Bus gratis para los votantes del sí en el referéndum de Turquía

El dueño de una conocida empresa de autobuses ofrece viajes gratis a quienes apoyen la consulta que podría aumentar el poder de Erdogan

Corresponsal en Estambul Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Turquía se acerca a una cita electoral clave en su historia reciente. En caso de que gane el sí en el referéndum del 16 de abril, el país se convertiría en un Estado presidencialista en el que el poder personal de Recep Tayyip Erdogan, el actual presidente, aumentaría. Sus más acérrimos seguidores no quieren dejar pasar esta oportunidad y recurren a todo tipo de estrategias para sumar apoyos y minar a la fragmentada oposición.

Galip Oztürk, dueño de la empresa de autobuses Metro, ha anunciado que ofrecerá viajes gratis a los votantes del sí, para que hagan campaña a favor del referéndum que podría dar más poderes a Erdogan. «Hemos comenzado a trabajar para dar transporte gratis a los ciudadanos que digan sí.

Todo por el país», ha asegurado Oztürk a través de las redes sociales.

No es la primera vez que este empresario pone su compañía a disposición de Erdogan. Conocido por sus muestras públicas de apoyo, cuando el presidente turco amenazó a Europa con «abrir las fronteras», Oztürk llegó a asegurar que su empresa estaba lista «para enviar a los refugiados a la frontera con nuestros miles de autobuses».

No obstante, esta maniobra mediática a favor del sí no es una excepción. Poco después de que el parlamento aprobara la reforma constitucional y diera luz verde al referéndum, varios famosos turcos, entre los que se encontraba el futbolista del Barcelona Arda Turan, publicaron un vídeo mostrando su apoyo a la reforma de la Constitución.

Hace apenas una semana saltó a los medios de comunicación la noticia de que un matrimonio turco había nombrado a su hija «Evet» («sí» en turco) como muestra de apoyo a Erdogan en el referéndum. Los políticos aprovecharon el nacimiento para hacer campaña. Y es que al mismo tiempo que el padre, Mustafa Çelik, mostraba la admiración que siente por el presidente, Sükrü Sayan, el líder local del islamista Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), visitó a la pequeña Sí y le ofreció un regalo.

La cobertura del peluquero

Los ejemplos continúan. Por ejemplo, los medios turcos también se esforzaron en cubrir el acontecimiento de que un peluquero de Ankara, Münür Onkan, había diseñado un nuevo corte de pelo. Este consistía en rapar la cabeza del cliente dejando escrita la frase: «Para el Estado Sí».

Mientras los partidarios del sí tratan de sumar apoyos, los diversos grupos opositores se sienten perseguidos y señalados por el Gobierno. Las purgas continúan traduciéndose en miles de despidos y detenciones y, además, desde Ankara se coloca a los votantes del no al mismo nivel que los terroristas. «Los grupos terroristas hacen campaña al unísono por el no», ha señalado el primer ministro Binali Yildirim. «Mis ciudadanos no van a defender la posición de grupos terroristas».

Ver los comentarios