Fases desescalada

La pesca deportiva se reabre y se cierra en Galicia en apenas cuatro días

La Xunta ve un «agravio comparativo» que el Gobierno la prohíba y pide por carta explicaciones al ministro Illa

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, en una imagen de archivo XUNTA

ABC

Los pescadores de Galicia apenas han tenido tiempo para desempolvar la caña. El pasado martes se reunió el Comité de Coordinación Operativa (Cecop) en el que se encuentran la Xunta, los ayuntamientos y también la Delegación del Gobierno. Decidieron que a partir del día siguiente, se levantaría la suspensión de la pesca deportiva fluvial y marítima. El acuerdo se publicó el miércoles en el Diario Oficial de Galicia. Pero este sábado ha llegado una contraorden en el Boletín Oficial del Estado en la que se prohíbe expresamente su práctica. Las consellerias de Medio Ambiente y Mar ya han remitido una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la que consideran que resulta un «agravio comparativo» para los pescadores frente a otros deportistas.

Tras el levantamiento de la prohibición, colectivos ecologistas como Adega adivirtieron el pasado jueves que la Xunta «podría estar incurriendo en una ilegalidad al permitir la pesca durante el confinamiento». Según la organización, «la Xunta restableció su ejercicio sin cumplir el plan de desconfinamiento acordado por el Consejo de Ministros del pasado 28 de abril, por el cual el restablecimiento del ejercicio de esta actividad está previsto, á diferencia de otras actividades deportivas, para el 25 de mayo».

Este sábado, las Consellerías de Mar y Medio Ambiente de la Xunta de Galicia han remitido una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, para pedirle explicaciones sobre la prohibición de la pesca fluvial y marítima en la fase 1 de la desescalada, que será efectiva a partir del lunes. Según indican fuentes de la Consellería de Mar, la Xunta entendía que debía permitirse la pesca deportiva, debido a la orden ministerial que regula el deporte en la desescalada y a la «facilidad» para guardar las distancias en su práctica, tal y como comunicaron el 2 de mayo en otra carta al Ministerio de Sanidad.

En la carta, ambas conselleiras, condenan que «por un motivo desconocido» se esté «privando a más de 100.000 gallegos y gallegas de poder ejercitar una actividad deportiva sin ningún tipo de explicación o razón que argumente» la decisión. «En todo este tiempo, el Ministerio que usted dirige no se ha puesto en contacto con ambas Consellerías para señalar su disconformidad al respecto ni tampoco se ha pronunciado la Delegación del Gobierno», añaden.

Por ello, las conselleiras Ángeles Vázquez y Rosa Quintana han expresado su «absoluta disconformidad» en la forma, por haberse enterado de su respuesta por el BOE, y en el fondo, pues entienden que «no existe ni un solo argumento sanitario o de seguridad que establezca que se tenga que prohibir este deporte frente al resto de disciplinas» que sí se permiten.

«Para el colectivo de pescadores que este Gobierno tiene la obligación de defender en el legítimo ejercicio de sus derechos y libertades, la actitud del Ejecutivo Central es arbitraria, discrecional y discriminatoria frente al conjunto de los otros deportistas que sí están legitimados para practicarla», han destacado. Además, tampoco entienden, apuntan desde la Consellería de Mar, que el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, enviase a la Xunta este viernes una petición de aclaración sobre la orden que autoriza la pesca, cuando ya habían transmitido su interpretación.

En su comunicado, la asociación ecologista Adega asegura, sin embargo, que la pesca fluvial no se puede equiparar sin más al resto de deportes. «Interfieren otros factores ajenos al simple ejercio físico, como la afectación a la biodiversidad, el uso del dominio público hidráulico o su propia especifidad como actividad de aprovechamiento de recursos naturales», apuntaba el jueves Adega.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación