abc

Los beneficios que aporta un animal de compañía a tu hijo

Una mascota en casa enseña muchos valores a los pequeños

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 94% de los niños afirma sentirse mejor con un animal de compañía cerca y el 60% cree que relacionarse con animales de compañía les ayuda a querer y a respetar más a las personas. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del «Estudio sobre el Vínculo entre Niños y Animales de Compañía», que ha elaborado la Fundación Affinity. Una investigación que por primera vez analiza esta temática con niños de toda España.

El estudio forma parte de la campaña «Juntos Crecemos Mejor» y sus afirmaciones coinciden con diversos estudios internacionales que se han llevado a cabo hasta el momento, y que ponen de manifiesto que los niños no sólo tienen una atracción natural por los animales sino que, además, se sienten reconfortados con su compañía.

Según los niños, un 91% de los perros y un 78% de los gatos son felices en nuestra sociedad. Una felicidad que atribuyen al hecho de estar sano, gozar de compañía de la familia y jugar con sus propietarios, sentimientos que los niños destacan por encima de cosas más materiales como tener muchos juguetes. De hecho, un 94% piensa que los animales de compañía tienen sentimientos.

La directora de Fundación Affinity, Isabel Buil, explica que «este escenario ofrece a los educadores una gran oportunidad para trabajar valores como la amistad y la convivencia, ya que es interesante comprobar que para los niños todo aquello relacionado con la interacción social y la salud es más importante que, por ejemplo, tener muchos juguetes”.

Un mundo mejor

Por todo esto, Fundación Affinity ha propuesto a más de 4.200 niños de toda España aliarse por una causa común: los animales de compañía. « Juntos Crecemos Mejor» es un proyecto educativo dedicado a mejorar la convivencia y el respeto hacia los animales que se ha llevado a cabo por niños de entre 6 y 12 años.

A partir de una metodología innovadora, transversal, y eminentemente participativa y motivadora, alumnos de un centenar de colegios de todas las comunidades autónomas han elaborado proyectos para investigar y detectar los principales problemas que afectan hoy en día a los animales de compañía. Las temáticas de estos proyectos se han centrado principalmente en el bienestar y derecho de los animales; cuidado y tenencia responsable; abandono, protectoras y adopción; terapias y actividades asistidas a colectivos especiales; así como civismo y convivencia.

Respeto desde la infancia

Sin embargo, se observa que el abandono, el maltrato y el uso del castigo son las principales preocupaciones de los niños en relación con el bienestar de las mascotas. Es por esto que hay que seguir reforzando la responsabilidad y sensibilización de los niños desde la infancia hasta la edad adulta para evitar estas problemáticas. Además, la directora de Fundación Affinity resalta “los grandes beneficios que aporta convivir con un animal, no solo por lo que nos dan —compañía, diversión, alegría y cariño—, sino por lo que nos enseñan —a ser responsables, a dar cariño y hacer el bien a los demás—».

Según el estudio, otro dato revelador del especial vínculo que se crea entre infancia y animales de compañía es lo que los niños están dispuestos a hacer por ellos: el 90% dedicaría parte de su tiempo a cuidarles, el 80% renunciaría a un juguete para que su mascota tuviese uno, el 75% se levantarían temprano para sacarla a pasear y uno de cada dos niños modificarían sus vacaciones o renunciaría a estar con los amigos por pasar más tiempo con su perro o gato.

Ver los comentarios