NUEVAS TÉCNICAS

Disney estrena la XVII edición de «Mundos Digitales» en La Coruña

El evento que reúne a una gran cantidad de profesionales de las empresas más importantes del sector de la animación, videojuegos, efectos visuales y nuevos media

El evento analiza las nuevas tecnologías en el sector IAGO LÓPEZ

Antonio Méndez

Ayer se celebró e la capital herculina la primera jornada de «Mundos Digitales» , evento que reúne a una gran cantidad de profesionales de las empresas más importantes del sector de la animación, videojuegos, efectos visuales y nuevos media . El encargado de abrir la XVII edición del congreso fue el director de tecnología de Walt Disney Animation Studios , Rajesh Sharma, quien detalló los diferentes procesos de trabajo que desarrolla su compañía a la hora de crear una película de animación. Durante la charla, que tuvo lugar en el Palacio de congresos y exposiciones de La Coruña (Palexco), Sharma destacó la «importancia del trabajo en equipo» y el gran número de puestos de trabajo diferentes que se necesita para acometer un proyecto animado, debido a la «diversidad de software y programas» que se emplean.

«Mundos Digitales» inició su andadura en el año 2002 y como aseguró a ABC uno de sus organizadores, David Míguez, «no para de crecer» . Míguez afirma que al principio acudían «casi más ponentes que asistentes». Sin embargo, «Mundos Digitales» comenzó a desarrollarse «en paralelo a la evolución del sector», lo que permitió que este año la asistencia supere las 1.000 personas. Míguez recuerda que al principio todo era «muy familiar» ya que apenas asistían unas «50 personas». No obstante, el organizador del festival considera que este cariz «familiar» que presentaba el evento en sus inicios sigue siendo una de sus principales características. Asimismo, Míguez expuso que es «bonito» ver cómo asistentes que acudieron ediciones pasadas al evento «maduraron profesionalmente» y encontraron un hueco en el sector gracias , en parte, a acontecimientos como «Mundos Digitales».

El programa de «Mundos Digitales» corrobora las palabras de David Míguez. Además de la conferencia de Rajesh Sharma, asistieron otras figuras destacadas del sector durante el primer día del congreso, el cual finalizará mañana sábado. El profesor de Science Technology and Research de la universidad de Utah, Craig Caldwell, con experiencia en películas animadas como «Mulan» , mostró sus apreciaciones acerca de la importancia de la historia dentro de la animación. Caldwell sostiene que el principal propósito de la historia es «crear emoción en la audiencia» y dio a conocer diferentes técnicas y herramientas que pueden servir de ayuda a los profesionales para que el público se identifique con la pieza animada.

Ganador de un Goya

También estuvo presente en la primera jornada de «Mundos Digitales» el animador y ganador de un Premio Goya al mejor cortometraje de animación en 2016 por «Alike», Daniel Martínez Lara. El ganador del Goya esclareció cuál va a ser el camino que tome el sector de la animación en el futuro. «La mezcla de 2D y 3D en el mismo entorno» junto con el uso de la realidad virtual como un elemento que proporciona «rapidez y agilidad», son las dos claves que identificó Lara en relación al porvenir de este importante sector.

Dentro del congreso también hay un espacio para los premios. «Mundos Digitales» otorga un galardón al mejor cortometraje —este año se presentaron cerca de 500 piezas— y también un premio especial que en esta edición recogerá Carlos Baena, animador profesional y cofundador de la escuela online Animation Mentor. Además, el evento cuenta con una feria de trabajo donde diferentes empresas del sector se reúnen con profesionales del mismo, tanto aquellos que cuentan con dilata experiencia como los recién salidos de las escuelas. «Vengo a contratar», confirmó a ABC el representante de la empresa de animación «Tomavision», justificando así que asistentes al congreso como Miguel Ángel Acebedo, Patricia Fernández o Laura Rueda acudan en busca de un empleo con «ilusión» y consideren que «Mundos Digitales» sirve tanto para aprender como para encontrar una «oportunidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación