La derecha gana las elecciones en Uruguay, pero pide paciencia hasta que se proclame oficialmente su victoria

El candidato liberal, Luis Lacalle Pou, obtuvo el 48,7% de los votos frente al 47,5 de Daniel Martínez, pero hay que esperar al recuento de los votos «observados»

Luis Lacalle Pou, y su esposa Lorena Ponce de León agradecen a sus partidarios en Montevideo Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Luis Lacalle Pou , el candidato conservador del Partido Nacional, ganó las elecciones por la mínima pero, salvo pirueta inesperada en la revisión del escrutinio, ganó. La victoria en la segunda vuelta se impuso con el 48,71 por ciento de los votos frente al 47,51 de Daniel Martínez , su adversario del Frente Amplio de izquierda. Éste prefirió no reconocer la derrota y esperar a que los resultados oficiales definitivos despejen la distribución de los votos «observados» (en duda pero no nulos) en los que confía para hacer lo que, estadísticamente, se considera imposible.

Para revertir el resultado Martínez tendría que recibir el 91 por ciento de los sufragios «observados» (emitidos en colegios electorales que no corresponden originalmente al votante) una hazaña que no figura en el cálculo estadístico de nadie. Menos si se tiene en cuenta la experiencia de la primera vuelta del 27 de octubre donde apenas el 27 por ciento de esos votos fue para el candidato oficialista y el resto para Lacalle Pou .

Con el 100 por cien escrutado, la diferencia entre un candidato y otro, fue apenas de 28.666 sufragios pero los votos «observados» son más: 35.229. Esto significa que 6.553 sufragios es lo que, oficialmente, impide a la Corte Electoral proclamar a Lacalle Pou como presidente electo de Uruguay para el periodo 2020-2025.

Daniel Martínez, para chafar la fiesta de la victoria de su adversario o porque realmente cree que un milagro le podría salvar (en Uruguay se descartan escenarios modelo pucherazo de Evo Morales) manifestó que aguardaría hasta el jueves o viernes que se conocerán los datos oficiales en su totalidad. Hasta ese momento pidió cautela y «volver a nuestras casas con el corazón lleno de gozo a esperar que se termine el conteo evitando cualquier forma de enfrentamiento».

Gobierno multicolor

A la una de la madrugada, hora uruguaya, el virtual presidente de Uruguay se dirigió a sus seguidores: «Tenemos la convicción material de que el primero de marzo asume un gobierno multicolor en el país», en alusión a su coalición de centro derecha. «Lamentablemente, -observó-, el candidato del Gobierno no nos ha llamado, no ha reconocido el resultado que, desde nuestro punto de vista, es irreversible».

Con serenidad llamó a la calma a la militancia y pidió, «llevar la prudencia y la paciencia a un grado superior». En alusión a su derrota hace cinco años frente al actual presidente, Tabaré Vázquez , animó, «si supimos perder hay que sabe ganar… Vuelvan a sus casas, han hecho un gran trabajo. Se puede ganar sin agraviar, sin insultar y eso a uno le llena de satisfacción».

En su intervención, con la multitud en la calle coreando su nombre, celebró la «llamada del presidente de la República. Siempre le hemos reconocido el republicanismo», observó.

Los medios de comunicación y otros candidatos, como el «colorado» Ernesto Talvia, coinciden en que la «desventaja» es «prácticamente indescontable» por lo que éste consideraba que «hubiera sido bueno» que Martínez lo reconociera.

Semana inédita en al historia de la democracia uruguaya, como describió Lacalle Pou, resulta complicado o cercano a lo imposible descubrir una voz que apueste a un resultado diferente. Con esa convicción, el joven abogado y senador de 46 años, se despidió de madrugada, «vuelvan a sus casas con alegría mesurada. Nos estamos viendo en una semana para confirmar esto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación