El portavoz de Ciudadanos en Galicia, Javier Sánchez Agustino, junto a otros miembros de la formación
El portavoz de Ciudadanos en Galicia, Javier Sánchez Agustino, junto a otros miembros de la formación - MUÑIZ

El eterno silencio naranja

Las encuestas auguran que C’s conseguirá algún diputado en las autonómicas, pero su proyecto sigue sin avanzar

Santiago Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sin saber todavía cuándo serán las elecciones, y con la incertidumbre de una nueva convocatoria de generales en el horizonte, todos los partidos gallegos toman posiciones hacia una batalla en las autonómicas que ya se ha empezado a librar. Con Alberto Núñez Feijóo como aspirante a la reelección, y Ana Pontón como confirmada presidenciable nacionalista, tanto PSdeG como Marea se mantienen todavía en el terreno de la especulación y la disputa interna por el rostro que ocupará sus respectivos carteles.

En otra fase se encuentra todavía el hipotético quinto en liza. La encuesta que publicó hace dos semanas ABC para Galicia revela las posibilidades de Ciudadanos de entrar con hasta tres diputados en el Parlamento autonómico. Como sucediera tanto en las municipales como en las generales —donde los sondeos vaticinaban una representación mayor de la que finalmente obtuvo la formación naranja— poco o nada trasciende de lo que se mueve en la sala de máquinas de un partido que sigue adoleciendo de una cara reconocible para el gran público gallego.

La versión oficial es que la federación de Albert Rivera en la Comunidad se encuentra trabajando en un programa electoral propio que pueda resultar atractivo, después de que la ausencia de propuestas para las cuestiones particulares de Galicia fuese uno de los frentes de ataque que usasen sus rivales en las pasadas generales. «Los problemas de Galicia son los mismos que los de España, por lo que el programa es el mismo», fue la respuesta preferida, y las medidas estrella para la Comunidad las presentó la hoy diputada Marta Rivera de la Cruz cuando explicó que «la bajada del IVA cultural beneficiará a Galicia por la tradición de sus orquestas», para sonrojo de propios y ajenos, y escarnio colectivo en las redes sociales.

La elección de candidato se presenta «secundaria», y sobre el papel se realizará mediante el método de primarias, a la espera de un mirlo blanco, que algunos sectores del partido dan por hecho que será un investigador de prestigio nacional ahora involucrado en la redacción del programa.

Conflictos internos

Mientras tanto, sí salen a la luz las constantes tensiones y ceses en las pocas agrupaciones locales configuradas que tiene Ciudadanos a lo largo de Galicia, las últimas conocidas en Vigo y Vilagarcía, esta con la ejecutiva destituida tras apenas cinco meses en el cargo. Los dirigentes del partido restan importancia a los conflictos y los achacan a «un proceso para reforzar la estructura territorial». «A veces se necesitan ajustes y todo el mundo tiene que cumplir los estatutos», zanjan.

Ver los comentarios