Covid-19

El repunte de contagios de coronavirus diarios en Valencia trunca la tendencia a la baja de la incidencia

Sanidad notifica nueve muertes más, ninguna de ellas en residencias de mayores por segundo día consecutivo

Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Imagen de dos mujeres con mascarilla por el coronavirus en Benidorm JUAN CARLOS SOLER
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana ha notificado este miércoles 237 nuevos positivos en coronavirus , dos de ellos en residencias de ancianos que, por segunda día consecutivo no han registrado ni muertes entre sus residentes, ni contagios entre sus trabajadores. De hecho, solo tres de estos centros tienen algún caso en la actualidad.

Se trata de un fuerte repunte de positivos si lo comparamos con la cifra notificada ayer, cuando solo se comunicaron 29 contagios. También se ha registrado una ligera subida en la incidencia acumulada de la región desde los 26,58 casos por cada 100.000 habitantes de este martes, hasta los 28,08 de hoy.

A pesar de ello, se trata, con diferencia, de la menor incidencia de un país con una media de 152,25, de acuerdo con la información suministrada por el Ministerio de Sanidad. Actualmente hay 3.216 infecciones activas en las tres provincias.

Por otro lado, la Conselleria de Sanidad ha notificado nueve muertos más que elevan a 7.155 el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia. Además, en los hospitales valencianos continúan ingresados 412 pacientes con covid-19, 96 de ellos en estado crítico . Son nueve y dos menos que en la última actualización y suponen el 2,41% de las camas disponibles, un porcentaje que se eleva hasta el 8,72% en el caso de las UCI.

Del lado bueno, 204 enfermos han recibido el alta en las últimas horas, 386.606 personas han superado el coronavirus desde el inicio de la crisis sanitaria y 252.539 ya están inmunizadas con las dos dosis de la vacuna.

Del mismo modo, según los datos ofrecidos por la Generalitat, se han producido once nuevos brotes a lo largo del territorio: nueve de origen social en Valencia (dos con 3 y 4 casos), Oliva (3), Alboraya (4), Aldaia (6), Almenara (3), Torrent (4), Paiporta (3), Almoradí (6), y otros dos de origen laboral en Denia (5) y Xátiva (5).

Por su parte, la tasa de pruebas diagnósticas realizadas por el sistema sanitario valenciano es de 818,94 por cada cien mil habitantes, la mitad de la media estatal (1.670,65). Al mismo tiempo, la tasa de positividad -muy elevada durante la tercera ola- está ahora por debajo de la media nacional (5,98%) y apenas supera el tres por ciento (3,12%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación