El derribo del puente de Joaquín Costa terminará en noviembre y se «descarta» instalar uno similar

El alcalde de Madrid afirma que el desmontaje de la novena vía más transitada de la capital comenzará de «inmediato» y costará 8 millones de euros

El puente de Joaquín Costa, ya perimetrado antes de su demolición EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras medio siglo en pie, el puente de Joaquín Costa ha llegado al fin de su vida útil. Perimetrado desde el pasado domingo, esta instalación será demolida «de inmediato», según ha informado esta mañana el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , que asegura que estaba «a punto de colapsar» . Los trabajos de desmontaje de la que es la novena vía de la capital con más tránsito se prolongarán durante tres o cuatro meses, es decir, que hasta finales de octubre o principios de noviembre se darán complicaciones de tráfico en esta zona.

Las obras de demolición supondrán un desembolso de 8 millones de euros , según los datos proporcionados por el propio regidor. El Área de Obras y Equipamientos ultima estos días el decreto de emergencia que autorizará su derrumbe. Mientras tanto, desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad ya analizan cómo minimizar los daños y afecciones al tráfico en la zona.

Mientras se produce el desmontaje, los técnicos municipales dilucidarán cuál es la solución más idónea para resolver el tráfico en esta intersección crucial para la ciudad. No obstante, tal y como ha adelantado el primer edil, «por el momento, está descartado instalar un puente con las mismas características que las actuales».

Por el puente transitan a diario en torno a 40.000 vehículos por sentido, y entre 2.500 y 3.000 en hora punta de la mañana. La circulación se desviará hacia el paseo de la Castellana y la M-30, y por María de Molina. En noviembre de 1990 también tuvo que ser cerrado al tráfico también, y someterse a una reparación de mayor calado, al detectarse una grieta en la calzada del muro inferior. Los expertos señalaron entonces que pudo deberse a la dilatación excesiva de una de las juntas de la estructura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación