Balance sanitario

Coronavirus Galicia: la cuarta víctima mortal es un hombre de 72 años en el CHUAC de La Coruña

La Comunidad registra este miércoles 333 contagios activos, la mayoría bajo régimen de atención domiciliaria

Sigue la última hora de la pandemia en ABC.es

En directo, el impacto del coronavirus en Galicia

Fachada del CHUAC en La Coruña EFE/CABALAR

M. R. A.

No son tantos nuevos casos como otros días, pero la cifra sigue siendo importante. La Consellería de Sanidade informó este miércoles de que el número de contagios de coronavirus activos en Galicia ascendía a 333 , 28 más que los que se desprendían de los datos proporcionados ayer por el presidente de la Xunta . En concreto, según la información del Gobierno autonómico, el área sanitaria más afectada seguía siendo la de La Coruña, donde se encuentran 108 de los afectados. Le siguen Santiago, con 56 casos; Vigo, con 49; Pontevedra, con 47; Orense, con 34; Lugo, con 31, y Ferrol, con ocho. Del total de pacientes positivos, once permanecían cerca del mediodía de ayer ingresados en UCI, mientras que 63 se encontraban en unidades de hospitalización convencional y la gran mayoría, 259, aislados en sus domicilio.

Por otra parte, Sanidade informó de la muerte de un varón de 72 años con patologías previas que estaba siendo atendido en La Coruña . Con él son ya cuatro los fallecidos por complicaciones derivadas de la enfermedad en Galicia, después de que una mujer de 92 años, un hombre de 81 y otro de 45 perdieran la vida en los hospitales Povisa de Vigo, Montecelo de Pontevedra y el CHUAC coruñés, respectivamente.

En relación a los últimos balances, el titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, concretó que la mitad de los 49 nuevos contagios que se computaron en Galicia entre las 18.00 horas del lunes y la misma hora del martes corresponden a gallegos que habían participado en dos excursiones a Lloret de Mar y Benidorm . En total, los casos procedentes de ambos viajes suman 26, según especificó el mandatario gallego.

« Seguimos sufriendo la consecuencia del no cierre o la no aprobación de la alerta sanitaria en el conjunto de España. Lo que nos preocupa, la prioridad máxima, son todas las personas que estuvieron fuera de Galicia durante días o semanas», explicó Feijóo en una rueda de prensa «online» posterior a la reunión de su Ejecutivo. No en vano, Feijóo subrayó que «hay un periodo mínimo de cinco días que puede ser asintomático, y el sexto se puede empezar a tener algún síntoma». Por eso, al igual que las personas de mayor edad, quienes hayan estado fuera constituyen «prioridad máxima» para la Xunta. «El 50 por ciento de los nuevos casos activos ayer (por el martes) a las 18 horas provenían de estas dos excursiones y la conclusión es que el contagio, ya transcurrida una semana, como mínimo tiene la mitad de la causa en gallegos que salieron fuera de la Comunidad», insistió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación