Coronavirus Galicia en directo

Galicia completa los diagnósticos al 100% de los usuarios de residencias | Última hora

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, comparece esta mañana por segunda vez en la Diputación Permanente del Parlamento autonómico

Toda la actualidad de la pandemia de Covid-19 de este 7 de mayo, en España y el mundo, en ABC.es

Una mujer pide cita en una peluquería, tras reabrir en el inicio de la desescalada de la pandemia de coronavirus MIGUEL MUÑIZ

Las franjas horarias para pasear se eliminarán de los núcleos de menos de 5.000 habitantes. La Delegación del Gobierno ha dado finalmente la razón a la Xunta , que había pedido que en Galicia se usase el mismo criterio que en Asturias. [ Lea la noticia completa ]

La Consellería de Sanidade informa del fallecimiento de otras dos personas por coronavirus : una mujer de 89 años, ingresada en el Hospital Povisa de Vigo, y un hombre de 62 en el CHUO orensano. Ambos presentaban patologías previas.

19.53

El Sindicato Labrego Galego (SLG) y la Federación Rural Galega (Fruga) demandan la dimisión del delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, por «prohibir la reactivación de los mercados alimentarios de proximidad y la celebración de ferias de productos agrícolas en pueblos como Carballo, Sada, Teo o Betanzos». Estos mercados han ido reactivándose en comunidades como País Vasco, Navarra o Cataluña, así como en las Islas Baleares. En todas ellas, estas ferias periódicas «ofrecen mayores garantías sanitarias que cualquier supermercado», han argumentado este jueves los sindicatos gallegos en un comunicado. Sin embargo, acusan al Delegado del Gobierno en Galicia de estar «incapacitado» para ejercer el cargo «con equidad», ya que lo consideran un «flagrante analfabeto» respecto a la realidad gallega y al mundo rural. Creen que su actitud somete a Galicia a una discriminación «injusta y absurda» con respecto a otras comunidades» y por todo piden la dimisión de Losada y que «se levante cualquier prohibición que contradiga la norma dictada por la Xunta respecto a los mercados no sedentarios de alimentos agrícolas», informa Ep.

18.55

La Xunta y el sector gallego del vino gallego ha acordado trabajar conjuntamente para reorientar la Estrategia de dinamización económica, territorial y turística de las comarcas vitivinícolas de Galicia a través de una estrategia para fortalecer la comercialización del producto. El objetivo, apunta el departamento de Medio Rural es paliar la situación creada por la emergencia sanitaria y, en especial, reactivar la venta de vino afectada por la suspensión del canal de la restauración y la hostelería y por la previsible merma de las exportaciones. Así lo han acordado este jueves el conselleiro del Medio Rural, José González, y los presidentes y los gerentes de las denominaciones de origen (DO) de los vinos gallegos, que participaron en una videoconferencia convocada por la Xunta y en la que también estuvo presente José Manuel Andrade, director de la Fundación Juana de Vega, informa Efe.

18.15

La Xunta ha vuelto a pedir «lealtad institucional» al alcalde de Vigo, Abel Caballero, al que acusa de mentir y «torpedear el trabajo de las administraciones que sí están cumpliendo» y están «a la altura de las circunstancias» frente a la pandemia del coronavirus. Todo ello a cuenta de la afirmación este jueves de Caballero de que todas las mascarillas que se han distribuido en la ciudad procedían del Gobierno y de que la Xunta «hace trampa y le quita la etiqueta» de la administración central antes de repartir el material de protección. «Sus declaraciones sobre el etiquetado son rotundamente falsas», responden fuentes de la Xunta, que recuerdan que pese a que el Gobierno aseguró que asumiría la compra de material de protección, centralizándolo, 9 de cada 10 unidades utilizadas por el Gobierno gallego fueron adquiridas por San Caetano. Añade la Xunta que, según los datos actualizados hoy, se han repartido casi 200.000 unidades de protección (114.580 guantes, 77.640 máscaras y 2.684 trajes antisalpicaduras y batas) en los 14 ayuntamientos del área territorial de Vigo, de las que 114.584 fueron para los servicios municipales del Ayuntamiento, informa Efe.

17.50

La Federación Galega de Pesca y los colectivos ecologistas Adega y Ríos con Vida han presentado un escrito ante la Delegación del Gobierno en Galicia para que estudie si la repertura de la pesca fluvial ordenada con carácter general por la Xunta es legal. De ello informan a través de un comunicado conjunto en el que advierten que con su decisión, publicada a través de una orden el pasado el 5 de mayo, la Xunta «podría estar incurriendo en una ilegalidad» al «contravenir» el plan de desconfinamiento y, además, producir «confusión entre la ciudadanía», a los que podría inducir a cometer infracciones. Federación, Adega y Ríos con Vida señalan que el Gobierno autonómico realiza una «interpretación propia» de la orden del 30 de abril por la que el Ejecutivo central autorizó la práctica de actividad física no profesional al aire libre «asimilando este tipo de actividad con la pesca fluvial recreativa», informa Ep.

17.10

Representantes de los colegios de médicos de Galicia sitúan en menos de un uno por ciento los positivos en el marco de los test que se han realizado hasta el momento en el estudio epidemiológico del Sergas para conocer cómo ha circulado el coronavirus Covid-19 por la Comunidad gallega. En declaraciones a Ep, el vicepresidente del Colegio de Médicos de Pontevedra, Manolo Rodríguez Piñeiro, ha apuntado «la sospecha de que los test son defectuosos" porque «ha dado negativo en gente que ha pasado el virus». «O se está haciendo mal la toma o (los test) no valen», ha considerado para añadir que «no tiene ningún sentido el porcentaje tan alto de negativos». Para el doctor Rodríguez «la fiabilidad de este estudio va a ser ninguna». Al respecto, el presidente del Colegio de Médicos de Ourense, José Luis Jiménez, ha manifestado a Ep que, en función de los test realizados hasta la fecha, mantienen la «impresión» de la «muy baja incidencia, por debajo del 1%». En este sentido ha explicado que los test empleados presentan «nivel de sensibilidad bajo». «Se va a escapar un 40% de positivos», ha estimado. Sobre el porcentaje «bajo», el doctor Jiménez ha señalado que «por un lado es bueno» por la «poca circulación del virus» y, por otro, significa que la población gallega va a estar «expuesta a la reaparición del virus».

16.30

El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, ha reclamado al Gobierno central este jueves «concreción» sobre las medidas de desescalada de las medidas de confinamiento de la población por la pandemia de coronavirus, para los restaurantes, hoteles, museos y bibliotecas. Rodríguez indica en un comunicado que a falta de tres días para que algunos de esos establecimientos puedan reanudar sus actividades, tanto las empresas como las administraciones autonómicas y locales «no conocen los protocolos y las medidas de seguridad que deben aplicar», informa Ep. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo «encargó la redacción de una veintena de protocolos adaptados a las distintas actividades del sector» al Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE, pero «los primeros borradores fueron remitidos esta misma semana a las comunidades autónomas» para hacer aportaciones, según Rodríguez.

16.00

La comisión de seguimiento de la pandemia del Covid-19 del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha aprobado este jueves solicitar a las autoridades competentes reanudar los plazos procesales «lo antes posible» para poder agilizar la actividad judicial. En un comunicado, el TSXG indica que el alzamiento de los plazos permitirá también «garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir una respuesta adecuada de los juzgados y tribunales gallegos». Los miembros de la comisión, dentro del plan de reactivación de la actividad judicial, entienden que sería positivo reiniciar los plazos, bien sea de forma total o por materias, informa Efe. En este sentido, consideran adecuado levantar la interrupción de los plazos procesales en la fase 2 de la recuperación de la actividad judicial, «siempre de acuerdo con las autoridades sanitarias», ya que en ese momento está prevista una mayor incorporación de funcionarios, detalla el TSXG.

14.36

«Comparecí para acreditar que tenemos una posición sanitaria sólida, la inmensa mayoría de los concellos sin transmisión, dos de cada tres. Estamos en condiciones de abrir Galicia, asumiendo mi responsabilidad. ¿Por qué no se me deja hacerlo? ¡Ah, por el estado de alarma! ¿Confían más en el Ministerio de Sanidad, que gestiona los hospitales de Ceuta y Melilla, que en los responsables del Sergas? Cumplimos los requisitos y estamos preparados para abrir. Veremos la respuesta del mando único». Feijóo revela que Inditex ha donado 400.000 test de doble banda para el diagnóstico del Covid-19. «El mando único manda, pero no gestiona. Tiene el poder, pero nosotros gestionamos. No tiene sentido un estado de alarma sine die , que puede durar semestres, años, hasta que llega la vacuna. Veremos en qué consiste la gobernanza. Que nos vayamos a enterar el sábado de la fase de desescalada cuando esto empieza el lunes, es sorprendente». «Aquí en Galicia abrimos mercados al aire libre y viene la Policía a cerrarlos, cuando llevan semanas abiertos en País Vasco o Cataluña. No tengo interés en confrontar pero sí en aclarar las cosas». «Me siento muy orgullosos de los ciudadanos de Galicia. 1,1 millón de ciudadanos sin poder salir de su casa porque el gobernador civil no lo deja, pero el de Asturias sí». «Los gallegos tenemos una paciencia increíble con el mando único. Si no fuéramos un pueblo disciplinado, humilde y pacífico hay cuestiones que no podríamos entender de ningún modo». «¿Por qué no se pueden abrir mercados en Galicia pero en otros territorios sí? ¿Por qué se sanciona a quien va a pescar cuando quien lo autoriza es la Xunta en el ejercicio de sus competencias? Galicia no va a bajar la guardia, va a seguir trabajando con humildad. Pedimos respeto a la autonomía, al Parlamento, al Estatuto, a la Constitución, a la verdad». Concluye el último turno de Feijóo y la sesión de la Diputación Permanente.

14.25

«¿Creen que los militantes del PPdeG no tenemos derecho a hablar de la sanidad o de los servicios públicos? ¿Realmente se puede ser tan sectario? ¿Creen que esta tasa de letalidad, el número de fallecimientos por contagio, no es un aval de la sanidad pública que tenemos en este momento y que ustedes no dejan de degradar cada vez que suben a la tribuna?». «No tengo más interés que acertar. No me preocupan algunas de las cosas que he escuchado aquí porque no tienen un planteamiento sólido. Resulta que ahora se nos viene a imputar determinadas decisiones del Gobierno central. ¿Pueden decirme alguna medida sobre residencias que adoptara la Vicepresidencia Segunda de Asuntos Sociales? Cero. Solo disminuyen los recursos de la Comunidad Autónoma». «El comportamiento durante la pandemia de los grupos parlamentarios quedará en el diario de sesiones». «Señor Caballero, no imite a la señora Lastra. Usted no tiene aquí por qué defender al señor Sánchez, ¿no ve que esto no es el Congreso?». «Nosotros nos anticipamos 17 días. ¿Qué hubiera pasado en España si hubiera habido esa anticipación? ¿Qué hubiera pasado si el 1 de marzo, con los datos epidemiológicos que había en poder de la OMS, si se hubieran prohibido todos los actos masivos? Eso quedará para la historia». «No vengo a defender a ningún presidente autonómico. Pero imputarle a un presidente que no podemos cerrar una autonomía... No podemos cerrar ni una autovía. Ni siquiera podemos decirle a la gente cuándo puede salir a la calle». «El mando único desconoce la realidad del país. Es un disparate»

14.18

«Los gallegos son libres para conectar con los medios que consideren oportunos. Si informo, porque informo. Si no, porque no. Seguiré viniendo a este Parlamento porque es un honor y porque soy diputado. Señor Sánchez, su modelo solo trae pobreza y miseria. No es razonable entrar en este tipo de temas. El 70% de las camas hospitalarias gallegas hoy están vacías. ¿Hay alguna CCAA que hizo un aumento exponencial de camas de UCI como Galicia? Nunca invertimos tanto en sanidad como ahora». «Nos vamos a enterar si pasamos de fase entre el viernes noche y el sábado por la mañana. ¿Es esto serio? ¿Es esta la cogobernanza?». «Allá ustedes y su estado de alarma y su estado impropio en una democracia. ¿Quién manda aquí? ¿La democracia o una orden ministerial? Serán recordados durante los siguientes años por la democracia del país. Venir aquí a criticar que no traigamos proyecto de desescalada... Lo presentamos el martes y nos dirán si lo aceptan el viernes noche o el sábado». Feijóo aparece visiblemente molesto. «Llevan 20 años sin gestionar la sanidad pública del país y ahora el Ministerio de Sanidad nos quiere decir cómo hacerlo», reprocha al PSOE, «y con el silencio cómplice de los nacionalistas del país».

14.12

«Resulta que el estado de alarma lo está aplicando una izquierda progresista que no distingue una persona en una residencia con una prisión, que tiene problemas para distinguir la verdad y la mentira; una oposición que aquí rompía una foto del jefe del Estado y decía que estábamos en un estado de excepción pero que ahora calla». «Transparencia. Vea los que ahora están saliendo y vea si ahí hay un problema de amigos», reta a Antón Sánchez. «el método del Gobierno consiste en dar una rueda de prensa, hacer unos anuncios, reunir el Consejo de Ministros con peleas entre los miembros de PSOE y Podemos, sacar una norma en el BOE a última hora de la noche, y luego publicada hay que interpretarla». «Improvisación una tras otra». «Ustedes quieren hacer una salida de la crisis centralizada y pilotada». «En Galicia tenemos claro quién impuso medidas extremas y quién actuó con diálogo». Concluye Puy.

14.05

«Entendemos y respetamos que dé todas las ruedas de prensa oportunas dar, lo que cuestionamos es que el PP utilice la TVG para sus intereses». «Entiendo que usted no quiera acudir al Parlamento porque en sus intervenciones ya perdió la piel de oveja, mostró el verdadero PP de Casado, Ayuso y Feijóo, de exculparse de responsabilidades. Ustedes representan el PP de la confrontación con el Gobierno de España. Su intervención es mentira pura, agregadas de forma continua que no hay forma de contestar en cinco minutos. En sanidad pública por mucho que se ponga la medalla, toda la ciudadanía sabe de los recortes y la precarización. Nos hizo llegar con un sistema sanitario debilitado. Los presupuestos que hay hoy no llegan a los que hubo hace once años» en función de determinados criterios contables, «cuando quieran sacamos la pizarra y lo vemos». «Lo más grave que pueden decir es que se anticiparon, porque si lo hicieron, habrá muchas familias cómo reaccionaron en residencias con esa anticipación». «No tuvieron anticipación ni se lo reprochamos». «Usted confronta por interés del PP o por sus intereses ocultos. La ciudadanía no confía en usted cuando pide no prorrogar el estado de alarma. Todos los gallegos sabemos que hay que limitar la movilidad y las reuniones en esta fase de la escalada». «Usted debe acompañar al Gobierno de España en las medidas sociales de carácter progresista que está adoptando». «Usted es el único que tiene intereses distintos a defender como prioridad la salud de los ciudadanos»

13.52

«Mintió tanto que en cinco minutos no le puedo responder. Usted desvía la atención intoxicando. ¿Qué ocurriría si ustedes, en vez de lugar en otro lado cuando se denunciaron incumplimientos en residencias privadas hubieran actuado? Hay un informe del Consello de Contas. Usted aparece en fotos con los dueños de las residencias, pero no encontré fotos de usted con las trabajadoras precarizadas en esas residencias. Eso nos lleva a preguntar si una vez que se vio que por culpa de hacer negocio con la salud de los mayores, el 98% de las muertes en Galicia es en residencias privadas, ¿tiene intención de cambiar el modelo? No hace falta ser experto para encontrar relación con la falta de medios que denuncian los familiares. Por lo menos pida disculpas y asuma responsabilidades, no se vaya por los cerros de Úbeda. Estos datos se dan en todo el Estado, sí, pero le preguntamos por Galicia. En sanidad, usted apostó por la privatización. ¿Les va a dar estabilidad laboral a los sanitarios precarizados? Enfermeras eventuales en lucha, que llevan toda la vida en precario. ¿Que se anticiparon? Solo está en su cabeza. Todavía no salió la orden de ayudas al alquiler. ¿qué decreto le impide dar aydas directas a los autónomos? ¿O acordar con los agentes sociales y partidos un plan de salida de esta crisis?». Concluye el tiempo de Antón Sánchez.

13.45

Pontón: «Hay hechos incontestables. Compareció 24 veces en la TVG, dos veces en esta Cámara. No hay cinismo que pueda tapar esa realidad». «El presidente de la Xunta no consensuó una sola medida con las fuerzas de este Parlamento. De hecho, hoy traemos un gran acuerdo de país, le pedimos que refuerce la Atención Primaria, que debemos cuestionar el modelo de residencias privatizadas, y usted no dice nada. Sigue escondiéndose detrás del mando único. El gobierno gallego puede hacer mucho más de lo que hace y dice. Claro que hay menos camas, menos recursos y menos profesionales. No lo dice el BNG, lo dice el IGE. Por eso su gobierno dice que para cumplir con los requisitos de la desescalada necesita camas en hospitales de campaña». «Falló la prevención. Es un insulto que el gobierno tardara semanas en darle material a los sanitarios o que no estén intervenidas las residencias con altas cifras de muertes». «No va a poder silenciar lo que pasó en las residencias de mayores. Vamos a requerir que haya una investigación, y ya lo está haciendo la fiscalía». «La Xunta tiene que hacer sus deberes en el desconfinamiento. Usted puede hacer mucho más. Usted prefiere pasar de puntillas y dedicarse a criticar. Puede distribuir mascarillas a toda la población de manera gratuita y que sean obligatorias».

13.43

«Durante seis semanas votamos a favor del estado de alarma sin condiciones. El otro día planteamos una reforma de la ley de sanidad pública, la de seguridad, y que hay instrumentos legales para no usar el estado de alarma. El presidente de la República francesa llevó una ley de emergencias. El primer ministro Portugal cambió el estado de alarma por el de calamidad. La canciller alemana pacta con los länder la desescalada. Solo en un país se hizo esto sin acordarlo con nadie». «No me guío por ningún partido político. Mi compromiso es con Galicia. No tengo más nada que decir». Concluye Feijóo su turno de réplica. Le contestarán ahora brevemente los portavoces de la oposición.

13.41

«¿Los test del gobierno? Ahora resulta que se me pide es que no compute esos test porque no son diagnósticos. Si le llegara a hacer caso a usted, habría llenado las residencias de falsos positivos y negativos. Tengo a su disposición una instrucción del Ministerio de Sanidad sobre las cárceles. Ya está bien. La instrucción dice que para los presos hacer una PCR, y para los mayores en residencias un test rápido. ¿Esto no tiene responsabilidad? Utilicé la conrontación con el Gobierno de España para defender la salud de los gallegos, y lo volvería a hacer. Los gallegos merecen un respeto. Cuando dice que la desescalada por áreas sanitarias es "una propuesta de café"... ¡Pero si es la propuesta de varios presidentes soicalistas! Hable con ellos y aprenda un poco de rigor sanitario». «Me habla de recortes. ¿Usted sabe que el presidente que dejó un páis con el 22% de paro, déficit del 9%, fue un presidente socialista? ¿Qué déficit va a tener España? ¿Y deuda pública? ¿Cuál es la bajda del PIB que vamos a tener? ¿Será esto culpa del PP? Igual que el señor Zapatero dejó una España en quiebra, decir que la responsabilidad de los recortes es del gobierno que lo sucedió me parece indigno. Ahora habrá lo que tenga que haber, pero la situación generada en este país no es responsabilidad de un partido político sino de una pandemia».

13.33

«Desde el primer día están informados los concellos a través de la Fegamp. ¿Es que no tiene los suficientes galones para representar a todos los alcaldes de Galicia? Señor Caballero, sea autónomo para intentar dirigir su partido. Pusimos a disposición de los concellos 1,5 millones de mascarillas, cuando no había mando único». «700.000 mascarillas en farmacias para los gallegos con recursos básicos». «Señor Caballero, dijo tantas cosas en esta crisis que merece la pena recordarlas por ser simpáticas. Dijo que criticar el plan de desescalada era una falta de respeto a todos los gallegos. ¿Qué dijeron los presidentes de Aragón, Castilla La Mancha o Valencia? ¿También hicieron una falta de respeto? Son socialistas como usted, pero igual de un PSOE distinto. Faltar al respeto es callar y tragar todo lo que venga del mando único. Llevamos mes y medio sin movernos un milímetro de lo que decide el comité clínico. Todos los protocolos, los circuitos de Covid fueron diseñados por el comité, así como la reprogramación hospitalaria, o los protocolos de la primaria. No movemos un paso sin que el comité diga qué tenemos que hacer»

13.28

«Entiendo que las ruedas de prensa en TVE son para la información y las de la TVG son para la manipulación. El presidente de la Xunta comparece tras la reunión del comité clínico, las del Consello o las de la videoconferencia con presidentes autonómicos. Gracias por permitirme dar la rueda de prensa del Consello. A usted le parece mal que yo diga los criterios del comité clínico», se dirige a Gonzalo Caballero. «Si del comité clínico de un país se conocieran sus integrantes con nombre y apellidos, las decisiones que se tomarían serían otras». Feijóo carga contra Fernando Simón y las contradicciones a lo largo de los últimos dos meses. «La comisión interdepartamental del coronavirus se constituyó el 27 de febrero. Apunte la fecha, señor Caballero». «¿Algún presidente europeo anuncia un estado de alarma 48 horas antes de aplicarlo? Provocó una estampida de miles de personas de la Comunidad de Madrid hacia Galicia». «Nosotros no ocupamos la televisión con directores generales».

13.25

«¿Que no inspeccionamos las residencias? Llevamos 37 hechas desde el 20 de marzo. ¿Cuál es su modelo de residencias? ¿El nacionalista o el socialista? ¿O quieren ver cómo se gestionan en Europa? Claro que tienen que mejorar las residencias, claro que hay que hacer una reorientación sociosanitaria. ¿Pero creen que esos trabajadores no cuidan a la gente? Si hay residencias que no cumplieran los protocolos serán sancionadas». «Señor Sánchez, cuando habla de test, debería tener más respeto por los que hicimos en Galicia. Me sorprende que me hable de que no presentemos propuestas de desescalada. ¡Pero si todas las propuestas que presentamos fueron olvidadas! Se nos admitieron algunas, como que salieran los niños, mayores o por franjas horarias. Si los presidentes autonómicos los domingos escuchamos una rueda de prensa abreviada de la que el día antes ha dado por televisión el presidente del Gobierno. No hicimos planes de desescalada porque nos lo impidieron»

13.21

«Mañana acabamos la primera fase del estudio epidemiológico. Me critican los que gobiernan en Madrid de que no hago propuesta de desescalada, ¿para qué? ¿para que me entere por televisión de la que me van a imponer en Galicia desde Madrid? Ya clarificaron mis vecinos de Os Peares cómo es la propuesta del gobierno de España. No podría ir a ninguna casa porque cruzando el Sil estaría en otra provincia». «Yo defiendo una propuesta de desescalada de Galicia, y no me importa quedarme solo porque Galicia es siempre una excelente compañía». «Señor Sánchez, ¿solo usted representa a los trabajadores? ¿Nosotros no tenemos trabajadores en las familias? Nunca me escuchará decir que España está en la gama alta de la gestión de la pandemia con 25.000 muertos, eso lo dejo para su Gobierno y su partido».

13.15

«Por supuesto que traeré a esta Cámara las propuestas para mi país. Y para que no fueran propuestas partidistas, constituimos un conjunto de personas plurales con distintos planteamientos y experiencias para ver qué podemos hacer. Y lo primero es dar liquidez, luego medidas laborales, preocuparnos por la solvencia y un plan de reactivación del país. Yo podía reunirme con ustedes para charlar. Pero ante la situación límite que nos va a venir encima en los próximos días, lo que necesitaremos es no discutir lo acordado. El trabajo de la comisión de expertos es muy sólido, ustedes lo desprecian pero yo lo pongo en valor. Con cada trabajo lo remito al Gobierno de España, a los agentes sociales y a ustedes. ¿Hay más lealtad que eso? ¿Puede haber más lealtad con el Gobierno cuando le trasladamos las medidas que creemos oportunas? Menos mal que las ministras agradecen por carta las propuestas que les hacemos. Parece que a ustedes eso no le vale para nada. Cuando tengamos cerrado ese trabajo de reacomodación de las partidas presupuestarias y las ayudas, entonces nos tendremos que sentar qué podemos hacer con el Orzamento de la Xunta. Lo primero es no disminuirlo, no confiscarlo. Si hay dinero, de los 150.000 millones que España que recibe de la UE, nos va a tocar 16.000, ¿es eso proporcional cuando hacemos el 50% del gasto social del Estado? ¿Por qué la población de Galicia solo tiene un peso del 28% en el reparto de fondos? Vamos a trabajar, con los expertos, con los sindicatos, con los partidos».

13.12

«Teníamos un protocolo de actuación en residencias diez días antes que el Gobierno de España, fuimos los primeros en poner en marcha residencias integradas, también fuimos los primeros en intervenir residencias». «Los casos activos de usuarios en residencias a fecha de hoy es del 1,7% de sus usuarios, 416. La mayoría de las personas que contrajeron el virus en residencias lo abandonaron, y tras realizar test en todas, solo el 1,7% de las 25.000 personas usuarias tienen el virus. 262 fallecidos. Decir que ocultamos datos, ¿qué datos? Fuimos la primera Comunidad en dar los datos de fallecidos en residencias y los mandamos a Madrid. ¿Por qué el Gobierno oculta los datos en toda España? Todavía desconocemo esos datos. Vamos a seguir trabajando en este problema, fundamental para nosotros. Pero cuando se dice que se cotnagió la gente, efectivamente, y en las casas, y en los bares, y en los centros sanitarios, y en la Moncloa. Y ahora sorprende que la gente se contagie en una residencia... Lo sorprendente es que las personas mayores con patologías complejas no fuera el personal de riesgo. Decir que hubo mala gestión en las residencias es un insulto al personal de las residencias que no dio un mayor por perdido». «En Galicia nunca hubo que decidir a quién se le ponía un respirador. Aquí hubo respiradores para todos»

13.08

«Residencias. Acaba de salir un organismo diciendo que más del 50% en Europa los fallecimientos son en residencias de la tercera edad. En España, los fallecidos fueron del 65%, en Galicia 18 puntos menos. Es otro mantra, que el PP privatizó las residencias. Díganme donde. Seguimos con la misma normativa del bipartito en residencias, no cambiamos una coma. Lo que hicimos en residencias fue anticipar. El 10 de marzo limitamos visitas en residencias y centros de discapacidad, suspendimos nuevos ingresos suspendimos actividad en centros de día, y suspendimos actividad presencial en puntos de encuentro familiar. Incrementamos a 12.500 personas la auyda en el hogar». «Servicios de ayuda en el hogar. Los concellos gallegos tienen este servicio externalizado con gestión privada. El 45% de gobiernos del PSOE, el 44% de gobiernos del BNG, del PP el 29%. Ahora parece que los que dicen que privatizamos son los que privatizan». «Nos adelantamos y con total contundencia».

13.05

«Se dijo que hoy tneemos menos profesionales que cuando llegamos al gobienro, y tenemos 3.547 profesionales más que cuando lelgamos, y hemos hechos 1.700 contratos durante la pandemia para atender a la presión asistencial. El presupuesto sanitario vreció un 13% desde que llegamos al gobierno. Y se dijo que las camas disminuyeron, y que para cumplir los datos del Gobierno necesitamos computar camas de hoteles, es una falsedad, una más. Hoy tenemos 520 camas más que cuando llegamos al gobierno, y regunto qué sería en la ciudad de Vigo o Lugo sin este gobierno, si no hubiéramos hecho el Cunqueiro, el más grande hecho en España en la última década, o si no hubiéramos equipado totalmente el Lucus Augusti. O si no hubiéramos duplicado la suprficie hospitalaria del Salnés o de la Mriña, o hubiera un nuevo edifcio de hspitalización en Orense. Si no tuviéramos 1.013 enfermeras más que cuando legamos al gobierno o hubiéramos incrementado un 37% los quirófanos. ¿Qué ocurriría con la sanidad que ustdes nos dejaron?. Al presidente de la Xunta siempre le gusta hablar de sanidad. Si había una forma de tensionar la sanidad pública y valorarla, es justamente esta pandemia. Me someto a la comparación con cualquier otro sistema de salud, en tasa de letalidad y en número de ingresos. ¿Cuántos fallecimientos tuvimos por ingreso hospitlario? ¿Y en función del número de contagios? Entre las tres que menos. Ahí se ve la apuesta de la sanidad pública y no venir aquí a contar un cuento. Estoy orgulloso de nuestra sanidad, de los hospitales que hicimos y los que estamo haciendo. Hemos autorizado la ampliación de Montecelo, hemos acordado la ampliación del hopital de Ferrol y trabajamos con el de La Coruña. El mantra de su sanidad, de esa sanidad que cogimos sin hospitales nuevos, que después de tantos años miraban para otro lado»

12.59

«Es una manipulación de los grupos decir que el presidente está ausente y que no informa. No lo merezco, es una falsedad notoria. Después de las conferencias de presidentes, llamo a los grupos de la oposición para informarles. Ocultar este dato de forma solemne en el Parlamento no merece la Cámara. Hay pocos presidentes en España que comparecieran en el Parlamento a pesar de que este está disuelto. Es sorprendente que en las últimas siete semanas comparecí con los grupos en siete ocasiones. Más de la mitad del gobierno compareció en la Diputación Permanente y eso no se diga. Un portavoz falseó cuando dijo que no damos información de residencias cuando compareció la conselleira de Política Social. El gobierno compareció más veces que lo que pidieron los propios grupos de la oposición. No creo que merezcamos ese trato. Mentir en sede parlamentaria es algo especialmente grave. Allá ustedes y su conciencia. Me honro en ser presidente en estos 40 años que más veces contestó a la oposición. A ustedes solo les importa coger sus argumentos y entre la verdad y la mentira les da todo igual»

12.53

El número de contagios por coronavirus activos en Galicia ha vuelto a caer este jueves después de que otros 61 pacientes hayan sido restados en las últimas 24 horas, según ha informado la Consellería de Sanidade por medio de su balance estadístico diario. Sin ellos, la cuenta actual de enfermos en la Comunidad queda en 2.747, de los que 28 (dos menos que ayer) permanecen en UCI, 205 (uno menos) se encuentran en unidades de hospitalización y 2.514 (58 menos), es decir, el resto, reciben asistencia telemática desde sus domicilios. 586 personas, por otra parte, han fallecido hasta ahora, de las que 266 son usuarios de residencias.

12.48

«Galicia y España vivimos un momento excepcional, único en nuestras vidas. Este Gobierno progresista que no parece distinguir una cárcel y una residencia de mayores y los protocolos de uno y otro, ha conseguido que España sea el país con mayor número de fallecidos por millón de habitantes, y que tiene el mayor número de santiarios infectados. Galicia, que está en ese país gestionado por las fuerzas progresistas, no está igual». «Galica ronda el 6% de tasa de letalidad y la media de España es el 11%. La tasa de personas que se salva tiene mucho que ver con la atención sanitaria». «La situación política es inédita. Gobierna un gobierno de coalición entre socialistas, Podemos e izquierdas unidas varias. El 24 de mayo pasarán 70 días en que viviremos en un régimen inédito de restricción de libertades inédito en Europa salvo Hungría y Polonia». «Piden pactos, que suponen pactar con el PSOE aquí lo que después tenemos que pactar con el PSOE en Madrid». «Podemos evaluar la actuación política de cada quien. Europa está diciendo que los estados de emergencia deben ser sustituidos por legislaciones de emergencia». «Mientra el Gobierno central aprobaba decreto de alarma sin negociar y amenazando con el chantaje de sacar prestaciones que no es indispensable colgarlas del estado de alarma, aquí la Xunta pactó con los grupos la suspensión electoral». «Transparencia y diálogo. Dicen que el presidente no viene al Parlamento. Tenemos un acuerdo por el que va a venir el doble de veces que durante un periodo ordinario. En este periodo, solo un presidente autonómico ha comparecido más que el de la Xunta, otros dos lo han hecho tantas veces, y eso en parlamentos con plenas capacidades. Comparemos esto con las tres llamadas que ha hecho el señor Sánchez al señor Casado». «Estamos orgullosos de una gestión que no es triunfalista sino eficiente, que se anticipó, que se hizo con diálogo y que se hizo con respeto a la democracia, respeto a las instituciones y al Gobierno, dio una respuesta racional a una pandemia que sigue entre nostros». Finaliza Pedro Puy.

12.34

«Ustedes no se anticiparon. Decretaron la emergencia sanitaria tres horas después de que el presidente del Gobierno anunciera el estado de alarma. Nosotros tampoco nos ancitipamos. Pero si lo hubieran hecho, serían aún más responsables por los contagios en las residencias o entre los sanitarios. Compare la circulación del virus entre las cárceles, que son de competencia estatal, con las residencias, competencia exclusiva de la Xunta. Los focos de contagio están en los ámbitos de responsabilidad de la Xunta, en residencias y en profesionales sanitarios. ¿Por qué entró tanto el virus en las residencias de mayores? No atendió a los concellos, le pedimos contratos estables para los santiarios precarios. No movilizó todos los recursos disponibles de la Xunta. Podemos salir por dos vías de la crisis: la vía conservadora de los recortes, las privatizaciones, que dejó a Galicia con menos camas hospitalarias, de desatención a la Primaria; por eso hay que salir con política distintas, con el compromiso del estado del bienestar, el compromiso de lo público. Debería reconocer que por primera vez en una crisis de este calado, el Estado aportó instrumentos de protección para dar cobertura a los afectados». «Hoy el Estado es más importante que nunca, que nos da protección a todos. Debe reconocer que el Gobierno de España abona 250 millones de euros mensuales en Galicia» de subsidios sociales. «Hay que alcanzar un acuerdo de pais para la reconstrucción. Siente a las fuerzas políticas y agentes sociales para un acuerdo de país, a los siete alcaldes de la ciudades, a los presidentes de Diputación y al presidente de la Fegamp, que permita movilizar 2.500 millones de euros en Galicia para dar respuesta a esta crisis. Esta es la respuesta progresista». «Usted el domingo paso una línea roja que no debió. El estado de alarma es un mecanismo constitucional para responder a esta crisis sanitaria. Usted provocó una posición política que los gallegos no queremos, erró alineándose en una posición grave. ¿Cree que todo lo conseguido puede ponerse en riesgo?» Remata Gonzalo Caballero.

12.30

El líder del PSdeG luce corbata roja, frente a la de color negro de Feijóo, en virtud del luto decretado por la Xunta para este mes de mayo por las víctimas de la pandemia. «La situación en que estamos nos permite tener un cierto sentimiento de satisfacción porque doblegamos la curva, de pesar por lo sucedido, y de prudencia porque no podemos retroceder y bajar la guardia. Después de ocho semanas de confinamiento, el presidente de la Xunta compareció en una ocasión en el Palramento, mientras que el presidente del Gobierno lo hizo 7. Pero eso sí, 24 ruedas de prensa retransmitidas por la TVG sin confrontación de argumentos, un discurso unilateral. La ciudadanía sabe percibir qué se puede creer y qué no. La oposición en Galicia mostró un nivel de lealtad ejemplar. Agradecemos que el presidente de la Xunta mantuviera varias videoconferencias con nosotros. El estado de alarma y el confinamiento permitió que el virus se moviera poco en Galicia. Esta crisis demuestra que llegamos con un debilitamiento en el sistema sanitario público y los servicios sociales. Es una lección a extraer. Hay que cambiar las políticas de recortes, de servicios públicos, de residencias privatizadas. La Xunta no movilizó sus recursos económicos para apoyar a los afectados por esta crisis. Señor Feijóo, puso la estrategia del PP por encima la de los ciudadanos. Lo mostró este domingo opiniéndose al estado de alarma, error de gravedad, exigiría una disculpa»

12.25

El diputado critica a Feijóo que «le pase por la mano por el lomo» a los trabajadores de los servicios públicos «a pesar de que llevan once años precarizando sus condiciones». «Propaganda e intoxicación, es lo que están haciendo con intensidad durante esta crisis», reprocha a la Xunta. «Había un informe del Consello de Contas de 2017 sobre la falta de medios en las residencias privadas, pero la Xunta no hizo nada». «Sus políticas salen derrotadas de esta crisis». «Si uno ve los medios públicos gallegos, los errores son de otros gobiernos y los aciertos del señor Feijóo». «Para no caer en la confusión hay que evitar caer en el regate corto y ver las cosas con perspectiva, para que no salgamos de la crisis en falso como en 2008. Todo lo que ustedes representan sale estrepitosamente derrotado de esta crisis. Cuando saltó la pandemia desapareció la patronal de la sanidad privada y emergieron los trabajadores de la sanidad pública». «En las residencias privatizadas no cumplían los protocolos más estrictos». Sánchez ataca a Feijóo por su «ocultación de los datos de contagios por concellos, que Asturias sí está dando». «Desoyó las propuestas de los grupos para hacer un plan de desescalada gallego». «Usted quiere ocultar sus alternativas porque quiere volver a la situación anterior de poner el negocio por encima de la salud». Concluye Sánchez.

12.14

«En los servicios sociales, pasó de puntillas. La situación en residencias es la cara más dura y dramática de su fracaso en la gestión en esta crisis. El 45% de fallecidos eran usuarios de estas residencias. En Galicia hay 20.000 usuarios de estos centros. ¿Qué pasó, qué está pasando, para que casi la mitad de las muertes se concentrara en este colectivo? Solo 24 residencias son públicas. Usted prometió construir una residencia pública en cada una de las ciudades, no lo hizo y privatizó una parte de las que había. Deberían estar intervenidas todas las residencias donde hubo focos importantes. Y pedimos transparencia con los datos. En materia económica, ¿cuáles son las medidas de la Xunta para los 230.000 trabajadores afectados por ERTE? Ninguna, solo ejerce de avalista bancario. ¿Y sus ayudas para los autónomos? ¿Y para los empleos perdidos? Estos no son momentos de ponerse de perfil ni para la confrontación o la propaganda. Se necesita un gran acuerdo de país que permita rescatar a las personas de esta crisis». «Rescataron a la banca en 2009, creemos que en 2020 hay que rescatar a las personas». Pontón pide también adaptar los Presupuestos de la Xunta para este año al actual escenario. «Va a contar con el apoyo del BNG para que Galicia tenga todos los fondos que le correspondan, en España y en Europa». «Hace semanas le ofrecimos pactar un plan gallego para adaptar el desconfinamiento a nuestras necesidades, pero usted no buscó ningun tipo de acuerdo. Precipitarse puede hacer que la recupración de la normalidad llegue más tarde. Usted propone la movilidad total pero no conoce los resultados del estudio de seroprevalencia. Las prisas no son buenas consejeras. Usted critica que el Estado no resparta mascarillas y que no explique sus protocolos, pero nadie le impide repartirlas desde la Xunta y obligar a su uso». «O acertamos en las políticas que se adoptan hoy o lo pagaremos durante mucho tiempo». Finaliza Ana Pontón.

12.04

Interviene Ana Pontón (BNG). «El esfuerzo de todos los gallegos requiere que la política esté a su altura, a la altura del desafío económico y social que nos enfrentamos. Las decisiones de hoy van a marcar la próxima década. Se exige un gran acuerdo de país para la reconstrucción de Galicia y que tiene que fraguarse en este Parlamento. Galicia merece sobriedad pero también diálogo, consenso y colaboración, nada de lo que ha ofrecido Feijóo en estas semanas. Señor Feijóo, usted se equivocó cuando despreció el Parlamento que podemos cuantificar en 24 comparecencias en la TVG y 2 en esta Cámara. Se equivoca cuando no busca acuerdo con los grupos políticos. El PP reclama diálogo en Madrid que evita en Galicia. O cuando se esconde detrás del mando único por la no toma de decisiones. En ámbito sanitario, nos dejó un sistema público con menos profesionales y con menos medios. Las consecuencias es que tenemos la Atención Primaria en el chasis. Lo mínimo es que se comprometa a mantener todo el personal de refuerzo que se contrató, a pesar de la precariedad que han introducido en el sistema».

12.00

«Muchas instituciones y empresas privadas están mostrando un gran compromiso público. Ayudaron en el suministro de materiales: Inditex, abanca, Estrella Galicia, Caamaño, Malasa, fueron un ejemplo de compromiso. Nadie sobra. La confusión entre propiedad privada y egoísmo forma parte de ideologías anticuadas». «Fuimos y somos prudentes porque nos enfrentamos a un desafío inédito». «Aportamos iniciativas en los foros suprautonómicos» «¿Cometimos errores? Seguro. Es casi imposible ser infalible en esta situación, pero hicimos todo lo que estuvo en nuestra mano para que los errores fueran los menos posibles». «Sabiendo que lo que nos espera no va a ser igual a la situación que teníamos antes, ni tampoco se parecerá la situación ecnómica. Hay una responsabilidad colectivamayor que nunca». «Hay algo que no cmbió y con lo que seguimos contand: nuestra fuerza colectiva. No entiendo adecuado el lenguaje bélico para explicar la situación en que nos encontramos. Muchos de nuestros mayores tienen en su memoria guerras y posguerras. Ni sufrimos una invasión, ni un enemigo. No minusvaloremos lo que nos pasa. Es grave y tendra consecuencias. Pero seamos conscientes de que la devastación asociada a todas las guerras no se da entre nosotros. Al contrario, surge una fortaleza moral potente y patente que todos los grupos políticos debemos imitar. No tenemos una España, Europa o Galicia en ruinas, sino asoladas por esta pandemia. Pero juntos saldremos adelante». Concluye la primera intervención del presidente de la Xunta.

11.57

«En tiempo real tomamos nota las medidas que se le demandan a la Xunta. Suspendimos plazos para el pago de impuestos autonómicos. Pactamos con las entidades financieras anticipos para que los trabajdores de ERTE cobren hasta dos mensualidades». Feijóo expone las medidas económicas adoptadas en las últimas semanas. «Trabajamos para atender los problemas económicos y sociales que se están dando. La Xunta no puede hacerlo solo. El liderazgo corresponde a la UE y los estados miembros. No se necesita solo una hoja de ruta económica, sino también en ámbitos sociales. ¿No va a haber ninguna directriz en la atención a residencias en el conjunto de la nación? ¿O a la atención educativa de los jóvenes?»

11.54

«Hay que responder con la verdad: las consecuencias van a ser cuantiosas aunque el alcance por ahora es inconcreto. La urgencia exige unidades y certezas. Hay que ser precisos en la dinámica de aperturas y cierres. Es fundamental acertar en la dirección de la ayudas. No podemos caer en populismos que solo quieren dar pescado porque la gente quiere pescar por sí misma. Sabemos qe los ciudadanos que cerraron sus negocios quieren volver a abrir y nuestra obligación es que puedan salir a flote cuanto antes. En Galicia ayudamos a la reactivación económica. Tenemos algunas fortalezas, como el sector primario, que se vio menos afectado, o la estabilidad isntitucional. Pero somos conscientes de que tenemos debilidades, como la concentración de pemes y autónomos, o setores como restauración y turismo especialmente expuestos, la logística, el comercio minorista o la automoción. Nuestro interés es acertar, y por eso nos dotamos de un comité de expertos, al que agradezco sus propuestas en tiempo récord. Presentaron dos documentos, y los que seguirán en los próximos días. Hasta ahora, el trabajo coincide en el diagnóstico de un futuro que es difícil. Todos los ciudadanos debemos estar unidos para que la pandemia sanitario no sea una profunda pandemia económica y social»

11.50

«Doy por hecho que el Gobierno siempre intentó acertar, aunque no siempre lo lograra. Pero los errores tuvieron que ver con el desconocimiento del territorio, que se explica por la toma de decisiones desde la centralidad». «¿Cómo se explica que en la vecina Asturias no afecte a los núcleos de menos de 5.000 habitantes y aquí no se pueda hacer? ¿Saben que esta decisión obliga a 1,1 millones de gallegos a quedar en casa? Pues esa decisión se mantiene porque así lo decide el mando gallego. Hay muchas microrealidades que una administración territorial sabrá gestionar con mejor acierto. El mando único se desentendió en los aspectos esenciales de la crisis. Tuvo un papel secundario en la provisión de materiales sanitarios. En las residencias, la dejadez fue total. En educación, la coordinación es de mínimos. Galicia va a ejercer lo que se le encomiende porue neustra responsabildiad es gobernar. Pero pedimos que se ordenen las competencias, que no se improvise, y que se nos dote de los recursos necesarios para tomar decisiones. Llevamos reclamando que se convoque el consejo de política fiscal y financiera. Eso sí, se celebró una videoconferencia este lunes. El consejo es donde deben debatirse los criterios de reparto de ese fondo adicional, discrepando profundamente del criterio de reparto porque se aleja del modelo de reparto del sistema de financiación autonómica. El Gobierno no puede confiscarnos el dinero de la Comunidad, como hizo con fondos de empleo o vivienda, más de 120 millones confiscados»

11.45

«¿Es indispensable mantener sine die el estado de alarma? Es una competencia del Estado. Pero planteo algunas reflexiones. Se debe explicar por cuánto tiempo se pretende extender este mecanismo excepcional. Es incierto que la situación vaya a normalizarse en 6 u 8 semanas, porque el riesgo de rebrotes a medio plazo obligará a adoptar medidas. Y la respuesta no puede ser estado de alarma sine dine. Y es lógico que la ciudadanía se pregunte si no hay otros instrumentos. Puede debatirse que se necesite tiempo para activarlos, pero no compartimos que no haya leyes en el ordenamiento jurídico español. Hay tres leyes, una de ellas orgánica. El Gobierno no necesita del estado de alarma para ejercer de Gobierno. O que se someta al chantaje que las ayudas de los ERTE puedan decaer si decae el estado de alarma. Ayer se demostró en el Cognreso que eso es falso. Mantengo que con o sin estado de alarma, debe confirmarse por la vía de los hechos la voluntad del Gobierno de mantener una cogobernanza con los representantes del Estado en las CCAA. Galicia estará muy pendiente en qué consistirá. No puede disfrazarse de cooperación lo que eran imposiciones que conocíamos por televisión. El mando único debe hacer una desescalada en la gestión, haciendo posible que la CCAA tengamos el papel que nos corresponde constitucionalmente. Es de una enorme injusticia que provoca una disfuncionalidad en la gestión de la crisis. Porque fuimos las CCAA las que tomamos las primeras decisiones o las que aportamos las respuestas más ágiles a la pandemia. Es preciso que las CCAA tengamos el protagonismo constitucional que se nos tiene negado sistemáticamente desde el primer minuto»

11.40

«Puedo confirmar que hemos completado el barrido del 100% de residencias y centros de dependencia, están diagnosticados al 100%. Qeremos que Galicia sea un territorio seguro para los gallegos, para los que nos visitan, para vivir de forma segura. Mañana remataremos la primera fase del estudio epidemiológica. Anuncio tres novedades. intentaremos seguir garantizando seguridad de los profesionales sanitarios, detectamos 1.070 casos positivos, vigilamos a los profesionales que se vieron afectados por las mascarillas defectuosas, que nos obligó a hacer más de 6.000 test. En las próximas semanas serán testados el 100% de los profesionales sanitarios y no sanitarios. Para eso incrementaremos los 26.000 profesionales ya testados para alcanzar el 100%. Les comunico que acabamos de comprar 400.000 nuevos test, 100.000 ya están en poder del Sergas, y donados por una multinacional gallga. Nos dotamos de un elevado número de test de análisis, porque con la reactivación social vamos a tener que incrementarlos. Y Galicia viene de probar con éxito en el ára de Vigo un procedimiento agrupado de muestras PCR, pionera en España, que permite acumular muestras de 10-20 personas y detectar si alguna de ellas está contagiada. Si lo hubiera, se harían análisis individualizados a esas personas». Este método será muy útil para los centros de trabajo y oficinas, avanza Feijóo.

11.36

Sería óptimo que en el conjunto de España hubiera instrucciones para cada área, pero como no es fácil, desde la Xunta estmaos haciendo protocolos para proteger a los trabajdores de galicia. Tenemos uno genérico, otro para el comercio y uno específico para peluquerías. Hay un grupo de trabajo que orienta la vuelta al marisqueo, otro para asesorar al sector turísitco. Estaremos con todos los sectores que nos pidan ayuda. Con todo, lo más importante es la detección precoz. En Galicia seguiremos haciendo test, test y más test»

11.32

11.26

«¿Qué reactivación plantea la Xunta? Lograr confianza. Lo primero, hacer un diagnóstico completo. Queremos ofrecer la máxima y mejor información posible, con minuciosidad, regularidad y precisión. Por eso es sorprendente que a nivel nacional se generen tantas dudas con los datos. Se cambió de criterio para dar los fallecidos, los contagios y el uso de tipo de test. A estas alturas no podemos cmparar los datos a nivel nacional entre falecidos de residecias, a pesar de que las CCAA las comunicamos a diario al mando único. La experiencia de los dos últimos meses es lo único que tneemos para adoptar decisiones. Descnozco razones, si existen, para cambiar datos sin explicación. La información es clave. Las familias merecen saber los datos de hospitales y residencias en toda España. Luego ocurre que se toman decisiones por la mañana que son rectificadas por la tarde. La Xunta adopta decisiones en base a su comité técnico, formado por especialistas del Sergas. Trabajamos con ellos en las semanas más difíciles y seguimos haciéndolo ahora para nuestro criterio de reactivación».

«Esta propuesta permite el menor conflicto entre la protección a la salud y los derechos de los fundamentales. Diferimos de algunos aspectos con el cuadro de mando sobre los criterios a evaluar el pase de fase. La mayoría de los indicadores epidemiológicos para autorizar el tránsito de una fase a otra todavía no están concretados, salvo las camas de UCI y hospitalización. Se deja a discrecionalidad los parámetros sociales. Se ignoran variables como el número de llamadas recibidas en centros de coordinación, un criterio que se emplea cada año en las epidemias de gripe, o los servicios que se utilizan en los servicios de urgencia. Coincidimos en identificar población vulnerable, pero diferimos en que no se habiliten medidas específicas para estos colectivos. El plan del ejecutivo no plantea medidas para residencias, centros de día o albergues. En la estrategia de desescalada reina también la confusión. Las decisiones se toman con pocas horas de margen, en ocasiones con minutos. Hay áreas económicas con particularidades importantes que no se regulan, los protocolos de algunos sectores no existen o se improvisan. Hay preguntas sobre el uso de mascarillas, sobre el escenario educativo, las nuevas condiciones de los eventos sociales o familiares»

11.19

«¿Es el plan del mando único la hoja de ruta para la reactivación? De manera parcial y solo inicialmente. Falla su desarrollo. La reactivación debe realizarse de manera gradual pero discrepamos del horizonte temporal marcado por el Gobierno, pero la evaluación debe ser constante por si hay que retroceder fases ágilmente. Es un plan inacabado. No se conoce la planificación después del fin de las fases. Debemos poder dar una respuesta rápida mientras no aparezca una vacuna. Coincidimos en dividir el territorio por zonas pero discrepamos de la variable escogida, la provincia. Planteamos ayer una propuesta con cuatro principios: la división debe ser diferente en cada CCAA; los criterios deben ser sanitarios y no adminsitrativas, con áreas y distritos sanitarios. Dentro de la Comunidad debe permitirse la movilidad en todo el territorio de Galicia mientras todas las zonas se encuentren en la misma fase. Y que las CCAA podamos aplicar un mayor zoom sobre el territorio para incorporar restricciones añadidas en determinadas zonas, ya sea en distritos o concellos. Y para garantizar apertura más ágil en las zonas del territorio donde no hubo afectación del virus, principalmente el rural».

11.13

«Mantenemos el programa telea, que puede hacer seguimiento dmiciliario a pacientes, gracias a él casi 3.500 pacientes se hizo seguimientos. Podemos llegar a 2,5 camas UCI por cada 10.000 habitante, y también las camas de hospitalización, que nos sitía entre 37 y 40 por cada 10.000 habitantes. Tenemos recursos para iniciar la desescalada. Y son muy superiores a los momentos que empleamos en los peores momentos. Hoy estamos usando el 4% del total máximo de UCI. Y en camas, solo el 2% de las camas del Sergas. Seguimos preparados porque sería prematuro minimizar el impacto de la crisis, pero estamos en fase distinta a mi anterior comparecencia parlamentaria. Hoy podemos y debemos ocuparnos de la reactivación y el económico social y eocnómico que nos espera»

11.10

«¿Cómo estamos? ¿En qué fase? Con todas las cautelas, la fase crítica de este brote se está alejando. Hoy hay menos afectados en UCI, apenas 28 personas, un 84% menos que en el pico máximo del 1-2 de abril. En 290 concellos no se registran casos desde hace tres días. En 169 no hubo casos desde hace 7 dias. En 118 no hubo casos desde hace 14 dias». «No son en absoluto descartable rebrotes en corto y medio plazo a partir de otoño. Galicia está preparada gracias al comité clinico del Sergas. La experiencia de estos profesionales nos permitirá activar el plan de respuesta al rebrote cuando sea necesario. Confirmamos que la posición sanitaria de Galicia es sólida para que el lunes toda la Comunidad pueda pasar a la fase 1»

11.05

El Parlamento guarda un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus en Galicia. Comienza la comparecencia del presidente de la Xunta. «El pueblo gallego está incompleto y Galicia está dañada», manifiesta en su arranque en referencia a los fallecidos por la pandemia. «Galicia está dañada porque miles de trabajadores temen por el futuro de sus trabajos y empresas. Todos nos vemos afectados por el desgaste moral. Me pregunto con frecuencia cuál es la mejor manera de hablarle a Galicia. Con independencia de que seamos oposición o gobierno debemos dar más de lo que nos corresponde. La entrega de los gallegos se produce sin grandilocuencia. El sacrificio inmenso que se practica en los hospitales, en centros de salud, transporte, supermercados, farmacias, en el interior de las casas o de las residencias, merece sobriedad y claridad. Trataré de responder a las preguntas que nos trasladan los ciudadanos»

11.00

En Marea (ubicada en el Grupo Mixto) no estará representada en la Diputación Permanente que arranca en unos 10 minutos por «motivos de salud» de su diputado Davide Rodríguez . La formación ha remitido una nota de prensa donde «exige que la desescalada desconfine el autogobierno, la lengua y la cultura, la capacidad de organización, lo próximo, lo comunitario y el equilibrio territorial del rural con la finalidad de recuperar una realidad ecológica, feminista, social y laboralmente justa».

10.55

En la ciudad amurallada, fueron siete las actas de infracción que levantó la Policía Local , tras identificar a 35 personas e interceptar 111 vehículos, informa el Cuerpo. Los agentes inciden especialmente en comprobar las condiciones de ocupación de vehículos, y en el caso de los particulres, se estrema la vigilancia para que, en el caso de que vayan ocupados por dos personas, ambas utilicen mascarilla.

10.50

El PP de Lugo pide liberar del pago de la tasa de basura y agua del segundo trimestre de este año a bares, restaurantes y otros negocios que se vieron abocados al cierre por la pandemia de coronavirus. En un comunicado de prensa, el viceportavoz popular Antonio Ameijide ha lamentado «la insolidaridad y falta de empatía» de socialistas y nacionalistas con los hosteleros, autónomos y PYMEs, ya que «en vez de suavizar el impacto de la pandemia les pasan los recibos de basura y agua, sin aplicarles ninguna bonificación, ni dándoles opción de aplazar su pago».

10.40

Desde que el pasado sábado se alivió el confinamiento, con salidas reguladas por franjas horarias, se han venido produciendo infracciones como las que consigna el Ayuntamiento de La Coruña. Solo este miércoles, la Policía Local sancionó a 14 personas. Una de ellas, por paseos con población infantil y otra en el tramo de mayores de 70 años, pero la gran mayoría (12), en el grupo de 14 a 70. Las personas denunciadas en la ciudad herculina desde que se implantó el estado de alarma ascienden, así, a 1.050.

10.30

Señales menos positivas llegan desde el sector de la enseñanza, con el próximo curso escolar lleno de incertidumbres . Padres y sindicatos ven inaplicables las ideas de la ministra Celaá para la «nueva normalidad» [ Lea la noticia completa ]

10.20

Las residencias, que durante buena parte de la fase álgida de la pandemia de Covid-19 se convirtieron en principal foco de preocupación, arrojan datos positivos en las últimas jornadas, con un repunte sensible en el número de pacientes curados . En torno a un centenar en el balance del miércoles, en línea con el argumento de la Xunta de que la incidencia del virus permite avanzar a la siguiente fase. [ Lea la noticia completa ]

10.15

El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha informado esta mañana del pago de 238 millones de euros a 272.749 personas afectadas por ERTE en la Comunidad. Con este abono, desde el Ejecutivo central se apunta que «es la segunda vez en la historia, tras el mes pasado, en que las prestaciones son pagadas antes del día 10».

10.00

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, comparece por segunda vez en la Diputación Permanente del Parlamento gallego, a partir de las 11 horas . Dará cuenta ante los grupos de la oposición de la gestión de la pandemia, después de que, en las últimas semanas, los partidos de la izquierda gallega cargaran duramente contra el jefe del Ejecutivo autonómico por no acudir antes y en más ocasiones a O Hórreo.

09.50

La Xunta notificó al Gobierno que todas las áreas sanitarias de la Comunidad están en condiciones de pasar a la fase 1 de la desescalada , ante la pandemia de coronavirus, el próximo lunes. El Gobierno, en todo caso, respondió este miércoles que todavía está en estudio la aceptación del área sanitaria como delimitación en lugar de la provincia. Y no dio un «sí» al informe remitido por la Consellería de Sanidade, a la espera de nuevas reuniones. [ Lea la noticia completa ]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación