviaciones de los planes acordados.

El instrumento para la recuperación (Next Generation EU) se basa en el artículo 122 del Tratado, que no prevé ninguna participación del PE. Los negociadores del Parlamento reclamaron, y consiguieron, establecer un nuevo procedimiento, basado en la idea de un « diálogo constructivo» entre Parlamento y Consejo . Una vez que la Comisión evalúe las implicaciones presupuestarias de cualquier nueva disposición legislativa sobre el artículo 122, el diálogo entre las dos instituciones dará inicio.

Cuestiones horizontales: objetivos de biodiversidad, género e igualdad de oportunidades

El acuerdo incorpora garantías de que al menos el 30% del presupuesto total de la UE y del gasto del plan de recuperación apoyará los objetivos de protección del medio ambiente. Además, a partir de 2024, el 7,5% del gasto anual se dedicará a objetivos de biodiversidad, porcentaje que subirá al 10% a partir de 2026.

También se dará prioridad a la igualdad de género en el presupuesto, mediante una evaluación detallada del impacto y los resultados en este ámbito de los programas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación