Elecciones de Madrid 1987: el precedente de votar entre semana

Los comicios del 4 de mayo no serán los primeros que se celebrarán en un día laborable entre semana, y no en domingo como viene siendo habitual

Resultados de las elecciones de Madrid: ganador, participación y escrutinio

Quién ganará las elecciones de Madrid según las últimas encuestas

Campaña electoral de 1987 del Alianza Popular ABC

ABC

Isabel Díaz-Ayuso decidió convocar elecciones anticipadas el pasado 10 de marzo, ante la posibilidad de una moción de censura de Ciudadanos, el socio de Gobierno. Por ello, desde que entra en el BOCM el decreto de convocatoria de elecciones deben pasar 54 días. De esta forma, se llega al 4 de mayo , día en el que se celebrarán los próximos comicios.

En cambio a lo que se pueda pensar, esta no será la primera vez que se celebren unas elecciones a diario y no en domingo, como es habitual en España. Fue en 1987, cuando el gobierno del PSOE en la Comunidad de Madrid convocó los comicios un 13 de abril, después de haber completado un mandato de cuatro años. La votación en las urnas fue el 10 de junio.

[Últimas noticias de la jornada electoral de las elecciones de Madrid: dato de participación, medidas de seguridad y última hora en ABC]

En aquella ocasión, repetía Joaquín Leguina como candidato del Partido Socialista y buscaba obtener la mayoría absoluta, por segunda vez consecutiva. En el lado contrario se presentaba un joven Alberto Ruiz-Gallardón por Alianza Popular , que pasaba del Ayuntamiento a la Comunidad.

Otros partidos que se presentaron fueron el Centro Democrático y Social (CDS), liderado por Fernando Castedo e Izquierda Unida de Isabel Villalonga.

Aquel día, miércoles 10 de junio , los madrileños acudieron a las urnas y hubo una participación del 69'87%. Joaquín Leguina fue el ganador de las elecciones con 40 escaños, por delante de Alianza Popular, que logró 32; en tercer lugar estaba el CDS con 17 y por último Izquierda Unida, que salvó su estancia en el Asamblea de Madrid con 7 diputados.

Sin embargo, Leguina no lo tuvo nada fácil para poder gobernar. No tenía mayoría absoluta , por lo que dependía de los votos de otros partidos. De esta forma, se presentó a la primera investidura pero fracasó. En la segunda sí logró la mayoría simple gracias a los votos del CDS, que se convirtió en el árbitro de la legislatura. Después, la opinión del partido centrista iba a retirar el apoyo al PSOE.

Esta fue la única vez que en Madrid se iban a celebrar elecciones a diario. Ahora, en 2021 se darán las segundas, con seis principales candidatos e Isabel Díaz-Ayuso como favorita a repetir mandato y terminar la legislatura que finalizará en 2023.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación