Oda al cartel publicitario en la Biblioteca Regional

La Joaquín Leguina recupera la exposición «Carteles Vinfer: colección Fernández Ardavín» que tuvo que ser suspendida por la crisis del Covid-19

Cartel de Estrellita Castro de la colección Vinfer de la Biblioteca Regional de Madrid Comunidad
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

César Fernández Ardavín (1883-1974), conocido como Vinfer , perteneció a la segunda generación de la empresa familiar, Litografía E. Fernández, que había sido fundada por su padre a finales del siglo XIX. César colaboró desde joven en el negocio litográfico, fue su principal continuador y se convirtió, de la mano de la imprenta, en uno de los dibujantes destacados de la cartelería madrileña de la primera mitad del siglo XX. Su obra, muy ligada a la cartelería del mundo de la canción , danza española, el teatro y el cine, representó a alguna de las mejores artistas de la época, como Estrellita Castro . Historia de la cultura española llevada al papel que conformó más que simples anuncios y que con su particular estilo siguen ofreciendo hoy una visión única de una época donde la canción, el humor, la insinuación, el baile o el cuplé ofrecían una nueva forma de expresión fuera de cánones. Una verdadera explosión de color y vivacidad que transportan a un momento donde la cartelería era un auténtico arte que permitía a cada autor dejar su impronta.

La Comunidad de Madrid ha prorrogado la exposición que homenajea la obra de Vinfer después de que tuviera que ser cerrada temporalmente por la crisis del coronavirus ( Covid-19 ). «Carteles Vinfer: colección Fernández Ardavín» se podrá visitar ahora en la Biblioteca Regional de Madrid hasta el 24 de julio. La muestra ofrece un recorrido por la historia del cartel publicitario en España. Una forma de comunicación que explotó a finales del siglo XIX con el desarrollo económico y social del país. «Es una vía de comunicación gracias a su mensaje claro y expresivo, pero también un medio de creación y expresión artística . Así, a principios del siglo XX, los carteles vinculados a la naciente industria del espectáculo llegan a convertirse en un género propio», explican desde la Consejería de Cultura y Turismo que dirige Marta Rivera de la Cruz . «El cambio de paradigma en los años 40 abrió una nueva etapa que dejó casi en el olvido a tantas artistas que llenaron los teatros madrileños en las primeras décadas del siglo XX. La exposición quiere ser un homenaje a todas ellas», añaden.

Cartel de Vinfer Comunidad

Junto a las creaciones de Vinfer también se pueden encontrar distintos carteles de otros artistas coetáneos como Demetrio, Parrilla, Vidal Molné o Zaragozano. Se trata de una colección única , incorporada recientemente al catálogo de la Biblioteca Regional de Madrid. «La Biblioteca Regional de Madrid adquirió esta colección de carteles de Vinfer y otros dibujantes entre 2018 y 2019. Tras los trabajos de restauración, se ha procedido a su digitalización completa y ya están disponibles en acceso libre para cualquier usuario a través de la Biblioteca Digital de Madrid », explican.

La exposición puede visitarse en el mismo horario que el que tiene actualmente la Biblioteca Regional: de lunes a viernes de 10 a 13.45 horas y de 16 a 20 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación