El periodista del corazón admirado por Galdos y Azorín que avergonzaría a los colaboradores de «Sálvame»

Ramón de Navarrete comenzó a contar en 1849 y con gran éxito las intimidades de la aristocracia madrileña en el diario «La Época»

Retrato de Ramón de Navarrete, a finales del siglo XIX ABC

Israel Viana

En la última década, el programa « Sálvame » se ha convertido en el rey induscutible de la televisión en España. Muy poca gente hay en España que no haya escuchado hablar alguna vez de sus colaboradores. Desde Belén Esteban a Kiko Matamoros , pasando por Terelu Campos , Kiko Hernáncdez , Chelo García Cortés , Lydia Lozano , Mila Ximénez o María Patiño , todos tan queridos como odiados por el tratamiento de noticias tan sensibles como el rescate de Julen , el niño que murió atrapado hace unos meses en un pozo; por las faltas de respeto con algunos invitados o por las peleas entre compañeros.

Pocos de los que ven con buenos ojos lo que despectivamente han llamado como el «programa de los chismorreos», saben ahora que la prensa rosa no siempre fue así. Que los antecesores de los Jesús Mariñas y Karmele Marchante fueron grandes literatos de la talla de Gustavo Adolfo Bécquer , Pedro Antonio de Alarcón o Juan de Varela. Escritores, novelistas y ensayistas históricos cuyas crónicas de los cotilleos de la alta sociedad, hace más de un siglo y medio, eran dignas de la admiración de otros grandísimos intelectuales como Azorín , Galdós o Emilia Pardo Bazán .

Sin embargo, antes incluso que todos ellos, hubo otro periodista que que paso a la historia como el primer cronista social de la prensa de española. Es decir, el que podríamos considerar como nuestro primer periodista del corazón, del que hemos olvidado, eso sí, su prolífica obra como novelista y dramaturgo. Su nombre: Ramón de Navarrete.

«La época»

En 1849, este escritor madrileño tuvo el acierto de incorporar en las páginas del diario «La época» , del que fue su primer director, un especio dedicado a la crónica de sociedad. Para ello aprovechó su posición como visitante de los más lujosos salones de la corte para sacar información que nunca había estado al alcance del pubelo. El periodista era un asiduo a las fiestas organizadas por duques y marqueses, lo que le llevó a airear los trapos sucios de las mejores familias de la capital, desde sus disputas hasta sus infidelidades.

Navarrete, nacido en el Madrid de 1822, escribía sus crónicas con tanta elegancia y calidad literaria, que sus protagonistas no solo no se enfadaban, sino que, además, se fueron convirtiendo en sus principales lectores. Esto hizo de su sección la clave del éxito de este elegante periódico conservador que llegó a ser el decano de la prensa española hasta su desaparición en 1936 [ consulta su último número ]. Aristócratas, financieros, hombres de estado, banqueros y otros miembros de las clases privilegiadas se convirtieron rápidamente en suscriptores... además de sus víctimas.

Se leían sus páginas de cabo a rabo, siempre con la intención de detenerse con suma satisfacción en las páginas de Sociedad, no sea que fueran a aparecer en ellas. Y ya de paso, tomaban nota del último vestido o peinado de los nobles. «Los lectores de un periódico como “La Época” necesitan saber y comentar siete veces a la semana el baile de la condesa, el pañuelo blanco de la generala, la rosa amarilla de brillantes de la señora del banquero, el pleito de la Sandoval, los dominós blancos de las incógnitas de la ópera y los "soirées" de tanto cachupines con dinero», aseguraba el escritor y poeta Eusebio Blasco, en el prólogo de «El Crimen de Villaviciosa», relato de Navarrere publicado en 1883.

¡Qué almacén de dramas!

Según Blasco, «sus crónicas, reunidas en tomos, serían la historia de nuestro mundo de Madrid y un arsenal de noticias curiosas. ¡Cuántos cambios en la fortuna! ¡Qué almacén de dramas, comedias y novelas! Si yo fuera rico, le ofrecería a Asmodeo, el más famosos de los muchos alias con los que firmó Navarrete, mi fortuna para que publicara esos sesenta u ochenta tomos de Crónicas madrileñas. Una vez dados a luz no tendrían precio».

No le faltaba razón, pues la calidad de las crónicas de «Asmodeo», no era para menos. Él no era un simple periodista de «cotilleos», sino uno de los precursores de la novela realista. Un escritor con voz propia que estuvo en la primera fila de la vida literaria española durante la mayor parte de siglo XIX.

Tras su muerte, sin embargo, fue convertido en una curiosa rareza bibliográfica de la que pocos se acuerdan hoy. Sus novelas fueron olvidadas, sus importantes artículos de crítica literaria, relegados a un segundo plano, y sus obras de teatro, postergadas por los estudiosos de la dramaturgia. No importaba que hubiera gozado de una fama fuera de lo común, convirtiéndose en una toda una institución en la época, digna de aparecer en los «Episodios Nacionales» de Benito Pérez Galdós. El escritor canario lo calificó como «el gran crítico de la sociedad». También se refierió a él Juan de Valera en su novela «Juanita la Larga», en la que decía que era el mayor conocedor de la aristocracia y sus costumbres.

«Artículo de salones»

El primer «artículo de salones» de Ramón Navarrete, como también se conocían a estas crónicas, apareció en el número 25 de «La Época» el día 25 de abril de 1849. No llevaba ni firma ni pseudónimo, pero todo el mundo sabía quién era el autor de aquel texto donde se daba detalle sobre la inauguración del teatro «casero» organizado en Palacio por la Reina Isabel II.

Desde aquella primera crónica, Navarrete tuvo que «verse en mil ocasiones a aludir al duelo provocado por las coqueterías de la Fulana, el rapto de la hija del marqués, el escándalo habido en el matrimonio A***», escribía Eusebio Blasco, en relación a la dificultad de los cronistas de salones para contar los chismorreos con la sutileza suficiente como para no herir sensibilidades.

Una habilidad olvidada hoy, sin duda, por algunos periodistas y tertulianos de la prensa rosa, que también también admiraba Emilia Pardo Bazán. La novelista gallega de finales del siglo XIX y principios del XX también escribió sobre él en el prólogo de «Los salones de Madrid» (1870), obra de Monte Cristo , el famoso cronista social de la revista «Blanco y Negro». «La crónica de salones -comentaba-, lejos de ser un género fácil, está erizada de peligros y dificultades y requiere de una gran brillantez de estilo, galas de dicción, erudición, tacto, sentido de las conveniencias y discernimiento de gentes. El cronista de salones es mucho más hábil por lo que calla que por lo que dice. Su retórica es el eufemismo, la omisión y el silencio. El cronista de salones necesita saberse al dedillo la historia, los antecedentes, hasta las manías de cada uno de los individuos e individuas que desfilan entre las once de la noche y las dos de la madrugada por las casas iluminadas y llenas de gente, sonriendo y estrechando manos. Y esa historia y esos antecedentes, después de aprenderlos, necesita hacer como si los olvidase y recordarlos solamente cuando importa»

Y continuaba: «Los que leen una crónica de salones y ven en ella que todos los generales son “valientes”, todas las señoritas “juveniles beldades”, todos los refrescos “delicados”, todas las porcelanas de Sévres y todos los encajes del “viejo Malinas”, acaso no crean que el cronista no tiene ojos o no ha visto jamás mujeres jóvenes y hermosas, y encajes auténticos. Desengáñense: el cronista sabe bien donde le aprieta el zapato, aunque no sea más que por efecto del continuo roce y la familiaridad con lo bello, lo suntuoso, lo raro y lo precioso. Leedle despacio, entre líneas, y no tardaréis en distinguir la alabanza sincera y entusiasta del forzoso ditirambo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación