La consejera Dancausa no explicará hasta febrero la polémica sobre las menores tuteladas en Madrid

La Asamblea acepta la petición pero los portavoces políticos fijarán la fecha de su comparecencia

La consejera de Familia y Políticas Sociales, Concepción Dancausa ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La consejera de Familia y Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa , no dará su versión de la responsabilidad del Ejecutivo de Ayuso sobre las menores tuteladas que formaban parte de una red de explotación sexual hasta el próximo mes de febrero.

El hecho de que este mes de enero sea inhábil para la actividad parlamentaria en la Cámara regional ha retrasado esta comparecencia, que ella ha pedido que se realice ante el pleno de la Asamblea. Una sesión plenaria, la primera del año, que se podría celebrar el 3 de febrero .

La Mesa de la Diputación Permanente de la Asamblea se reunió ayer y calificó de forma positiva las peticiones de comparecencias presentadas, no solo por la consejera, sino también por todos los grupos parlamentarios: Más Madrid, PSOE , Vox y Unidas Podemos, tanto en el pleno como ante la Comisión de Familia y Políticas Sociales. Igualmente, se aceptó otra de uno de los directores del centro de primera acogida , donde residía una de las menores tuteladas.

Comisión de estudio

Ahora tendrá que ser la Junta de Portavoces , que se reunirá la próxima semana, la que decida la fecha de las comparecencias.

Mientras, la Consejería de Familia de la Comunidad seguía ayer sin poder acceder al atestado de la Policía , y estaba revisando el expediente para encontrar la nota que la Fiscalía dice que le envió denunciando la situación de las menores tuteladas .

Por su parte, el Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid registró ayer una petición formal para solicitar una Comisión de estudio por el caso de menores tuteladas por la Comunidad de Madrid explotadas sexualmente por una mafia. Además, el PSOE-M propone iniciativas para la protección de las menores a cargo de la Comunidad de Madrid.

El portavoz adjunto de los socialistas, Jesús Celada , aseguró que este problema «nos preocupa mucho y no sirve abordarlo en una única sesión, requiere un estudio pormenorizado y por ello consideramos que una comisión de estudio es la fórmula más garantista para aportar soluciones cuanto antes. Llevamos años de retroceso en el sistema de protección de menores en la Comunidad de Madrid, con centros saturados, con menos personal, y vemos con preocupación que en los presupuestos 2022 olvidan a los menores y su atención individual».

Deficiencias

Igualmente, la portavoz de Políticas Sociales, Lorena Morales , señaló que «el caso de las menores prostituidas ha puesto de manifiesto que el sistema de protección a la infancia en la Comunidad tiene grandes deficiencias, y por eso desde el grupo socialista, además de la comisión de estudio vamos a proponer iniciativas como recuperar la figura del Defensor del menor, que eliminó el PP en 2012, recuperar los tutores de calle, los proyectos de iniciación a la vida independiente, más plazas de autonomía, y aumentar las plazas del piso para menores tuteladas prostituidas que solo tiene 5 plazas y son insuficientes».

Esta comisión de estudio ha merecido la respuesta del consejero de Presidencia, Enrique López , que ha pedido al PSOE madrileño que «despliegue la misma energía» que en Madrid en los casos de tuteladas prostituidas de Baleares o Valencia, regiones gobernadas por los socialistas, informa Ep.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación