Tribunales

Ximo Puig suma una tercera condena por la falta de protección de los sanitarios tras el estallido del coronavirus

El nuevo fallo fija una indemnización individual de 4.500 euros para un centenar de profesionales de la provincia de Valencia

La Generalitat Valenciana fija las restricciones para las Fallas 2022

Última hora del coronavirus, las restriciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana

Imagen de archivo de un sanitario protegido contra el coronavirus JUAN CARLOS SOLER
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Juzgado de lo Social número 10 de Valencia ha condenado a la Generalitat Valenciana a indemnizar a 107 sanitarios de la misma provincia con 4.500 euros a cada uno -481.500 en total- por la falta de protección contra el coronavirus durante la primera ola de la pandemia.

Se trata de la tercera condena al Gobierno de Ximo Puig que fija una cuantía económica por el caos que se vivió en la atención médica entre marzo y mayo de 2020, a raíz de las demandas interpuestas por el sindicato CESM-CV en distintos puntos de la región. El importe total ya supera los dos millones y medio de euros, tras lo fallos de Alicante y Benidorm .

Sin embargo, a diferencia de las dos sentencias anteriores, en esta ocasión el magistrado no establece diferentes cantidades según el grado de afectación -si tuvieron que ailarse, si se contagiaron o si fueron hospitalizados-, sino que obliga a la Conselleria de Sanidad a abonar la misma a cada uno de los afectados, por lo que la organización sindical estudia recurrirlo.

El juez considera que CESM debería haber planteado la demanda -estimada parcialmente- en función del riesgo de exposición de los profesionales y no de las consecuencias que tuvo exponerse al coronavirus sin material, un criterio que no considera adecuado.

De esta forma, justifica, podría distinguirse, por ejemplo, «entre los médicos que prestaran sus servicios en Urgencias, en Atención Primaria o en servicios de Neumología frente a los restantes especialistas, con independencia de si han resultado o no contagiados y de los efectos de dicho contagio».

Todo ello « sin perjuicio de las demandas individuales en reclamación de daños y perjuicios que pudieran ejercitar los trabajadores que hayan sufrido daños concretos como consecuencia de la exposición al COVID».

El escrito judicial sí coincide con los previos en señalar como hechos probados que «los medios de protección de que disponía la demandada eran insuficientes para hacer frente a los peligros de contagio a que se encontraban expuestos los médicos que continuaron desempeñando su función en todo momento».

En ese sentido, «se les llegó a proporcionar una mascarilla quirúrgica para varios días o a lo sumo una mascarilla por día en los servicios en los que existía un riesgo mayor, concretamente en Urgencias. Las mascarillas FFP2 se encontraban bajo llave y solo eran suministradas en casos contados. Los facultativos tampoco disponían de guantes ni de batas», añade, para concluir que no se impartió «formación adecuada» hasta medidados de abril y se facilitaron los equipos de protección a partir de finales de mayo.

Aunque la Generalitat ha expresado en distintas ocasiones que recurrirán los distintos fallos, este lunes el presidente autonómico Ximo Puig ha evitado confirmar si actuará del mismo modo contra este nuevo varapalo en los tribunales. Puig ha señalado que estudiarán el fallo y harán «lo que sea conveniente para el interés general» .

«Es cierto que no tuvimos todo lo necesario en su momento y pedí disculpas. Pero no se tuvo en ningún lugar y vino una pandemia sobrevenida de una virulencia tremenda. Además, dentro de toda lógica, incluso en las sentencias, se habla de que la Generalitat hizo en su momento lo que podía», ha incidido.

En paralelo, como publicó ABC , desde CESM-CV tienen intención de presentar una nueva demanda colectiva . La organización sindical busca repetir triunfo en los tribunales y ha lanzado un apartado en su web para que sus afiliados se sumen al proceso hasta el 31 de marzo. Además, se encuentran a la espera de que se resuelvan otros procesos similiares en Castellón y Elche.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación