El cierre perimetral de Madrid comienza este viernes y durará hasta el lunes

La Comunidad de Madrid ha firmado este jueves el nuevo decreto, que confina la región durante los dos puentes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso EP | Vídeo: ATLAS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cierre perimetral de la Comunidad de Madrid arrancará esta misma madrugada, a las 00 horas del viernes, y durará hasta el lunes, con el fin a la misma hora del martes día 3. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha firmado este mismo jueves la nueva orden, que implanta el confinamiento parcial de la región únicamente para el puente de Todos los Santos, este fin de semana, y para el de La Almudena, la semana que viene.

La limitación de entrar y salir de la región estará vigente para el puente de los Santos los días 30, 31, 1 y 2, mientras que en el de La Almudena será el 7, el 8 y el 9. Fuentes regionales detallan que la normativa, efectiva desde medianoche tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, mantiene todas las medidas contempladas en el anterior decreto, firmado el pasado lunes, como las zonas básicas de salud con restricciones o la posibilidad de asistir a cementerios en áreas confinadas. También se permiten los trayectos de tránsito a través del territorio.

El decreto, no obstante, incluye algunas excepciones y permite los desplazamientos justificados por asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; y asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil. Además, prevé retorno al lugar de residencia habitual o familiar, el cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

En la misma línea, la Comunidad de Madrid excluye de las restricciones a aquellas personas se jusitifiquen visitas a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes; actuaciones urgentes ante entidades públicas, judiciales o notariales; renovaciones de permisos y documentación oficial y otros trámites administrativos inaplazables. También la realización de exámenes o pruebas oficiales que no se han movido de fecha o por causa de fuerza mayor.

Autorización

El decreto se ha publicado casi en paralelo a que el Gobierno de Pedro Sánchez autorizase un cierre perimetral de Madrid por días y solo durante los dos puentes, no durante una semana de forma continuada. El visto bueno, no obstante, ha llegado tras una nueva confrontación entre las dos administraciones, con la Comunidad en defensa de su propuesta y el Ejecutivo central con algunas dudas legales. La vicepresidenta Carmen Calvo, precisamente, señaló que no modificará la orden del estado de alarma y acusó a Isabel Díaz Ayuso de «crear confusión» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación