Congreso autonómico

Feijóo encara la reelección al frente del PPdeG con la mira puesta en «ganar presencia» local y provincial

«Me presento no por lo que hice, sino por lo que queda por conseguir», subraya tras presentar 6.119 avales a su candidatura, que será aprobada en el cónclave del 16 y 17 de julio

Feijóo, con uno de los tomos que recopilan los más de 6.000 avales a su candidatura PPDEG
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La pandemia obligó a aplazar el congreso del PPdeG y también provocará que la campaña de Alberto Núñez Feijóo para su reelección sea «reducida». Pero una cosa es el formato y otra el mensaje. Y sobre el contenido ya dejó pistas este miércoles el ahora mismo presidente en funciones de los populares gallegos, quien señaló que será una « campaña de reactivación de la maquinaria local del partido ». Es el objetivo más inmediato y un empeño que Feijóo, que a primera hora de la mañana ha posado con los 6.119 avales a su candidatura para el congreso autónomico (Pontevedra, 16-17 de julio) asume en primera persona.

«Somos un partido que quiere ganar elecciones, que se prepara todos los días para que en las convocatorias electorales (...) los gallegos nos otorguen su confianza. Mentiría si digo que nos presentamos simplemente para presidir un partido. Nos presentamos para que el PP de Galicia siga ganando las elecciones», ha señalado en su comparecencia ante la prensa. «Consecuencia de lo anterior, me presento de forma muy especial para intentar que el PP siga ganando presencia en las instituciones, de forma muy clara en instituciones provinciales y locales », ha proclamado.

El mensaje queda enviado. El PP, en estos momentos, controla únicamente una Diputación, la de Pontevedra, y no ostenta el bastón de mando en ninguna de las siete urbes . Lo más cerca que ha estado en los dos últimos años del poder municipal en las ciudades ha sido en Orense, donde en estos momentos se sopesa si regresar al ejecutivo que Gonzalo Pérez Jácome capitanea con apenas un par de los compañeros que siguen a su lado. Pontevedra y Vigo prolongan los ciclos de sus longevos alcaldes (Lores y Caballero). En Santiago y Lugo no hubo opción de optar a la alcaldía. Y en La Coruña y, especialmente, en Ferrol la aritmética le resultó esquiva a los candidatos Bea Mato y José Manuel Rey.

Así las cosas, y «salvo que el presidente Sánchez incumpla su palabra, y convoque las elecciones generales», Feijóo tiene marcado en el calendario, en rojo oscuro, las elecciones municipales como «lo más inmediato». Y envía un mensaje a los suyos y a sus rivales: « El PP de Galicia quiere volver a ganar » en los comicios de mayor proximidad al electorado.

Esto será lo que trasladé en las cuatro provincias. Sin tiempo que perder, Feijóo ya ha presentado las pertinentes solicitudes para convocar las cuatro juntas directivas y comparecer para presentar su proyecto. Y explicar en La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra «lo que pienso que debemos hacer y lo que propongo para acompañar este camino político, que se inicia en el año 21, 22, 23, 24, hasta el año 25».

Feijóo concibe una campaña «ilusionante» y « productiva en ideas, para conformar nuevos equipos, con gente joven que se incorpore al proyecto político». Savia nueva para un «proyecto competitivo, cuyo siguiente reto sean las elecciones municipales», ha insistido, un «objetivo que presentaré en las juntas provinciales y mi objetivo político personal», ha apostillado, por si todavía pudiera caber alguna duda de la relevancia que concede a estos futuros comicios.

El ideario de la próxima década

Del inminente cónclave del PPdeG «saldrá el ideario para los próximos años», pero « también dibujaremos el ideario político de Galicia de los años 30 . Es el horizonte en el que vamos a seguir trabajando. Vamos a intentar ser útiles (...) y no decepcionar; ni decepcionar a la dedicación y sentimiento por Galicia ni a la mayoría de afiliados. Por trabajo no quedará, por ilusión, tampoco. La experiencia de estos años puede ser útil para construir un PPdeG más renovado, más joven, y con experiencia y responsabilidad», ha bosquejado Feijóo.

Frente a un PSdeG que se dedica a «cubrir las contradicciones» de Sánchez, «más desdibujado y balbuceante que nunca»; y un BNG «más radical y separatista que nunca», que busca «copiar el modelo independentista y rupturista de Esquerra», el PPdeG se reivindica como «más necesario que nunca» , como un «partido con corazón y cabeza y con los pies en Galicia. Es nuestro objetivo, no tenemos otro. Nuestro objetivo es servir a los gallegos. No hay otro», ha remachado. Es también el norte en su brújula personal. « Me presento no por lo que hice, sino por lo que queda por conseguir », ha proclamado. Una frase con ecos de eslogan.

En Pontevedra, a mediados de julio, « las noticias van a ser las propuestas y no las disputas internas », ha afirmado. «Las discusiones que vamos a mantener en las próximas semanas van a ser sobre ideas, y no sobre personas», ha añadido. Y un último mensaje: « No va a haber perdedores en este congreso ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación