El Papa Francisco en su «papamóvil el pasado miércoles
El Papa Francisco en su «papamóvil el pasado miércoles - efe
venezuela

Pastrana y Quiroga piden al Papa que interceda ante Maduro por los presos políticos

En una carta dirigida al Santo Padre, que recibe este domingo al presidente de Venezuela en el Vaticano, los expresidentes de Colombia y Bolivia abogan por elecciones libres y democráticas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los expresidentes de Colombia, Andrés Pastrana, y Bolivia, Jorge Tuto Quiroga, enviaron el pasado miércoles 3 de junio una carta al Papa Francisco para que interceda ante el presidente, Nicolás Maduro, y convoque elecciones libres y transparantes en Venezuela, con observadores internacionales, libertad para los medios de comunicación y sin opositores políticos encarcelados. Aprovechando la audiencia privada que el Santo Padre concederá a Nicolás Maduro el próximo domingo 7 de junio en el Vaticano, Pastrana y Quiroga, en nombre de más de 30 expresidentes que suscribieron las Declaraciones de Panamá y Caracas, entre ellos el expresidente del Gobierno español, José María Aznar, aseguran en su carta que recurren al Papa porque es la única persona «que puede interceder ante el Presidente de Venezuela para que convoque elecciones libres».

En otro párrafo de la misiva los firmantes justifican su petición al Pontífice porque ha sido la única persona capaz de romper «muros que por décadas separaron a Estados Unidos y Cuba, acabando con los últimos vestigios de la Guerra Fría. Estamos convencidos de que usted podrá restablecer la concordia, la paz y armonía en Venezuela y lograr el milagro de que la tierra de Bolívar recupere la libertad y democracia plena que les legó el Libertador».

La semana pasada Andrés Pastrana y Jorge Quiroga viajaron a Caracas para visitar a los presos políticos Leopoldo López y Andrés Ceballos que se encuentran en huelga de hambre desde hace quince días. Ambos han empezado a mostrar signos de un grave deterioro físico. «Su Santidad, ¿sería posible que en su Argentina natal la opositora Elisa Carrió o Mauricio Macri (alcalde de Buenos Aires) estén bajo arresto domiciliario o en una cárcel inhumana?», preguntan los autores de la misiva para recordar a continuación que otros 22 periodistas han sido castigados «por reproducir una noticia de un periódico español», en referencia a ABC que destapó los presuntos vínculos de Diosdado Cabello con el narcotráfico internacional.

En una larga, cariñosa y respetuosa misiva a Francisco, los expresidentes denuncian la destrucción del aparato productivo de Venezuela que han causado las constantes expropiaciones y confiscaciones hasta convertirlo en una república «monoexportadora de petróleo», completamente dependiente de las importaciones para abastecer a su población. Asimismo, en la carta se denuncia a una clase privilegiada, que acapara las escasas divisas dejando al pueblo indefenso ante la escalada de precios y sin productos básicos.

En nombre de las familias

En el que es quizás el párrafo más emotivo del mensaje a Su Santidad, Pastrana y Quiroga aseguran que recurren a él «en nombre de Lilian, Mitzy, Patricia (las esposas de los encarcelados Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballo) –además de sus hijos– y decenas de otras mujeres más que lloran por sus familiares y sufren por su patria. Recurrimos a usted porque los presos en huelga de hambre piden algo legítimo, algo que sería normal en cualquier país: que se fije fecha para las elecciones parlamentarias programadas para este año; que se cuente con observación internacional calificada; y que se lleven adelante sin presos, sin censura ni represión».

La carta de Andrés Pastrana y Jorge Quiroga se cierra con un afectuoso mensaje: «Usted siempre nos pide que «oren por mí». Siempre lo hacemos. Este domingo, 7 de junio, oraremos por usted y por nuestra querida Venezuela. Nos despedimos con profunda admiración y respeto eterno».

Ver los comentarios