Elecciones Madrid: Ampliado el plazo para solicitar y depositar el voto por correo

La Junta Electoral Central extiende la petición telemática hasta el día 25 y la entrega del sobre hasta las 14 horas del 1 de mayo

Sigue en directo los últimos resultados de las elecciones de Madrid

Estos son los curriculum de cada uno de los candidatos de las elecciones de Madrid

Elecciones Madrid en directo: Sigue la última hora de las elecciones en la comunidad de Madrid

Resultados elecciones Madrid

Un trabajador de Correos entrega los votos no presenciales Inés Baucells

S. L.

La Junta Electoral Central ha acordado ampliar el plazo de solicitud del voto por correo para las elecciones a la Comunidad de Madrid. Así pues, el organismo estima que, «teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales concurrentes, en particular las derivadas de la pandemia», lo electores en la región que prefieran no votar de forma presencial tendrán hasta las 24 horas del domingo 25 de abril para hacer la petición a través de la página web de Correos . El plazo aumenta en un día, puesto que ahora ahora terminaba el sábado.

La Junta también amplía el plazo del déposito del voto hasta las 14 horas del sábado 1 de mayo, pero, únicamente, en las oficinas de Correos de la Comunidad de Madrid. Hasta ahora, la fecha límite era el 30 de abril. Todas las oficinas de la región abrirán los sábados de 10 a 14 horas.

Los votantes tienen dos formas de solicitar el voto por correo de cara a las elecciones del 4 de mayo . La primera opción, como en todos los comicios, es dirigirse a cualquier oficina de Correos y cumplimentar una solicitud, presentando el DNI, pasaporte o carné de conducir. Si el ciudadano no puede acudir, ya sea por enfermedad o discapacidad acreditada con un certificado médico, la petición la puede presentar otra persona en su nombre que aporte una autorización notarial .

La segunda opción, novedad en este llamamamiento a las urnas, es hacerlo a través de Internet mediante la página web de Correos. Todo aquel que lo solicite deberá acreditar su identidad mediante el DNI electrónico o un certificado digital instalando una aplicación de autofirma que facilita Correos. Tras firmar la solicitud, Correos envía la información a la oficina del censo y, si esta la aprueba, el elector recibirá las papeletas y documentación necesaria para votar en su domicilio el 27 de abril, como fecha tope.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación