El Gregorio Marañón da el alta al paciente número 6.000 por Covid

El hospital, que ha llegado a tener 1.064 ingresados en el pico de la pandemia, tiene ahora solo 12 pacientes por esta causa en el centro

Cuándo comenzará la vacunación de los mayores de 16 años en Madrid

Restricciones en Madrid: qué medidas cambian a partir del lunes 20 de septiembre

Andrés Rojo, el paciente número 6.000 en recibir el alta en el Gregorio Marañón

Sara Medialdea

La presión hospitalaria por la pandemia se ha reducido sensiblemente al hilo del avance de la vacunación en la Comunidad. Prueba de ello es la bajada de las camas ocupadas , tanto en planta hospitalaria como en UCI, por esta causa. El Hospital Gregorio Marañón acaba de dar el alta hospitalaria a su paciente 6.000 ingresado por Covid-19. Este es uno de los centros que más pacientes Covid ha atendido en España . De los 1.064 pacientes ingresados por este motivo que tuvo en el pico de la pandemia, ahora tiene 12 enfermos por el coronavirus: 10 en planta y dos en UCI. El resto de las plantas han vuelto a la normalidad, y están ya libres de Covid .

El paciente número 6.000 dado de alta es Andrés Rojo, de 68 años de edad. Ha permanecido ingresado más de dos meses en el centro, y ha conseguido superar las complicaciones que la enfermedad le ha provocado. Rojo estuvo un mes entero en la UCI, sedado y con asistencia ventilatoria.

Una vez que pudo dejar la Unidad de Cuidados Intensivos, a finales de mayo, se le trasladó a planta en el Servicio de Medicina Interna, y de ahí al edificio de Francisco Silvela, para su recuperación funcional: este es un centro dependiente del Marañón y especializado en rehabilitación.

Emocionado y entre los aplausos de las sanitarias que le han atendido este tiempo, Andrés recordaba que cuando ingresó se preocupaba por su mujer, que también tuvo que ser hospitalizada por Covid-19, ya que se infectaron ellos dos y su hija. Cuando despertó en la UCI se alegró al recibir la visita de su mujer, ya recuperada, que le aseguró que todos estaban bien y él también saldría adelante, «entonces me quedé tranquilo y me dio mucha fuerza para continuar», señala ahora Andrés.

Al despertar, recuerda Andrés, «no podía hacer nada solo, ni ir al baño ni tenerme en pie». La enfermedad y el largo tiempo postrado en cama le restaron masa muscular e hicieron que requiriera de una atención especializada y multidisciplinar para recuperarse. «Te das cuenta en esos momento de lo importante que son ciertas cosas que haces sin pensar, pero que te ayudan a vivir. Afortunadamente ahora, gracias a la ayuda de todos los sanitarios del Hospital Gregorio Marañón, ya me levanto, ando y puedo asistirme yo mismo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación