Imagen tomada durante las solemnes Vísperas Pontificales a la Virgen de los Desamparados en Valencia V.GUTIÉRREZ/AVAN

D. V.

La ciudad de Valencia vive un fin de semana pleno de devoción por la festividad de su patrona, la Virgen de los Desamparados . Tal y como marca la tradición, la fiesta se celebra el segundo domingo de mayo, aunque las actividades se han alargado hasta el lunes gracias al trabajo del Ayuntamiento junto al Arzobispado, la Catedral y la Basílica.

El programa de festejos vuelve tras varios años de cancelaciones por la pandemia del coronavirus , en el que regresan actos tradicionales como las misas, las 'dansaes' y las procesiones, así como un castillo de fuegos artificiales y una mascletà, que tendrá lugar este domingo en la plaza del Ayuntamiento.

La apertura oficial del Año Santo Mariano del Centenario de la Coronación tendrá lugar el domingo en la « Misa d'Infants » que presidirá a las 8.00 horas en la plaza de la Virgen el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares , con la presencia del Nuncio Apostólico de su Santidad en España, monseñor Bernardito Auza.

Al comienzo de la eucaristía, el vicerrector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, Álvaro Almenar, leerá el decreto de la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede que concede, con motivo del Centenario de la Coronación , la indulgencia plenaria desde el 8 de mayo de 2022 hasta el 14 de mayo de 2023 a los fieles que cumplan las condiciones habituales, instaurando, así, el Año Jubilar Mariano.

Esta indulgencia plenaria la podrán obtener los peregrinos que visiten la Basílica de la Virgen de los Desamparados, templo jubilar en este Año Mariano, que participen de los ritos jubilares o dediquen ante la imagen de la Patrona una meditación y la oración del Padrenuestro, Credo e invocaciones a la Virgen María Madre de los Desamparados. Al final de la «Misa d'Infants», el arzobispo impartirá la Bendición Papal junto con la indulgencia plenaria a todos los fieles presentes.

No obstante, los actos de la Fiesta de la Mare de Déu comenzarán el domingo en la Basílica, a las 5.00 horas , con la misa de «Descoberta », que oficiará el rector Jaime Sancho. Previamente, la Basílica abrirá sus puertas sobre las 03.30 horas de forma paulatina para evitar aglomeraciones, con la colaboración de la Policía Local. La finalidad en todos los actos es «poder unir la devoción y el amor a la Virgen con la seguridad y la prudencia», ha indicado el Arzobispado de Valencia en un comunicado.

Las celebraciones continuarán con la «Misa d'Infants» a las 8.00 horas. Posteriormente, la plaza de la Virgen volverá a vivir de nuevo, tras dos años sin poder celebrarse, el tradicional traslado de la imagen de la Mare de Déu desde su Basílica hasta la Catedral, a las 10.30 horas.

Una vez finalice el traslado comenzará, en el suelo de la plaza frente a la Basílica, la elaboración de una alfombra floral a cargo de 22 alfombristas de la villa gallega de Ponteareas que realizarán, de esta forma, un homenaje a la patrona de Valencia con motivo del comienzo del Año Jubilar del Centenario. El propósito es que la imagen de la Mare de Déu sea la primera que pise este manto, realizado con 5.000 flores y elementos vegetales, al paso de la procesión vespertina.

Los festejos incluirán también la Misa Pontifical en la Seo, presidida por el Arzobispo a las 12.00 horas, y por la tarde, a las 18.00 horas, la solemne procesión general . En este Año Jubilar, que se prolongará hasta el 14 de mayo de 2023, todas las acciones que se organicen en torno al Centenario de la Coronación estarán «arropadas» por un lema oficial, 'Sempre en lo cor', además de un logotipo y un cartel.

Por si fuera poco, el Ayuntamiento ha organizado una mascletà , todavía pendiente de los aplazamientos de Fallas por las condiciones meteorológicas, en la plaza consistorial a las 14.00 horas, que correrá a cargo de la Pirotecnia Aitana de Bélgida.

Por su parte, la solemne procesión vespertina con la imagen de la Virgen de los Desamparados que recorrerá las calles del centro histórico de la ciudad este domingo incorporará novedades en su recorrido debido a las obras en la plaza de la Reina y en el entorno de la calle María Cristina.

La procesión saldrá desde la Catedral y, a su paso por la plaza de la Virgen, la imagen de la Mare de Déu será la primera que pise la alfombra que se elaborará ese mismo día, con más de 5.000 flores , un homenaje ofrecido este año a la Patrona por la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas.

Se mantiene el recorrido habitual por la calle Caballeros, Plaza del Tossal, Bolsería y Plaza del Mercado, pero en este punto se evitará el paso por la calle María Cristina y, en su lugar, la procesión pasará por las calles Trench y San Fernando, por la que se saldrá a la calle San Vicente y llegará hasta la Plaza de la Reina.

Este año, también a causa de las obras, la procesión no podrá a atravesar la Plaza de la Reina para acceder a la calle del Mar, por lo que seguirá unos metros por la calle de la Paz y girará en la calle Lluís Vives para desembocar en la calle del Mar y continuar el itinerario por la calle Avellanas y continuar por la calle del Palau y Plaza de la Almoina hasta finalizar en la Basílica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación