Madrid impulsa el alquiler de un millar de viviendas vacías para menores de 35 y familias con rentas medias

El plan municipal incluye un bono dirigido a empadronados en la capital con un sueldo bruto de entre 32.000 y 88.200 euros al mes, según los miembros de la unidad familiar

Una vivienda de la Plaza Mayor en alquiler BELÉN DÍAZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En Madrid capital existen unas 10.000 viviendas vacías. Con el objetivo de aumentar la oferta y facilitar el acceso a estos pisos a los jóvenes menores de 35 años y familias con rentas medias, el Ayuntamiento de Madrid impulsará cuatro líneas de actuación para impulsar el mercado con la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) como intermediario para ofrecer garantías a arrendatario y arrendador. En total se invertirán 30 millones de euros durante los próximos tres años y se espera que este año se adhieran al plan un centenar de propietarios y que alcancen el millar a mitad del próximo mandato.

Por su parte, el dueño del inmueble cede su piso vacío a la EMVS durante un periodo de tiempo concreto, sin perder la titularidad. A cambio tendrá la garantía de recibir una renta mensual independientemente de que la casa tenga o no inquilino. Si la vivienda necesita reformas, la EMVS adelantará su coste hasta un máximo de 45.000 euros a un 0% de interés. El propietario podrá devolver este anticipo descontándolo de la renta que percibe cada mes.

El único requisito es que cada propietario no podrá ceder más de cinco viviendas a la EMVS y éstas deberán llevar vacías un mínimo de nueve meses, excepto si se trata de viviendas turísticas o si los inmuebles se quedan vacíos porque los titulares ingresan en alguno de los servicios sociales residenciales para la tercera edad. El contrato de cesión será de un mínimo de cuatro años.

En cuanto al inquilino, nunca pagará más del 30% de sus ingresos por el alquiler. Además, podrán recibir una ayuda directa, el «Bono Vivienda», en función del número de miembros de su unidad familiar, sus ingresos totales y otras variables. Los requisitos básicos para poder acceder a él son llevar un mínimo de cinco años empadronado en Madrid y tener unos ingresos brutos , en función del número de miembros de la unidad familiar, de entre 3 y 7,5 veces el IPREM ( entre 32.200 y 88.200 euros ). También se debe tener una edad menor de 35 o mayor de 65 años, una discapacidad igual o superior a un 33%, una dependencia de grado II o III, hijos menores de 25 años dependientes económicamente, hijos que dependan económicamente (da igual la edad) si tienen un grado de discapacidad o estar separado o divorciado con hijos.

El bono, no obstante, se podría incrementar, además, si el solicitante cumple unos requisitos específicos, como ser familia numerosa o monoparental, tener una discapacidad igual o superior a un 65%, tener una dependencia de grado III, ser víctima del terrorismo o de violencia de género. En cualquier caso, el bono vivienda nunca podrá superar la cantidad de 900 euros, pero se establece, en todo caso, un alquiler mínimo de 450 euros.

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís , ha matizado que ese umbral mínimo de 32.000 euros implica un sueldo neto de 24.550 euros, lo que, a su juicio, «no se puede calificar de rico». «Se pactó que para pagar el precio del alquiler no se destinara más de un tercio de ingresos», ha recordado.

Ayuda para adelantar la fianza

Para facilitar el acceso al mercado de alquiler privado a los menores de 35 años también podrán acceder al plan «conFIANZA Joven», que consiste en anticipar a los inquilinos que lo soliciten la fianza (un mes) que les exige el arrendador. Luego el inquilino tendrá 24 meses para devolver este dinero a la EMVS sin tener que abonar intereses.

En este caso, los solicitantes deben llevar empadronados en Madrid al menos cinco años; tener unos ingresos brutos anuales inferiores a 4 veces el IPREM (lo que equivale a 37.300 euros brutos anuales) y que el contrato de alquiler entre propietario e inquilino esté gestionado a través del nuevo programa de intermediación de la EMVS, llamado SIA, que mejora y sustituye al servicio que existía ahora, el ALMA.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación